2 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Industria 4.0: así puede revolucionar el sector con fábricas inteligentes

Notipress
fábricas inteligentes

Compartir

De acuerdo con la empresa mexicana Grupo Helvex, la industria 4.0 se convertirá en una nueva fase de la revolución industrial, e impulsará el giro de negocios para las fábricas inteligentes.

Un informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) indicó que la pandemia por Covid-19 incrementó la necesidad de acelerar el proceso de digitalización y automatización industrial.

Bajo esta línea, destacaron que la inteligencia artificial (IA) será participante clave en la transformación tecnológica y afectará la demanda laboral de las empresas de cara a 2025.

Implicaciones de las fábricas inteligentes

El giro tecnológico en esta nueva industria no supone la eliminación de la mano de obra para ser reemplazada por máquinas y automatización, informó la empresa especializada en en grifería y accesorios para baño y cocina.

Según especialistas, la falta de empleo a largo plazo puede generar un crecimiento en las tasas de discapacidad y mortalidad.

Aunado a ello, indicaron que existe la falsa percepción global sobre el reemplazo de trabajadores por máquinas en los modelos industriales inteligentes.

Te puede interesar: ¿Por qué la demanda de chips y semiconductores ha llegado para cambiar la economía global?

Fábricas inteligentes necesitarán de más trabajadores

La industria 4.0 tiene por objeto perfeccionar todas las cadenas de trabajo por medio tecnología e inversión para mejorar la eficiencia de manufactura, advirtió la empresa.

Al respecto, destacó el proyecto "Plataforma Tecnológica Helvex", ejemplo sobre cómo funciona un modelo de trabajo adecuado en este medio, que no elimina la necesidad de contar con más empleos.

La plataforma tecnológica funciona principalmente por la integración de dispositivos del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), así como protocolos de comunicación estandarizados para su uso en monitoreo y consistencia de datos.

fábricas inteligentes

Por su parte, el departamento de automatización del proyecto ofrece oportunidades de crecimiento en tema de producción y operatividad.

Artículo relacionado: Escasez de talento logístico: un reto a largo plazo para las organizaciones

El papel de la automatización

La automatización es capaz de optimizar procesos de producción en las plantas industriales, así como alinear los procesos de producción con las necesidades y tendencias del mercado.

Según el informe Industria 4.0, publicado por la auditoria Deloitte, la transformación digital en este giro tiene el potencial de incrementar ingresos en el sector industrial.

Datos de los encuestados indicaron que 94% de las empresas consideran lo digital como factor imprescindible para mantener un crecimiento sostenido en la nueva normalidad.

Asimismo, 50% de los directivos y CEO lo consideran un método adecuado para el crecimiento de la rentabilidad.

Por si te lo perdiste: 4 fenómenos que están impulsando la automatización hoy más que nunca

Áreas que más se beneficiarán con la industria 4.0

La firma asesora de negocios agregó que la cadena de suministros, planeación, y publicidad son las áreas con mayor beneficio ante las herramientas tecnológicas de la industria 4.0.

Con base en el desempeño, los emprendedores consultados por la firma informaron detectar de 30% a 32% mayor madurez en los negocios y operaciones en torno a estas áreas.

Te puede interesar: Prioridades para la fabricación avanzada en 2022

Si bien existe un largo camino para optimizar el uso de tecnologías en la industria 4.0, las fábricas inteligentes muestran un panorama favorable.

La organización de investigación y tecnología TWI Global define este tipo de fábricas como centros de manufactura y supervisión híbridos, cuyo enfoque consiste en procesar grandes cantidades de datos y procesos manufactureros.

THE LOGISTICS WORLD


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Manufactura

4 fuerzas que están rediseñando la logística y la cadena de suministro en México

IA, IIoT, regulación y resiliencia  reconfiguran el sector para convertirlo en ecosistema

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores