9 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Tecnología para el trabajo remoto y la evolución del comercio, principales tendencias para el 2021

Carlos Juárez
tecnología para el trabajo remoto

Compartir

La pandemia del Covid-19 aceleró lo que desde hace un par de años eran dos aspectos marcados como tendencia: la tecnología para el trabajo remoto y la evolución del comercio.

Ben Morris, especialista de negocios de la BBC, enlistó las que considera serán las cinco principales tendencias tecnológicas para el año que comienza, entre ellas esos dos aspectos a los que empresas de todo el mundo han puesto especial atención.

Tecnología para el trabajo remoto, urgente tras la pandemia

Según una encuesta realizada por la analista tecnológica CCS Insights, el 60% de los líderes de negocios en Europa occidental y América del Norte espera que un mínimo del 25% de su personal trabajen al menos parcialmente desde casa cuando acabe la pandemia.

El saber que algunos consideran que el trabajo desde casa aplique para todo su equipo quiere decir que esta modalidad laboral llegó para quedarse.

Esta situación supone un jugoso nuevo mercado que las firmas tecnológicas pueden explotar y es muy probable que las empresas proveedoras de internet ofrezcan ofertas ajustadas para el trabajo desde casa.

También lee: Inteligencia artificial atrae a manufactureras de Puebla al trabajo desde casa

Nuevos softwares que faciliten el trabajo colaborativo serán una constante en el 2021, asegura el especialista.

Trabajo remoto en México

Apenas en diciembre pasado, el Senado mexicano oficializó la ley que regula el trabajo en casa. La Cámara Alta avaló la minuta de dictamen de reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo, con lo que se reconoce esta modalidad laboral como una ley de estado.

tecnología para el trabajo remoto

Se reconoce también el uso de las tecnologías de la información y comunicación para establecer comunicación entre trabajador y patrón.

Entornos digitales para la evolución del comercio

Sobre la evolución del comercio, es por todos sabido que el 2020 se convirtió en el año en el que todos compraron en línea debido a los confinamientos.

Si bien fue un año desastroso para los comercios, quienes adecuaron sus entornos digitales desde hace tiempo para robustecer sus apartados de ventas online y quienes supieron adaptarse a las nuevas necesidades del mercado quieren más y ya saben cómo obtenerlo.

Gigantes de las ventas por internet como Amazon ya alistan un plan para incrementar el número de tiendas de su cadena Go, que cuentan con pago automatizado sin tener que pasar por caja.

Por si te lo perdiste: Amazon abrirá su primer centro logístico en la región sureste de México

En este tipo de establecimientos, los clientes eligen sus productos, los colocan en el carrito de compra y se van a casa sin pasar a la caja. Los pagos se realizan por medio de un sistema inteligente de cámaras e inteligencia artificial que les cobra al salir de la tienda una vez registrada la mercancía seleccionada.

Tecnología para hiperpersonalizar las ventas

Ahora que los pagos digitales se han convertido en la norma, especialistas aseguran que el modelo minorista convencional no tardará en desaparecer.

De hecho, se espera que esto genere la oportunidad para diferenciar al cliente fiel del ocasional por medio de programas de lealtad que eleven la experiencia del consumidor.

Muchos comercios usan ahora herramientas de realidad virtual o aumentada que no sólo recrea la experiencia de comprar a escala utilizando algoritmos, sino que recaba datos para promover ofertas y servicios hiperpersonalizados. Cuando un consumidor se inscribe como cliente, los comercios pueden predecir sus gustos y necesidades.

Entre otras de las tendencias mencionadas por Morris se encuentran el uso de autos autónomos, tanto por empresas como por particulares, así como la innovación eléctrica y las campañas de los gobiernos del mundo contra las grandes tecnologías.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores