12 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Navegar de crisis en crisis: la disrupción como parte de tu planeación

Muchas de las amenazas que enfrentan los minoristas hoy en día son de escala internacional
Carlos Juárez
planeación

Compartir

Incorporar la preparación y respuesta a las crisis en la estrategia corporativa de cualquier organización puede minimizar el impacto de futuras interrupciones.

Juliette Kayyem, presidenta de la Harvard Kennedy School (HKS) y Jonathan Wackrow de la empresa de asesoría Teneo platicaron con los asistentes sobre qué pueden hacer los minoristas para afrontar las "crisis permanentes".

David Johnston de la Federación Nacional de Minoristas también compartió sus impresiones al moderar el encuentro.

Estado de crisis permanente

En el evento de seguridad de la industria minorista, Wackrow comentó que, ya sea ciberataques de gran volumen, delitos organizados en el comercio minorista o los crecientes incidentes de violencia en los entornos minoristas, “todos vivimos en una crisis permanente”.

El director de operaciones resaltó que la capacidad para responder, abordar y recuperarse “depende de cómo nos vamos a preparar desde el principio, tanto como individuos como, más importante aún, como organizaciones".

  • El ex agente especial del Servicio Secreto de Estados Unidos dijo que "si estudias las crisis, lo único que puedes establecer ahora es un sistema de conciencia situacional muy sofisticado".

En tanto, la representante de la escuela de gobierno y gestión pública de la Universidad de Harvard afirmó que la disrupción debe ser parte de la planificación empresarial de cualquier organización.

La profesora y también autora del libro “El diablo nunca duerme” puso como ejemplo los recientes incendios forestales en Canadá: “van a pasar cosas malas”.

"Parte del desafío ahora es que la gestión de desastres y nuestra planificación no están del todo preparadas para este tipo de eventos apocalípticos", dijo.

planeación

Amenazas que enfrentan los minoristas

Muchas de las amenazas que enfrentan los minoristas hoy en día son de escala internacional e incluso global.

Es urgente que el personal de prevención de pérdidas, protección de activos y ciberseguridad esté al tanto de los problemas crecientes, incluso en áreas donde un minorista podría no tener una ubicación, dijo el moderador del panel.

“¿Cuáles son las influencias que están más allá de los Estados Unidos?”, señaló Wackrow. “¿Son problemas de la cadena de suministro? ¿Se trata de problemas tecnológicos? ¿Qué tipo de dependencia tiene su organización de diferentes partes del mundo?”.

La bifurcación del riesgo en el sector privado es un área de preocupación.

“Después del 11 de septiembre, todo el mundo tenía un director de seguridad, luego , un director de seguridad de la información”, dijo Kayyem.

“Ahora, después de la pandemia, todo el mundo tiene un director médico o un director de salud. ¿Cómo es eso útil? Necesitan colaborar con el director de preparación; ese es un papel mucho mejor en el sector privado”, abundó.

Wackrow estuvo de acuerdo y señaló que la alta dirección debe estructurarse de manera que fomente las asociaciones y la colaboración.

Incremento de la violencia preocupa a minoristas

Otra área de gran preocupación entre los profesionales de seguridad minorista es el aumento del crimen y la violencia en Estados Unidos.

"No existe una respuesta simple ni una solución única", dijo Wackrow.

"Se necesita una estrategia para ir a estas diferentes comunidades para evaluar los factores clave que contribuyen al aumento de la delincuencia y luego abordarlos de frente, pero se necesita un enfoque comunitario completo", agregó.

Cuando se trata de tiradores activos o violencia en el lugar de trabajo en el comercio minorista, "estos incidentes críticos son muy formulados", añadió.

“No es normal despertarse una mañana y decidir ir a un supermercado y matar gente. Hay cosas que han precedido a eso, a lo largo del continuo conductual, que son señales de alerta. Tenemos que ser más inteligentes como organizaciones para identificar desde el principio y tener esa intervención temprana”, remarcó Kayyem.

Dijeron que muchas jurisdicciones tienen leyes de alerta que se extienden a los empleados y las organizaciones deben apoyarse en ellas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa