31 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Innovación y transformación digital, los retos que enfrenta el sector manufacturero en 2021

Carlos Juárez
CIO manufactureros

Compartir

La cuarta revolución industrial (I4.0) exige que el sector manufacturero y la industria adopten nuevos modelos de negocios para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La razón: hay que cambiar la forma en que desarrollan, diseñan, distribuyen y brindan los servicios de sus productos.

A raíz de la pandemia por el Covid-19, los negocios manufactureros libraron varios cambios del mercado. Renee Wells, vicepresidente de estrategia de Rimini Street, proveedor de productos y servicios de software empresarial, detalló algunos de los desafíos de transformación digital que enfrentó el sector manufacturero en 2020 y que permanecerán a lo largo de este año.

Complejidad de las TI y sus aplicaciones en las empresas de manufactura

A pesar del coronavirus, la complejidad de la evolución de los entornos de TI no muestran signos de desaceleración. De hecho, está empeorando, considera el especialista.

Según la encuesta Manufacturing Leadership Council: 2020 Transformative Technologies in Manufacturing, el 47% de los líderes del sector manufacturero identificó la migración o la integración con sistemas como uno de sus mayores retos para lograr la innovación.

CIO manufactureros

Esto cobra relevancia porque muchas empresas están vinculadas a sistemas informáticos que son, a menudo, la columna vertebral de las organizaciones responsables de la gestión de la cadena de suministro, los recursos humanos/nóminas y la experiencia del cliente.

Las licencias, mantenimiento y horas de trabajo de estos sistemas tienen un costo de operación alto. Y sin recursos para implementar los proyectos de transformación, las compañías del sector no pueden aprovechar una ventaja competitiva.

Te puede interesar: Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Maximizar las tecnologías que transforman al sector manufacturero

La industria 4.0 está siendo impulsada por datos y dispositivos inteligentes. Además, el 60% de las organizaciones manufactureras están implementando la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) para prevenir fallos, defectos y eventos de seguridad.

Otra novedad en el sector es la impresión 3D, que se está aprovechando para automatizar procesos que requieren mano de obra costosa.

Por otro lado, las decisiones basadas en datos podrían aumentar los ingresos para el sector manufacturero. Por eso no es de sorprender que más de la mitad de los ejecutivos encuestados por Manufacturing Leadership Council estén priorizando la ciencia de datos y el análisis para 2021.

La mayoría considera que los modelos de negocios digitales basados en datos son un requisito para la supervivencia a largo plazo.

El conjunto de estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a comercializar más rápido y a producir con mayor calidad y en menor tiempo.

Te puede interesar: Predicen que habrá mayor interacción de empresas con “la nube”

CIO manufactureros

Apuesta por la innovación

Wells expone que los profesionales del sector manufacturero deben centrar sus esfuerzos este año encontrar recursos para invertir en innovación, a fin de lograr la digitalización.

Para ello, una de sus recomendaciones es cuidar el presupuesto, auditando el gasto para determinar dónde se está ganando valor o dónde no se están aprovechando bien los recursos.

No es un tema menor: varias organizaciones gastan la mayor parte de su presupuesto en licencias y mantenimiento, pero no invierten en un soporte receptivo y mejoras de valor agregado.

Para evitar que esto pase, hay que eliminar o retrasar las actualizaciones y mejoras de aplicaciones que ofrezcan poco o ningún valor. Hay que centrarse en aumentar el retorno del capital invertido (ROIC, por sus siglas en inglés) y minimizar las interrupciones.

Una alternativa para encaminarse hacia la digitalización es aprovechar los modelos híbridos para incorporar las eficiencias en la nube sin realizar un completo reemplazo. Así, se protegen los activos y se preserva la liquidez.

Te puede interesar: Administración del talento humano necesitará tecnología

A pesar de lo que se podría creer, la pandemia no frenó la economía digital. La crisis incluso aceleró la implementación de procesos habilitados por tecnología en algunas empresas.

Así, las compañías deben renovar sus modelos de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y expectativas de los consumidores.

El especialista considera que, para sobrevivir hoy y prosperar mañana, las empresas manufactureras deben mantener su estabilidad y enfocarse en ganar eficiencia de manera táctica.

Para ello les recomienda que, en lugar de proyectos de transformación radicales, busquen proyectos que persigan la innovación sin interrumpir las operaciones críticas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga