18 de Septiembre de 2025

logo
Manufactura

Innovación y transformación digital, los retos que enfrenta el sector manufacturero en 2021

Carlos Juárez
CIO manufactureros

Compartir

La cuarta revolución industrial (I4.0) exige que el sector manufacturero y la industria adopten nuevos modelos de negocios para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La razón: hay que cambiar la forma en que desarrollan, diseñan, distribuyen y brindan los servicios de sus productos.

A raíz de la pandemia por el Covid-19, los negocios manufactureros libraron varios cambios del mercado. Renee Wells, vicepresidente de estrategia de Rimini Street, proveedor de productos y servicios de software empresarial, detalló algunos de los desafíos de transformación digital que enfrentó el sector manufacturero en 2020 y que permanecerán a lo largo de este año.

Complejidad de las TI y sus aplicaciones en las empresas de manufactura

A pesar del coronavirus, la complejidad de la evolución de los entornos de TI no muestran signos de desaceleración. De hecho, está empeorando, considera el especialista.

Según la encuesta Manufacturing Leadership Council: 2020 Transformative Technologies in Manufacturing, el 47% de los líderes del sector manufacturero identificó la migración o la integración con sistemas como uno de sus mayores retos para lograr la innovación.

CIO manufactureros

Esto cobra relevancia porque muchas empresas están vinculadas a sistemas informáticos que son, a menudo, la columna vertebral de las organizaciones responsables de la gestión de la cadena de suministro, los recursos humanos/nóminas y la experiencia del cliente.

Las licencias, mantenimiento y horas de trabajo de estos sistemas tienen un costo de operación alto. Y sin recursos para implementar los proyectos de transformación, las compañías del sector no pueden aprovechar una ventaja competitiva.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Maximizar las tecnologías que transforman al sector manufacturero

La industria 4.0 está siendo impulsada por datos y dispositivos inteligentes. Además, el 60% de las organizaciones manufactureras están implementando la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) para prevenir fallos, defectos y eventos de seguridad.

Otra novedad en el sector es la impresión 3D, que se está aprovechando para automatizar procesos que requieren mano de obra costosa.

Por otro lado, las decisiones basadas en datos podrían aumentar los ingresos para el sector manufacturero. Por eso no es de sorprender que más de la mitad de los ejecutivos encuestados por Manufacturing Leadership Council estén priorizando la ciencia de datos y el análisis para 2021.

La mayoría considera que los modelos de negocios digitales basados en datos son un requisito para la supervivencia a largo plazo.

El conjunto de estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a comercializar más rápido y a producir con mayor calidad y en menor tiempo.

Te puede interesar: Predicen que habrá mayor interacción de empresas con “la nube”

CIO manufactureros

Apuesta por la innovación

Wells expone que los profesionales del sector manufacturero deben centrar sus esfuerzos este año encontrar recursos para invertir en innovación, a fin de lograr la digitalización.

Para ello, una de sus recomendaciones es cuidar el presupuesto, auditando el gasto para determinar dónde se está ganando valor o dónde no se están aprovechando bien los recursos.

No es un tema menor: varias organizaciones gastan la mayor parte de su presupuesto en licencias y mantenimiento, pero no invierten en un soporte receptivo y mejoras de valor agregado.

Para evitar que esto pase, hay que eliminar o retrasar las actualizaciones y mejoras de aplicaciones que ofrezcan poco o ningún valor. Hay que centrarse en aumentar el retorno del capital invertido (ROIC, por sus siglas en inglés) y minimizar las interrupciones.

Una alternativa para encaminarse hacia la digitalización es aprovechar los modelos híbridos para incorporar las eficiencias en la nube sin realizar un completo reemplazo. Así, se protegen los activos y se preserva la liquidez.

Te puede interesar: Administración del talento humano necesitará tecnología

A pesar de lo que se podría creer, la pandemia no frenó la economía digital. La crisis incluso aceleró la implementación de procesos habilitados por tecnología en algunas empresas.

Así, las compañías deben renovar sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y expectativas de los consumidores.

El especialista considera que, para sobrevivir hoy y prosperar mañana, las empresas manufactureras deben mantener su estabilidad y enfocarse en ganar eficiencia de manera táctica.

Para ello les recomienda que, en lugar de proyectos de transformación radicales, busquen proyectos que persigan la innovación sin interrumpir las operaciones críticas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El fabricante de vehículos pesados que descartó la región del Tren Interoceánico para su nueva planta

Las razones logísticas de ELAM FAW Trucks para invertir 10,000 mdp en su nueva planta de vehículos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

manufactura-proveedores-locales-mexico

Manufactura

Retos a los que se enfrenta el desarrollo de proveeduría local en México

Fallos fiscales, logística desigual y rezago tecnológico frenan la integración de proveedores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?