19 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Logística inversa: Oportunidades de ahorro y sostenibilidad para las empresas

Es una herramienta fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones
Redacción TLW®

Compartir

La logística inversa se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, ahorrar costes y contribuir a la sostenibilidad.

Este proceso, que abarca la gestión del flujo de productos desde el consumidor final hasta su origen, ofrece una serie de oportunidades para las empresas de diversos sectores, especialmente en las áreas de comercio, logística y distribución, y comercio electrónico.

Oportunidades de ahorro en la logística inversa

La logística inversa se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, ahorrar costes y contribuir a la sostenibilidad, este proceso, que abarca la gestión del flujo de productos desde el consumidor final hasta su origen, ofrece una serie de oportunidades para las empresas de diversos sectores como:

  • Reducción de costes: Permite a las empresas reducir costes en diferentes áreas, como la gestión de devoluciones, el almacenamiento de productos obsoletos o dañados, y la eliminación de residuos.
  • Optimización del inventario: Un sistema eficiente de logística inversa permite a las empresas optimizar su inventario, evitando la acumulación de productos que no se venden y reduciendo los costes de almacenamiento.
  • Recuperación de materiales: La reutilización o el reciclaje de materiales de productos devueltos o al final de su vida útil puede generar ingresos adicionales para las empresas.

La sostenibilidad en la logística inversa

La logística inversa también juega un papel fundamental en la sostenibilidad ambiental de las empresas, al reducir el consumo de materias primas, la generación de residuos y las emisiones de CO2, las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente y mejorar su imagen corporativa y tener una serie de beneficios:

  • Reducción del consumo de materias primas: La reutilización de materiales reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que contribuye a la conservación de los recursos naturales.
  • Disminución de la generación de residuos: La correcta gestión de los productos al final de su vida útil reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
  • Minimización de las emisiones de CO2: La optimización del transporte y la reducción del consumo de energía en la gestión de productos devueltos o al final de su vida útil ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ademas, en el marco de la economía circular, la logística inversa actúa como un componente crítico, facilitando la transición de modelos lineales de consumo a sistemas circulares que promueven:

  • La durabilidad
  • La reparabilidad
  • La reciclabilidad de los productos

Ademas, esta interrelación impulsa una gestión de recursos más eficiente y sostenible, alentando la reutilización y reciclaje y, por ende, contribuyendo a la conservación de recursos naturales y a la reducción del impacto ambiental​

No dejes de leer: 3 tecnologías sustentables para la descarbonización del transporte refrigerado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mexico-proveeduria-local-nearshoring

Logística y distribución

Cadenas regionales, decisiones locales: qué necesita México para consolidarse como centro de proveeduría global

Hay desafíos urgentes en infraestructura, automatización, logística y política industrial regional

Logística y distribución

Logística marítima en 2025: recuperación, costos y riesgos para las navieras de carga

El transporte marítimo global enfrenta altos costos, rutas inestables y nuevas exigencias en 2025

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas