29 de Abril de 2025

logo
Tecnología

Tecnología para el trabajo remoto y la evolución del comercio, principales tendencias para el 2021

Carlos Juárez
tecnología para el trabajo remoto

Compartir

La pandemia del Covid-19 aceleró lo que desde hace un par de años eran dos aspectos marcados como tendencia: la tecnología para el trabajo remoto y la evolución del comercio.

Ben Morris, especialista de negocios de la BBC, enlistó las que considera serán las cinco principales tendencias tecnológicas para el año que comienza, entre ellas esos dos aspectos a los que empresas de todo el mundo han puesto especial atención.

Tecnología para el trabajo remoto, urgente tras la pandemia

Según una encuesta realizada por la analista tecnológica CCS Insights, el 60% de los líderes de negocios en Europa occidental y América del Norte espera que un mínimo del 25% de su personal trabajen al menos parcialmente desde casa cuando acabe la pandemia.

El saber que algunos consideran que el trabajo desde casa aplique para todo su equipo quiere decir que esta modalidad laboral llegó para quedarse.

Esta situación supone un jugoso nuevo mercado que las firmas tecnológicas pueden explotar y es muy probable que las empresas proveedoras de internet ofrezcan ofertas ajustadas para el trabajo desde casa.

También lee: Inteligencia artificial atrae a manufactureras de Puebla al trabajo desde casa

Nuevos softwares que faciliten el trabajo colaborativo serán una constante en el 2021, asegura el especialista.

Trabajo remoto en México

Apenas en diciembre pasado, el Senado mexicano oficializó la ley que regula el trabajo en casa. La Cámara Alta avaló la minuta de dictamen de reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo, con lo que se reconoce esta modalidad laboral como una ley de estado.

tecnología para el trabajo remoto

Se reconoce también el uso de las tecnologías de la información y comunicación para establecer comunicación entre trabajador y patrón.

Entornos digitales para la evolución del comercio

Sobre la evolución del comercio, es por todos sabido que el 2020 se convirtió en el año en el que todos compraron en línea debido a los confinamientos.

Si bien fue un año desastroso para los comercios, quienes adecuaron sus entornos digitales desde hace tiempo para robustecer sus apartados de ventas online y quienes supieron adaptarse a las nuevas necesidades del mercado quieren más y ya saben cómo obtenerlo.

Gigantes de las ventas por internet como Amazon ya alistan un plan para incrementar el número de tiendas de su cadena Go, que cuentan con pago automatizado sin tener que pasar por caja.

Por si te lo perdiste: Amazon abrirá su primer centro logístico en la región sureste de México

En este tipo de establecimientos, los clientes eligen sus productos, los colocan en el carrito de compra y se van a casa sin pasar a la caja. Los pagos se realizan por medio de un sistema inteligente de cámaras e inteligencia artificial que les cobra al salir de la tienda una vez registrada la mercancía seleccionada.

Tecnología para hiperpersonalizar las ventas

Ahora que los pagos digitales se han convertido en la norma, especialistas aseguran que el modelo minorista convencional no tardará en desaparecer.

De hecho, se espera que esto genere la oportunidad para diferenciar al cliente fiel del ocasional por medio de programas de lealtad que eleven la experiencia del consumidor.

Muchos comercios usan ahora herramientas de realidad virtual o aumentada que no sólo recrea la experiencia de comprar a escala utilizando algoritmos, sino que recaba datos para promover ofertas y servicios hiperpersonalizados. Cuando un consumidor se inscribe como cliente, los comercios pueden predecir sus gustos y necesidades.

Entre otras de las tendencias mencionadas por Morris se encuentran el uso de autos autónomos, tanto por empresas como por particulares, así como la innovación eléctrica y las campañas de los gobiernos del mundo contra las grandes tecnologías.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

electricidad-centros-de-datos

Tecnología

Electricidad, el mayor desafío de los centros de datos para la IA

Se prevé que el consumo de electricidad de los centros de datos alcance los 945 TWh para 2030

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025