2 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Innovación y transformación digital, los retos que enfrenta el sector manufacturero en 2021

Carlos Juárez
CIO manufactureros

Compartir

La cuarta revolución industrial (I4.0) exige que el sector manufacturero y la industria adopten nuevos modelos de negocios para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La razón: hay que cambiar la forma en que desarrollan, diseñan, distribuyen y brindan los servicios de sus productos.

A raíz de la pandemia por el Covid-19, los negocios manufactureros libraron varios cambios del mercado. Renee Wells, vicepresidente de estrategia de Rimini Street, proveedor de productos y servicios de software empresarial, detalló algunos de los desafíos de transformación digital que enfrentó el sector manufacturero en 2020 y que permanecerán a lo largo de este año.

Complejidad de las TI y sus aplicaciones en las empresas de manufactura

A pesar del coronavirus, la complejidad de la evolución de los entornos de TI no muestran signos de desaceleración. De hecho, está empeorando, considera el especialista.

Según la encuesta Manufacturing Leadership Council: 2020 Transformative Technologies in Manufacturing, el 47% de los líderes del sector manufacturero identificó la migración o la integración con sistemas como uno de sus mayores retos para lograr la innovación.

CIO manufactureros

Esto cobra relevancia porque muchas empresas están vinculadas a sistemas informáticos que son, a menudo, la columna vertebral de las organizaciones responsables de la gestión de la cadena de suministro, los recursos humanos/nóminas y la experiencia del cliente.

Las licencias, mantenimiento y horas de trabajo de estos sistemas tienen un costo de operación alto. Y sin recursos para implementar los proyectos de transformación, las compañías del sector no pueden aprovechar una ventaja competitiva.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Maximizar las tecnologías que transforman al sector manufacturero

La industria 4.0 está siendo impulsada por datos y dispositivos inteligentes. Además, el 60% de las organizaciones manufactureras están implementando la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) para prevenir fallos, defectos y eventos de seguridad.

Otra novedad en el sector es la impresión 3D, que se está aprovechando para automatizar procesos que requieren mano de obra costosa.

Por otro lado, las decisiones basadas en datos podrían aumentar los ingresos para el sector manufacturero. Por eso no es de sorprender que más de la mitad de los ejecutivos encuestados por Manufacturing Leadership Council estén priorizando la ciencia de datos y el análisis para 2021.

La mayoría considera que los modelos de negocios digitales basados en datos son un requisito para la supervivencia a largo plazo.

El conjunto de estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a comercializar más rápido y a producir con mayor calidad y en menor tiempo.

Te puede interesar: Predicen que habrá mayor interacción de empresas con “la nube”

CIO manufactureros

Apuesta por la innovación

Wells expone que los profesionales del sector manufacturero deben centrar sus esfuerzos este año encontrar recursos para invertir en innovación, a fin de lograr la digitalización.

Para ello, una de sus recomendaciones es cuidar el presupuesto, auditando el gasto para determinar dónde se está ganando valor o dónde no se están aprovechando bien los recursos.

No es un tema menor: varias organizaciones gastan la mayor parte de su presupuesto en licencias y mantenimiento, pero no invierten en un soporte receptivo y mejoras de valor agregado.

Para evitar que esto pase, hay que eliminar o retrasar las actualizaciones y mejoras de aplicaciones que ofrezcan poco o ningún valor. Hay que centrarse en aumentar el retorno del capital invertido (ROIC, por sus siglas en inglés) y minimizar las interrupciones.

Una alternativa para encaminarse hacia la digitalización es aprovechar los modelos híbridos para incorporar las eficiencias en la nube sin realizar un completo reemplazo. Así, se protegen los activos y se preserva la liquidez.

Te puede interesar: Administración del talento humano necesitará tecnología

A pesar de lo que se podría creer, la pandemia no frenó la economía digital. La crisis incluso aceleró la implementación de procesos habilitados por tecnología en algunas empresas.

Así, las compañías deben renovar sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y expectativas de los consumidores.

El especialista considera que, para sobrevivir hoy y prosperar mañana, las empresas manufactureras deben mantener su estabilidad y enfocarse en ganar eficiencia de manera táctica.

Para ello les recomienda que, en lugar de proyectos de transformación radicales, busquen proyectos que persigan la innovación sin interrumpir las operaciones críticas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores