9 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

El comercio móvil avanza a paso firme en México

Guillermina García
Telefóno inteligente

Compartir

Con el objetivo de proveer un panorama general más completo del comercio electrónico, especialmente con mCommerce, el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor, realizó la investigación El Comercio Móvil en México a solicitud de PayPal, cual reveló, entre otros datos, que el comercio digital ahora crece aproximadamente 27% al año.
La conectividad digital se ha convertido en parte esencial de nuestras vidas, presente en el ámbito laboral, de esparcimiento, académico y cotidiano. En la actualidad, además de usar el internet para comunicarnos, es relevante para realizar transacciones, así como para adquirir productos y servicios.
Es una herramienta que se ha transformado en un aliado para los negocios con comercios electrónicos que, de acuerdo con la Asociación de Internet Mx, México ha mostrado un incremento a dos dígitos desde hace algunos años. No obstante, aún existe una vasta oportunidad de crecimiento.
¿Qué destaca el estudio?
A continuación, los puntos más relevantes del estudio:
  • Las ventas digitales tuvieron un incremento del 27% entre 2013 y 2018 en México, con una ganancia de 505 mil millones de pesos.
  • Tan solo el año pasado, la penetración de ventas digitales a través de un dispositivo móvil fue de 34% con una estimación de alcanzar 40% para 2023.
  • En comparación con mercados más desarrollados, México tiene grandes áreas de oportunidad en la materia, marcando progreso a paso firme.
  • Al fomentar la inclusión en una economía digital, buscamos de manera constante fortalecer nuestro conocimiento del mercado online para aprovechar las oportunidades que presenta en beneficio de los mexicanos.
Telefóno-inteligente
La conectividad es aliada de los negocios con comercio móvil.
Estamos comprometidos con ofrecer la mejor experiencia de usuario, sin importar el dispositivo desde el cual se realicen los pagos en línea; esto incluye teléfonos inteligentes y tabletas, para ir de compras en cualquier lugar.
Uno de los impulsores más importantes para el aumento de penetración digital en el país es la conectividad móvil, es decir, la posesión de laptops, tabletas y teléfonos inteligentes es mayor a 50%. Entre estas razones destaca la disminución de costos de internet vía remota, así como la expansión de cobertura en áreas urbanas.
En 2018, 53% de los hogares mexicanos contaron con acceso a este medio, ya sea dentro o fuera de casa. Esto coloca a México por arriba de Medio Oriente y África (32%) así como de Asia-Pacífico (50%). Sin embargo, el camino por recorrer es largo en comparación con regiones más desarrolladas que varían de 76 a 88 por ciento.
Uso del teléfono móvil
En el último año, el uso de teléfonos inteligentes ha incrementado (48%) y con él, la disposición de compra en línea entre todas las edades, siendo el segmento de 45 a 59 años el de mayor crecimiento, con 19 puntos porcentuales. Sin embargo, el segmento de 30 a 44 años continúa siendo el más activo, con un 57.8% de la población usando su móvil para comprar un producto o servicio al menos una o dos veces al mes.
Entre las acciones que tienden a realizarse por esta vía, las compras digitales se han convertido en un hábito para muchos consumidores mexicanos. El estudio revela que 34% de las transacciones en línea se realizan a través de teléfonos móviles, 6% desde una tableta y 60% desde una computadora de escritorio.
Las categorías más relevantes para compras desde el teléfono móvil son:
  • Entretenimiento (boletos), 32%
  • Venta al menudeo, 24%
  • Transportación, 13%
  • Hospedaje, 12%
  • Pagos de cuentas, 8%
  • Comida a domicilio, 5%
  • Contenidos bajo demanda, 4%
  • Otros, 2%
Métodos de pago
De acuerdo con el Estudio sobre Comercio Electrónico 2018 de la Asociación de Internet MX, “las tarjetas de crédito/débito lideran los pagos en línea, los que se realizan a través de terceros, como PayPal, se usan más para adquirir productos de mayor valor en categorías como electrónica y viajes".
Una de las razones para esto, es debido a la experiencia del consumidor ofrecida específicamente por este de método de pago. Por ejemplo, soporta transacciones confiables, ya que no comparte la información financiera de los usuarios. Algunos ejemplos de las categorías mencionadas al usar PayPal:
  • Entretenimiento, 11.5%
  • Ropa y accesorios, 10.5%
  • Artículos electrónicos, 10.3%
  • Productos de belleza, 9.6%
  • Viajes, 9.3%
  • Comida a domicilio, 6.1%
  • Básicos del hogar, 5.6%
  • Supermercado, 4.7%
Las categorías que dependen de aplicaciones móviles, o funcionan de manera más sencilla a través de teléfonos inteligentes, han ayudado a que el m-commerce sea más popular debido al empuje que recibe a través de los hábitos que crean y a la oferta de una mejor experiencia al consumidor.
  • Más del 45% de los encuestados usan su móvil una o dos meses al mes, para servicios de transporte o comida a domicilio.
  • Específicamente, 50% de las personas encuestadas contratan servicios de transporte.
  • 46%, servicios de comida a domicilio, a través de teléfonos móviles al menos una vez al mes.
Los pagos de cuentas de servicios como luz, agua, gas, entre otros, representan una gran oportunidad, a pesar de que existe cierta incertidumbre sobre su crecimiento. La Tasa de Crecimiento Anual Compuesto incrementó 23% en 5 años (2013-2018) y se espera que la tasa de crecimiento sea de 15% en los siguientes cinco años. Considerando todos los pagos digitales, los que se realicen desde un dispositivo móvil incrementarán de 39% a 45% en ese mismo periodo.

En general, algunos de los impulsores del m-commerce que vale la pena mencionar son: la existencia de una variedad más amplia de métodos de pago aceptados, como PayPal, que facilita el acceso a las compras en línea a aquellos que solo poseen una tarjeta de débito; las redes sociales, que tienen un papel más importante en la vida diaria de los mexicanos de todas las edades y estilos de vida; la inversión que realizan las empresas para mejorar las plataformas tecnológicas y de seguridad, así como mayor confianza entre los consumidores como respuesta a las mejoras del sector y el creciente número de experiencias positivas.

Fuente: PayPal México

The Logistics World -


Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.

Relacionadas

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores