7 de Junio de 2023

logo
Actualidad logística

México captó 18 mil 636 mdd en inversión extranjera directa en 1er trimestre de 2023

Es la mayor cantidad recaudada en los últimos cuatro trimestres
Carlos Juárez
inversión extranjera directa

Compartir

México captó 18 mil 636 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre de 2023, según cifras de la Secretaría de Economía.

Se trata de la mayor cantidad en los últimos cuatro trimestres, de acuerdo con cifras de la balanza de pagos de Banco de México.

Los flujos que son empleados para expandir las operaciones de empresas foráneas con filiales en México o para iniciar nuevos proyectos disminuyeron 18.2% con respecto a los 22 mil 794 millones de dólares que llegaron al país en el mismo lapso de 2022.

De los recursos que llegaron al país, 932 millones de dólares fueron etiquetados como nuevas inversiones.

Otros 16 mil 705 millones fueron conceptualizados como reinversiones y 999 millones de dólares llegaron por operaciones de cuentas entre compañías.

El primer trimestre de 2023 registró 33% mayor reinversión que el mismo periodo de 2022.

Cifras sobre la inversión extranjera directa (IED) en México

Los 10 principales socios de México concentran el 94% de la IED (cifras en millones de dólares):

  1. Estados Unidos 6,405
  2. España 3,780
  3. Argentina 1,740
  4. Países Bajos 1,602
  5. Alemania 1,259
  6. Canadá 831
  7. Reino Unido 749
  8. Suiza 463
  9. Japón 337
  10. Brasil 257

En tanto, los 10 estados del país que reportaron una mayor captación de inversión extranjera directa sumaron 15 mil 419 millones de dólares.

Recomendamos:
Parques Industriales en México: Centros de inversión y desarrollo empresarial

Así quedó la concentración de la IED por entidad federativa:

  1. Ciudad de México 7,039
  2. Nuevo León 2,332
  3. Jalisco 1,179
  4. Puebla 920
  5. Estado de México 892
  6. Veracruz 831
  7. Baja California 785
  8. Chihuahua 562
  9. Guanajuato 492
  10. Sonora 387

Te puede interesar:
4 consejos para aumentar la seguridad en las operaciones de manufactura

Además, 53 por ciento de la IED corresponde al sector manufacturero, destacando:

  • Equipo de Trasporte.
  • Industria Química.
  • Industria Alimentaria.
  • Equipos de Computación.
  • Equipos de Generación de Energía Eléctrica.
  • Metales.
  • Industria de las Bebidas y Tabaco

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

exportación de autos

Actualidad logística

Programa de reducción de impuestos para vehículos en Brasil

Brasil promueve acceso a vehículos más asequibles con programa de reducción de impuestos

Actualidad logística

Mercado Libre suma flota de más de mil vehículos eléctricos en América Latina

En México, la distribución de vehículos eléctricos se compone por 240 unidades

Recomendadas

última milla Mercado Libre

Logística en comercio electrónico

Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Segmento clave para fidelizar a los consumidores

predicciones eonómicas

Planeación estratégica

Predicciones económicas hacia el segundo semestre de 2023

Comportamiento de la inflación, tasas de interés y cómo enfrentar lo que resta del año

Soriana e-commerce logística

Logística en comercio electrónico

Soriana: el e-commerce es un complemento de las tiendas físicas

La empresa cuenta con 14 Centros de Distribución y uno es exclusivo para e-commerce

Cadenas de suministro

Planeación estratégica

Cadenas de suministro deben diversificarse para reducir riesgos de cuellos de botella: OMC

Identificó "concentración excesiva de la fabricación en ciertos países"