10 de Diciembre de 2023

logo
Logística y distribución

Así se han resuelto algunos problemas logísticos en la distribución y aplicación de las vacunas anticovid

Carlos Juárez
problemas logísticos distribución de vacunas

Compartir

Prácticamente todos los fabricantes de vacunas anticovid en el mundo han presentado problemas logísticos y de producción.

Dichos contratiempos se han visto reflejados en retrasos en los envíos de paquetes de dosis o en la reducción de las vacunas pactadas para entrega.

La iniciativa COVAX para distribuir fórmula contra el Covid-19 a los países más pobres enfrenta, como consecuencia, un gran desafío para satisfacer la demanda.

Así lo informó el pasado primero de abril el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Problemas logísticos en la distribución de vacunas anticovid

En el caso de la logística, las complicaciones no se centran exclusivamente en el traslado de soluciones de la fábrica a los sitios de aplicación, sino también en los planes de inoculación diseñados por las autoridades.

Por ejemplo, en México el caso más notorio es el de la vacuna Sputnik V, transportada desde Rusia hasta nuestro país, con una distancia superior a los 10 mil kilómetros de viaje.

Para transportar en un inicio más de 200 mil dosis de la fórmula se enviaron por avión hasta 150 toneladas de viales bajo condiciones específicas.

Las vacunas viajaron en contenedores de ultracongelación que controlan la temperatura que no ocupan tanto espacio en el avión. Sin embargo, hay otras fórmulas, como las de Pfizer/BioNtech que por su empaque y temperatura son paletizados de forma especial.

La configuración de la temperatura se realiza desde la fábrica. Para trasladar las dosis que requieren temperaturas ultra frías se utiliza hielo seco.

En cuanto a las que no necesitan de temperaturas tan bajas, se realiza un paletizado cubierto por mantas especiales para mantenerlas durante 96 horas.

A sabiendas del volumen de vacunas a enviar se traza la ruta más óptima con la finalidad de que no existan paradas intermedias que obliguen a la manipulación del envío.

problemas logísticos distribución de vacunas

En el caso específico de la vacuna rusa, el envío aéreo se realizó por medio de DHL. Y aunque la empresa de traslados internacionales tiene más de 270 almacenes certificados para manejo farmacéutico en 43 naciones, la pandemia ha modificado el tráfico por aire.

En los días de los confinamientos más estrictos el traslado aéreo tuvo que realizar ajustes pues lo aviones de pasajeros, al no circular, hicieron que el movimiento de mercancías por esta vía también se limitara.

Problemas logísticos para la aplicación de las vacunas contra el Covid-19

En cuanto a la aplicación de las vacunas, los gobiernos han diseñado planes dependiendo del grueso de su población. En el caso específico del gobierno de la Ciudad de México, se diseñó una logística con el objetivo principal de evitar aglomeraciones y descontrol para la inoculación de adultos mayores.

Por tal razón se estableció un circuito con cuatro estaciones en la alcaldía Miguel Hidalgo con suficiente capacidad para atender a mil personas por hora.

Del éxito de este diseño depende su réplica en otras demarcaciones.

También lee:
¿Qué factores influyen para la distribución exitosa de la vacuna Covid a gran escala?

Las cuatro estaciones están conformadas por las áreas para registro, sala de espera, aplicación de la vacuna y observación de reacciones.

En cada una de éstas de colocaron suficientes sillas para que los adultos mayores permanecieran sentados y con carpas que los protegieron de los rayos del sol.

Dos macro unidades vacunadoras se instalaron en la Escuela Nacional de Maestros y otra en el Campo Marte.

¿Qué ha frenado la producción de vacunas?

Sobre la producción de vacunas, el mundo vive un deja vu: existe una confrontación abierta entre quienes apoyan los derechos de propiedad intelectual en los medicamentos y quienes piden ignorarlos con la finalidad de salvar más vidas.

Cuando África vivió en 1998 la epidemia de VIH varios gobiernos pidieron retirar las patentes farmacéuticas para una producción más robusta de medicinas para prevenir muertes por Sida.

La OMS dijo a principios de febrero que se han administrado unos 200 millones de vacunas anticovid en el mundo. 75% de esas fórmulas, señala la organización, se administraron en 10 países ricos.

Te puede interesar:
Sector empresarial mexicano se integra a la distribución de vacunas y campaña de inoculación en programa piloto

Actualmente la producción de fórmulas de los laboratorios se encuentra comprometida, pues las dosis que se crean van a parar a aquellas naciones que ya pagaron por la entrega.

Pese a este escenario, la industria farmacéutica asegura que las patentes no son lo que provoca una escasez de vacunas en los países de medianos y bajos ingresos, sino la falta de materia prima para su fabricación.

THE LOGISTICS WORLD

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

parques industriales nearshoring AMPIP

Logística y distribución

Demanda de parques industriales por nearshoring será de 3 millones de metros cuadrados a 2027

El sector de logística representa 30% de la demanda de parques industriales en México

3PL

Logística y distribución

Principales tendencias clave del mercado global 3PL

Última milla, factor decisivo de compra para los consumidores

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Lo último

Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos

Actualidad logística

Logística inversa y economía circular: Una oportunidad para las empresas latinoamericanas

La logística inversa es una estrategia clave para la implementación de la economía circular

Actualidad logística

Gestión Lean en almacenes: Técnicas avanzadas para profesionales logísticos

La gestión Lean es una metodología eficaz para mejorar la eficiencia de los almacenes