7 de Junio de 2023

logo
Actualidad logística

La inflación en México baja en la primera quincena de mayo

Inflación en México, baja en la primera quincena de mayo, según el Inegi
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de mayo hasta el 6%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica seis quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 6,25% de todo abril, 6,85% de marzo, el 7,62% de febrero, el 7,91% de enero y el 7,82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.

Además, el instituto de estadística reportó un decremento de 0,32 % en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0,06% y la anual de 7,58%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0,18% quincenal y un 7,45% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 1,85% a tasa quincenal, aunque subió un 1,70% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,17% en la quincena y un 9,16% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0,19% quincenal y un 5,44% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0,52 % respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 5,59 % frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 2,99% en la quincena y en 1,51% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0,32 % quincenal, aunque subió un 6 % a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7,82%, por encima del 7,36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3,15 %.

El dato de la primera mitad de mayo implica más de 50 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3%.

EFE csr/rrt

Te puede interesar: Analistas mantienen la estimación de crecimiento del PIB de México en 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá en el 2023

Banco Mundial mejora sus estimaciones: para el crecimiento global en 2023

Actualidad logística

Gobierno mexicano impulsa la producción de mezcal en 13 entidades del país

Lanzamiento del billete de lotería "Nuestra Riqueza, El Maguey Mezcal" para impulsar su producción

Recomendadas

última milla Mercado Libre

Logística en comercio electrónico

Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Segmento clave para fidelizar a los consumidores

predicciones eonómicas

Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año

Soriana e-commerce logística

Logística en comercio electrónico

Soriana: el e-commerce es un complemento de las tiendas físicas

La empresa cuenta con 14 Centros de Distribución y uno es exclusivo para e-commerce

Cadenas de suministro

Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"