5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los dueños del buque que chocó en Baltimore aceptan pagar unos 102 millones por los daños

La reconstrucción del puente tardará unos cuatro años en completarse
Redacción TLW®
choque-buque-baltimore-estados-unidos

Compartir

Washington, (EFE).- La Justicia estadounidense anunció que ha llegado a un acuerdo de casi 102 millones de dólares con la propietaria y la operadora del buque que se chocó con el puente de Baltimore para resolver una demanda civil presentada por el país por los costos asumidos en respuesta al colapso de esa infraestructura.

El Departamento de Justicia indicó en un comunicado que Grace Ocean Private Limited y Synergy Marine Private Limited, ambas de Singapur, han acordado pagar 101,9 millones.

El dinero irá dirigido al Departamento del Tesoro y a los presupuestos de varias agencias federales directamente implicadas en la respuesta a lo sucedido.

El carguero DALI, una nave de 300 metros de eslora y con bandera de Singapur, salía del puerto de Baltimore con destino a Sri Lanka cuando chocó en la madrugada del 26 de marzo con uno de los pilares en el segmento central del puente Francis Scott Key sobre el río Patapsco.

Seis trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento en el puente murieron como consecuencia del colapso. Las víctimas fueron dos mexicanos, dos guatemaltecos, un hondureño y un salvadoreño.

"Casi siete meses después de uno de los peores desastres de transporte de los últimos tiempos, que se cobró seis vidas y causó daños incalculables, hemos alcanzado un hito importante con el acuerdo de hoy", dijo el fiscal general adjunto principal Benjamin Mizer.

Sigue leyendo: Puente de Baltimore: ¿su colapso afectará considerablemente a la cadena de suministro global?

Estados Unidos movilizó a agencias federales, estatales y locales para retirar unas 50.000 toneladas de acero, hormigón y asfalto tanto del canal y como del propio DALI.

El pasado 18 de septiembre, el Departamento de Justicia presentó una demanda civil en el Tribunal de Distrito para el Distrito de Maryland solicitando unos 103 millones de dólares en daños y perjuicios. Según se precisó en el comunicado de este jueves, el acuerdo no incluye los daños por la reconstrucción del puente.

El canal de acceso al puerto de Baltimore, de 700 pies (213 metros) de ancho y 50 pies (15 metros) de profundidad, fue despejado completamente el 10 de junio y desde entonces está operativo para recuperar el tránsito marítimo comercial anterior al accidente.

La reconstrucción del puente tardará unos cuatro años en completarse y su coste está estimado entre los 1.700 y los 1.900 millones de dólares, según avanzaron en mayo las autoridades locales.

EFE mgr/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores