15 de Julio de 2025

logo
Manufactura

Industria 4.0 en manufactura ¿cómo se implementa?

Alicia Mendoza

Compartir

La industria 4.0 está alterando el competitivo paisaje de la manufactura. La implementación de tecnologías en esta industria aumenta el valor financiero para las actividades de la cadena de suministro, de las operaciones y de las ventas y el marketing de las empresas manufactureras.

Por lo anterior, las empresas manufactureras están invirtiendo tiempo en el desarrollo de estrategias para aplicar tecnologías de la industria 4.0 a sus procesos y productos. Según un estudio mundial de MPI Group, el 47% de las empresas tienen estrategias implementadas para aplicar la industria 4.0 a los procesos, pero solamente 37% lo ha hecho también para sus productos.

Las iniciativas de las empresas en temas de industria 4.0 en manufactura suelen empezar con la integración de sensores inteligentes y controles para convertir la fuente de datos análoga a digital. Esto permite conectar muchos departamentos y funciones.

Te puede interesar: 5 beneficios de implementar sensores inteligentes en la industria de manufactura

El 41% de las empresas manufactureras han incorporado dispositivos inteligentes o inteligencia embebida en el equipo y los procesos de producción y se espera que ese porcentaje crezca en dos años. Los encuestados respondieron que los procesos en los que se aplican más estas tecnologías son en montaje, envíos logísticos y transporte de mercancías.

Las mejoras experimentadas se vivieron en la confiabilidad de la máquina, la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Las habilidades mejoradas fueron en su mayoría la decisión de producción, la agilidad de las operaciones y las capacidades de monitoreo remoto. Los encuestados también reportaron mejoras en la productividad y rentabilidad.

“Los manufactureros están moviéndose agresivamente para capturar los beneficios de la digitalización. El año pasado aproximadamente la mitad ha invertido más del 5% de las ventas en implementar estrategias de la industria 4.0 en sus plantas y procesos, 91% de los encuestados incrementará esa inversión en los próximos dos años a más del 20%.

Industria 4.0 en manufactura de productos inteligentes

Aproximadamente dos tercios de las empresas están embebiendo dispositivos inteligentes o inteligencia en sus productos, incluyendo bienes terminados, materiales y software. Los productos inteligentes generan un margen de rentabilidad de 36% en promedio en comparación con el 33% de otros productos.

Esta estrategia también acarrea retos: identificar las oportunidades o beneficios de los productos inteligentes y acceder a tecnologías requeridas. Esto refleja el hecho de que los fabricantes deben encontrar nuevos proveedores, crear nuevos procesos y construir nuevos modelos de servicio.

Los fabricantes necesitarán desarrollar estrategias que optimicen las implementaciones de la industria 4.0 en manufactura, administrar de manera eficiente las iniciativas en lugar de mantener un criterio estricto del retorno de inversión, pensar creativamente sobre cómo la industria 4.0 puede mejorar al agilidad y productividad en las fábricas, y asociarse con los clientes para integrar inteligencia en los productos y que estos entreguen altos niveles de ganancias y satisfacción.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Manufactura

A LEGO, Trump no le quita el sueño

La mayor juguetera reduce la incertidumbre produciendo lo más cerca posible de sus mercados objetivo

Manufactura

A Funko le dan dolores de cabeza los aranceles, pero se mantiene optimista

Las figuras coleccionables se preparan para un semestre complejo por la guerra comercial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.