19 de Julio de 2025

logo
Tecnología

Predicen que habrá mayor interacción de empresas con "la nube"

Carlos Juárez
PMéxico ocupa el lugar 15 en una lista de 24 países que favorecen al desarrollo del mercado del cómputo en la Nube, de acuerdo con el estudio de la BSA..

Compartir

Las empresas tendrán una mayor interacción con la herramienta tecnológica conocida como "la nube", aseguró Eric Schoch, Director Senior del Grupo de Colaboración y Comunicación de Cisco.

Shoch realizó seis predicciones al respecto.

El futuro empresarial en "la nube"

En primer lugar colocó la flexibilidad y agilidad como los que impulsen primariamente su adopción, ya que datos de Gartner muestran que un 71% de las empresas adoptó Software as a Service (SaaS) en los últimos tres años, con tres cuartos de las empresas planeando aumentar el gasto en SaaS.

Como segundo punto, se prevé que las empresas tendrán que brindar un entorno en el cual sus empleados estén conectados de maneras que nunca lo hayan estado antes – conectando a los empleados con los clientes, socios de negocios, y proveedores en tiempo real-.

“En la medida en que la colaboración en la nube vaya más allá de los primeros en adoptarla en 2013, los modelos híbridos proliferarán y los clientes demandarán una experiencia de usuario continua e inflexible”, reconoció el directivo como tercera interacción.

El vídeo cambiará paradigmas

Por otra parte destacó que la integración del vídeo en la nube durante el 2013 permitirá un cambio de paradigma de costos que llevará a la aceleración de la adopción de una  videoconferencia ubicua, de cualquiera a cualquiera.

Asimismo, dio a conocer que en los próximos años los teléfonos móviles se conectarán a redes 4G LTE y serán dispositivos multifunción para la colaboración comercial, aprovechando la inteligencia de la red y así entregar una calidad de voz, mensajería y video incomparable.

Por último, el directivo aseguró que el Internet de Todo conectará a las personas y a las “cosas”, permitiendo la colaboración contextual, nuevos estilos de trabajo y facultará a las personas a lograr lo extraordinario.

“Los trabajadores que utilizan software empresarial para la mensajería instantánea, reunirse vía voz y video y compartir contenido con compañeros de trabajo y clientes pueden también estar utilizando herramientas sociales como Facebook y Twitter, que no están completamente integradas a la empresa”, detalló Schoch.

 

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

inteligencia-artificial-empresas-factores

Tecnología

7 factores que las empresas deben considerar para la implementación de la IA en sus operaciones

Integrar IA requiere estrategia, datos de calidad y enfoque gradual

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas