1 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Presentan la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

Carlos Juárez
vacuna contra Covid-19

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard presentó la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México, la cual se procesó en las instalaciones de los laboratorios Liomont.

Para su realización se usó el antígeno de AstraZeneca, el cual se elabora en Argentina, y que después fue trasladado a México.

En las instalaciones de los laboratorios en el Estado de México se formuló y envasó el biológico para dar forma a la vacuna.

Proceso de la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

Así lo dio a conocer el canciller tras realizar un un recorrido virtual guiado por las instalaciones de Liomont, liderado por Alfredo Rimoch, director general de esos laboratorios.

Durante el recorrido, se informó sobre el proceso de formulado y envasado de la vacuna. También se mostraron las diferentes áreas de los laboratorios que fueron creados para mantener los flujos según las regulaciones internacionales.

Será entre el 24 o 25 de mayo cuando estén listos los primeros lotes de la primera vacuna anticovid envasada en México. Sólo faltaría la aprobación de AstraZeneca para que esta fórmula comience a distribuirse.

Los lotes serán de entre 970 mil y un millón de vacunas. Además, los primeros cuatro lotes serán supervisados por los laboratorios de AstraZeneca.

Cuando la farmacéutica apruebe su elaboración y envasado final comenzará la distribución de la fórmula en todo México.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1395070801058144265

Distribución en América Latina

Esta vacuna envasada en México también será distribuida en toda América Latina para ayudar a combatir la pandemia de Covid-19.

Esta vacuna es el resultado del convenio impulsado por la Fundación Slim para que los gobiernos de México y Argentina co-produjeran el biológico.

Los acuerdos se firmaron en agosto del año pasado y tienen como propósito producir de 150 a 250 millones de dosis para todo América Latina.

Del total de las dosis que se produzcan en México, la mitad se quedará en el país y el resto se repartirá entre las naciones de la región.

Convenio con AstraZeneca

AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que serían dos laboratorios latinoamericanos quienes se encargarían de producir y suministrar su vacuna en Latinoamérica, con excepción de Brasil, país que cuenta con su propio acuerdo.

Por si te lo perdiste: Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

De este modo, el argentino mAbxience fabricaría la sustancia activa de las dosis y el mexicano Liomont completaría el proceso de acabado y empaquetado.

Desde febrero, las vacunas fabricadas en Buenos Aires aguardaban en almacenes. Una vez que la planta de Liomont, en Ocoyoacac, completó los insumos básicos, como filtros, bolsas estériles y viales, se procedió a la producción.

“Compramos 77.4 millones de dosis de AstraZeneca. Ese pedido está garantizado. Más o menos 55% de lo que se produce aquí se queda en México, el resto se distribuye en América Latina”, dijo Ebrard durante la conferencia matutina de medios en Palacio Nacional.

Actualmente México produce dos vacunas, ya que la solución china CanSino se envasa en Querétaro.

De prosperar las negociaciones con la Federación Rusa, el país también produciría las vacunas Spuntik V y Sputnik Light.

También lee: Así se han resuelto algunos problemas logísticos en la distribución y aplicación de las vacunas anticovid

Para comienzos de junio, México debe sumar 40 millones de dosis de distintas farmacéuticas. En ese mes se recibirán entre 25 y 30 millones de dosis más, por lo que el gobierno federal estima que gran parte de la población estará inmunizada para octubre.

Hoy arribaron al país 585 mil dosis de Pfizer/BioNtech provenientes de Estados Unidos. Con esa cantidad, México rebasó los 30 millones de dosis de vacunas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores