16 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Modelo dropshipping: qué ventajas aporta para mejorar las ventas e-commerce

Este modelo permite actualizar el inventario de manera rápida, fácil y económica
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
e-commerce-dropshipping

Compartir

El modelo dropshipping cambió por completo la logística tradicional del comercio electrónico ya que, en éste, la tienda online solamente se encarga de gestionar las órdenes de los clientes, la facturación y la generación de una base de datos.

Con el sistema dropshipping el propietario del negocio no posee stock del producto y cuando se realiza la venta, el fabricante del elemento hace el envío directo al comprador.

El creador de la tienda se encarga de:

  • La creación del sitio web.
  • Atracción de las ventas.
  • Atención al cliente.
  • Gestión administrativa

Cómo aprovechar el modelo dropshipping

De acuerdo con datos de la IEBS, la escuela de negocios de la innovación y los emprendedores, ubicada en Barcelona, España, el principal beneficio de este sistema es eliminar cualquier tipo de intermediarios.

Entre las ventajas que se pueden nombrar del dropshipping es que permite poner en marcha una tienda online sin invertir miles de dólares en inventario.

Te recomendamos: Logística global de e-commerce: proyecciones para 2024

Bajos costos de inicio

Mucho se habla de que se requiere un amplio capital para abastecer un almacén con los productos básicos para ofrecer a los clientes.

Ante esto, el modelo dropshipping es una manera de comenzar un proyecto eliminando los riesgos de salidas de stock.

En lugar de comprar un inventario extenso y esperar a que se venda, se puede comenzar un negocio con un pequeño catálogo y empezar a ganar dinero inmediatamente.

El ahorro permite dedicar parte del dinero en otras inversiones como atraer tráfico a la tienda online.

Reducir la inversión en el inventario

El costo del inventario es uno de los más altos que tienen las compañías si tienen o almacenan stock.

Pueden terminar con un catálogo obsoleto, lo cual los obliga a buscar formas de reducir su existencia o terminar con muy poco, lo que conduce a la falta de inventario y a la perdida de ingresos.

Para logar una reducción en este punto es necesario analizar los números de ventas y vistas de cada producto para saber en qué vale la pena invertir dinero y tiempo para crear un stock futuro.

entregas-comercio-electronido-e-commerce

Cumplimiento de pedidos

Al implementar el modelo dropshipping, las compañías solamente se ocupan de asegurar que sus pedidos lleguen correctamente a sus clientes, pues un tercero se encarga de organizar, rastrear, etiquetar, recoger, empaquetar y enviar las compras online.

Se debe tener en cuenta los llamados “falsos mayoristas” o “mayoristas no genuinos”, ya que al final son intermediarios que lo único que consiguen es alargar la cadena de suministro, encarecer los productos y aprovecharse de la labor realizada por otros.

Vender y probar más productos con menos riesgo

Sin las limitaciones de un inventario físico y los costos asociados a éste, el modelo dropshipping permite actualizar el inventario de manera rápida, fácil y económica.

Con este modelo se puede trabajar con varios proveedores en la tienda, llegando a tener un catálogo con gran número de referencias.

El contar con un e-commerce que ofrece muchos productos aumenta las posibilidades de vender y de crecer la confianza en las tiendas online.

Logística inversa: Oportunidades de ahorro y sostenibilidad para las empresas ↗

Es una herramienta fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones

Modelo de negocio escalable

Otra de las ventajas de este sistema es que las compañías pueden centrarse en uno o varios productos que funcionan y, poco a poco, complementarlos con otros.

Por ejemplo, una marca puede empezar vendiendo bicicletas y más adelante vender cascos, rodilleras, mochilas y ropa deportiva.

Lo anterior, permitie a las marcas tener bien definido su target para ofrecerle productos de interés.

El modelo dropshipping permite un fácil comienzo, mucha flexibilidad y la posibilidad de comerciar con un gran variedad de productos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

De los campos de batalla a los CeDis: evoluciona la logística moderna 

Tecnología, colaboración y visión sistémica en el corazón del abastecimiento global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.