27 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Presentan la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

Carlos Juárez
vacuna contra Covid-19

Compartir

El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard presentó la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México, la cual se procesó en las instalaciones de los laboratorios Liomont.

Para su realización se usó el antígeno de AstraZeneca, el cual se elabora en Argentina, y que después fue trasladado a México.

En las instalaciones de los laboratorios en el Estado de México se formuló y envasó el biológico para dar forma a la vacuna.

Proceso de la primera vacuna contra Covid-19 envasada en México

Así lo dio a conocer el canciller tras realizar un un recorrido virtual guiado por las instalaciones de Liomont, liderado por Alfredo Rimoch, director general de esos laboratorios.

Durante el recorrido, se informó sobre el proceso de formulado y envasado de la vacuna. También se mostraron las diferentes áreas de los laboratorios que fueron creados para mantener los flujos según las regulaciones internacionales.

Será entre el 24 o 25 de mayo cuando estén listos los primeros lotes de la primera vacuna anticovid envasada en México. Sólo faltaría la aprobación de AstraZeneca para que esta fórmula comience a distribuirse.

Los lotes serán de entre 970 mil y un millón de vacunas. Además, los primeros cuatro lotes serán supervisados por los laboratorios de AstraZeneca.

Cuando la farmacéutica apruebe su elaboración y envasado final comenzará la distribución de la fórmula en todo México.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1395070801058144265

Distribución en América Latina

Esta vacuna envasada en México también será distribuida en toda América Latina para ayudar a combatir la pandemia de Covid-19.

Esta vacuna es el resultado del convenio impulsado por la Fundación Slim para que los gobiernos de México y Argentina co-produjeran el biológico.

Los acuerdos se firmaron en agosto del año pasado y tienen como propósito producir de 150 a 250 millones de dosis para todo América Latina.

Del total de las dosis que se produzcan en México, la mitad se quedará en el país y el resto se repartirá entre las naciones de la región.

Convenio con AstraZeneca

AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron que serían dos laboratorios latinoamericanos quienes se encargarían de producir y suministrar su vacuna en Latinoamérica, con excepción de Brasil, país que cuenta con su propio acuerdo.

Por si te lo perdiste: Cadena de frío en la vacuna Covid-19 de AstraZeneca da ventaja en su distribución y logística

De este modo, el argentino mAbxience fabricaría la sustancia activa de las dosis y el mexicano Liomont completaría el proceso de acabado y empaquetado.

Desde febrero, las vacunas fabricadas en Buenos Aires aguardaban en almacenes. Una vez que la planta de Liomont, en Ocoyoacac, completó los insumos básicos, como filtros, bolsas estériles y viales, se procedió a la producción.

“Compramos 77.4 millones de dosis de AstraZeneca. Ese pedido está garantizado. Más o menos 55% de lo que se produce aquí se queda en México, el resto se distribuye en América Latina”, dijo Ebrard durante la conferencia matutina de medios en Palacio Nacional.

Actualmente México produce dos vacunas, ya que la solución china CanSino se envasa en Querétaro.

De prosperar las negociaciones con la Federación Rusa, el país también produciría las vacunas Spuntik V y Sputnik Light.

También lee: Así se han resuelto algunos problemas logísticos en la distribución y aplicación de las vacunas anticovid

Para comienzos de junio, México debe sumar 40 millones de dosis de distintas farmacéuticas. En ese mes se recibirán entre 25 y 30 millones de dosis más, por lo que el gobierno federal estima que gran parte de la población estará inmunizada para octubre.

Hoy arribaron al país 585 mil dosis de Pfizer/BioNtech provenientes de Estados Unidos. Con esa cantidad, México rebasó los 30 millones de dosis de vacunas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026