18 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Del riesgo a la resiliencia: Cómo optimizar la cadena de suministro con tecnología y metodologías avanzadas

Aprende a gestionar desafíos como fenómenos naturales, ciberataques y conflictos geopolíticos.
Redacción TLW®

Compartir

La globalización y la digitalización han incrementado la complejidad de las cadenas de suministro, haciendo que la gestión de riesgos sea más crítica que nunca.

  • Desde interrupciones por fenómenos naturales hasta ciberataques y conflictos geopolíticos, las empresas enfrentan desafíos que pueden paralizar sus operaciones.

Retos actuales en el análisis de riesgos

Riesgos naturales y desastres climáticos

Latinoamérica se encuentra entre las regiones más afectadas por desastres naturales.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que los desastres en la región generan pérdidas anuales superiores a 7.000 millones de dólares.

En México, fenómenos como huracanes y terremotos pueden interrumpir el transporte y la distribución de mercancías.

Un caso reciente fue el huracán Grace en 2021, que afectó gravemente las operaciones logísticas en el Golfo de México, causando retrasos en los puertos de Veracruz y Tampico. Las empresas que habían implementado planes de continuidad lograron redirigir sus envíos, minimizando el impacto.

Fluctuaciones económicas y geopolíticas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha introducido nuevas regulaciones que, si bien buscan fortalecer las relaciones comerciales, también han aumentado la complejidad en el cumplimiento de normativas.

Por otro lado, los costos de transporte han fluctuado debido a los precios del combustible, afectando las cadenas de suministro.

Ciberseguridad en la logística

Un informe de Cybersecurity Ventures proyecta que los costos globales de cibercrimen alcanzarán los 10,5 billones de dólares para 2025.

En el ámbito logístico, los ciberataques pueden paralizar sistemas de seguimiento y gestión, comprometiendo datos sensibles y operaciones críticas.

Herramientas avanzadas para el análisis de riesgos

Inteligencia Artificial (IA)

La IA está revolucionando el análisis de riesgos al identificar patrones en grandes volúmenes de datos y anticipar problemas antes de que ocurran.

Un ejemplo es la plataforma RiskMethods, que utiliza IA para monitorear riesgos en tiempo real y proporcionar soluciones personalizadas.

  • En México, una empresa del sector alimentario implementó IA para optimizar la distribución de productos perecederos, reduciendo las pérdidas por caducidad en un 12%.

Blockchain

La tecnología blockchain garantiza la trazabilidad en las cadenas de suministro, ofreciendo transparencia en cada etapa. Esto es particularmente relevante en la industria alimentaria, donde los consumidores exigen mayor claridad sobre el origen de los productos.

  • Un caso destacado es el uso de blockchain por parte de Walmart México, que asegura que los productos frescos cumplen con estándares de calidad desde su origen hasta los estantes.

Big data y Analítica predictiva

El análisis de datos permite prever interrupciones logísticas, como congestión en puertos o cambios en la demanda.

Por ejemplo, herramientas como Tableau han sido adoptadas por empresas de logística en América Latina para visualizar y actuar sobre datos críticos.

Gemelos digitales

Los gemelos digitales crean simulaciones virtuales de cadenas de suministro completas, lo que permite a las empresas probar diferentes escenarios y planificar respuestas ante riesgos potenciales.

Metodologías avanzadas para mitigar riesgos

Análisis FMEA (Failure Mode and Effects Analysis): Esta metodología se utiliza para identificar y priorizar riesgos en procesos logísticos.

En México, una empresa manufacturera utilizó FMEA para mejorar su red de proveedores, logrando reducir el tiempo de respuesta ante interrupciones en un 20%.

Mapeo de la cadena de suministro: El mapeo permite identificar los puntos más vulnerables dentro de una cadena de suministro.

Un ejemplo es una empresa de bebidas que, tras mapear sus operaciones, diversificó su red de proveedores y minimizó el impacto de los retrasos en un 15%.

Simulación de escenarios: La simulación ayuda a evaluar el impacto de diferentes riesgos, como bloqueos portuarios o aumentos repentinos en los costos de transporte. Esto permite a las empresas anticiparse y planificar soluciones efectivas.

Planificación de la ocntinuidad del negocio: Desarrollar planes que aseguren operaciones críticas durante interrupciones es esencial.

Estos planes incluyen estrategias de comunicación interna y externa, así como medidas de recuperación de datos y operaciones.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Casos de éxito en México y América Latina

Grupo Bimbo:
Implementó analítica predictiva en sus operaciones logísticas, logrando reducir costos en un 10% y mejorar los tiempos de entrega.

CEMEX:
Utilizó big data para ajustar su producción y distribución en función de la demanda, optimizando el uso de recursos y minimizando desperdicios.

PepsiCo México:
Adoptó gemelos digitales para evaluar el impacto de cambios en la demanda y ajustar su capacidad logística, mejorando su resiliencia operativa.

Tendencias futuras en el análisis de riesgos

  1. Automatización Total:
    La integración de robots y sistemas autónomos en almacenes y centros de distribución está reduciendo la dependencia de la mano de obra humana, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
  2. Mayor Enfoque en Sostenibilidad:
    Las empresas están adoptando prácticas sostenibles no solo para cumplir con regulaciones ambientales, sino también para reducir riesgos asociados con el cambio climático.
  3. Uso Extensivo de IoT:
    Los dispositivos IoT permiten monitorear activos en tiempo real, facilitando la identificación de riesgos en cualquier punto de la cadena de suministro.

Para construir cadenas de suministro resilientes, las empresas deben adoptar un enfoque integral que combine herramientas tecnológicas avanzadas y metodologías probadas. La transición de un modelo reactivo a uno proactivo no solo protege las operaciones, sino que también fortalece la competitividad en un mercado globalizado.

Con ejemplos claros y tecnologías emergentes, este artículo destaca cómo México y América Latina están liderando la transformación logística en un entorno lleno de desafíos. La resiliencia no es solo una meta, sino una necesidad para garantizar el éxito a largo plazo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?