3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Políticas gubernamentales como impulsores de las energías renovables

El panorama de la expansión está liderado por la energía solar fotovoltaica
Carlos Juárez
energías renovable

Compartir

Los costos de generación de energía solar fotovoltaica disminuyen sus precios de forma récord, mientras que la energía eólica sigue bajo presión en la cadena de suministro.

El panorama de la expansión de las energías renovables está liderado por la energía solar fotovoltaica, que se prevé que contribuya con el 80% de la nueva capacidad instalada de generación de electricidad renovable hacia 2030.

La reducción de costos de producción y una mayor facilidad en los procesos de permisos han permitido una rápida adopción de esta tecnología, tanto a nivel industrial como en aplicaciones distribuidas en residencias y empresas.

Esta tendencia también está presente en la energía eólica, especialmente en los sectores onshore y offshore, donde las políticas de subastas competitivas y los acuerdos de compra de energía corporativa están impulsando el desarrollo en regiones como la Unión Europea y Estados Unidos.

  • Así lo detalló el informe Renovables 2024 Análisis y previsiones para 2030, elaborado por la International Energy Agency (IEA, por sus siglas en inglés).

Para 2030, se proyecta que la penetración de energía solar y eólica alcance cerca del 70% en países como Chile, Alemania, Países Bajos y Portugal. Eso incrementa la urgencia de contar con una infraestructura que permita una mayor capacidad de almacenamiento y gestión de la demanda.

Políticas pro energía, el "secreto" de China

China emerge como un actor clave en esa transformación, aportando aproximadamente el 60% de la expansión de capacidad renovable global hacia 2030.

La capacidad solar fotovoltaica en el país casi se ha cuadruplicado y la eólica se ha duplicado, lo cual ha sido posible gracias a su competitividad en costos y al respaldo continuo de políticas gubernamentales.

Dicho impulso es reflejo de un enfoque integral que abarca tanto proyectos a gran escala como instalaciones distribuidas en todo el espectro de tecnologías renovables.

La elevada proporción mundial de despliegue impulsado por políticas proviene en gran medida de China y se espera que las políticas respalden el 90% del crecimiento del país.

energías renovable

Los esfuerzo de EU y la UE

Por su parte, la Unión Europea y Estados Unidos también están avanzando en la expansión de su capacidad renovable, impulsados por políticas de incentivo como los créditos fiscales en la nación norteamericana bajo la Ley de Reducción de la Inflación y las subastas competitivas en Europa.

  • El bloque europeo ha puesto al alcance los objetivos de 600 GW de energía solar para 2030.

Sin embargo, ambos bloques necesitan implementar políticas adicionales para garantizar el crecimiento sostenido de la energía eólica, remarcó el estudio.

El hidrógeno verde, a pesar de la atención y el apoyo político, aún representa una pequeña fracción del crecimiento total de capacidad renovable.

Las políticas siguen siendo el principal impulsor de las adiciones de capacidad para cada uno de esos esfuerzos.

Aunque las tecnologías de energía renovable son cada vez más costosas y competitivas, las políticas siguen siendo clave para impulsar la inversión y permitir su despliegue.

Uso de hidrógeno en el transporte: ¿quién domina las inversiones, la movilidad y las ventas?

Medio Oriente, la zona del mundo con más inversiones en infraestructura

Nuevos esquemas políticos

Casi el 84% del crecimiento global de las energías renovables a escala de servicios públicos en 2024-2030 se debe a estímulos a través de nuevos esquemas políticos, una proporción similar a la del año pasado.

La política es el principal impulsor de la decisión de inversión, remarcó el documento.

Los dos esquemas de políticas más destacados son los aranceles establecidos administrativamente y primas, que representan casi dos tercios de todas las adiciones de capacidad impulsadas por políticas y subastas competitivas.

Otras son los créditos fiscales (13% de la capacidad impulsada por políticas) y proyectos de propiedad de empresas de servicios públicos (1%). Por el contrario, se espera que el despliegue impulsado por el mercado represente el 15% del total global.

Por si te lo perdiste:
Así impactaría a Canadá el 10% de aranceles por importaciones que propone Donald Trump

Energías renovables, un mercado pujante

Excluyendo a China, el despliegue impulsado por el mercado juega un papel más importante en la expansión de energías renovables globales, que representa alrededor del 23%. Dicha proporción es aún mayor en América (79%) y en África, Eurasia y Medio Oriente (46%).

La alta proporción en América Latina proviene de corporativos en Brasil y México y proyectos comerciales en Chile.

En África, Eurasia y Oriente Medio, el crecimiento se puede atribuir principalmente al mercado corporativo de PPA (acuerdos de compra de energía) de Sudáfrica y contratos bilaterales tanto en Arabia Saudita como en Nigeria.

También lee:
¿Cuál es el panorama de energías renovables en China y Estados Unidos?


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas