2 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

El litio y la lucha contra la descarbonización

Carlos Juárez
descarbonización

Compartir

El litio se ha convertido en la bandera mundial para la descarbonización de las cadenas de suministro y la lucha contra el cambio climático.

En la Península Ibérica, el litio sólo se encuentra en Portugal, Extremadura y Salamanca, zonas que están viendo como su precio no para de crecer ante las limitaciones en sus yacimientos.

Según un reportaje del periódico español El Economista, Extremadura está dispuesta a liderar la soberanía energética de un país muy acostumbrado a la dependencia de combustibles y energías de terceros países.

Actualmente es líder en la producción fotovoltaica con más de 4GW de potencia instalados y su gobierno está dispuesto a extraer, explotar y transformar las reservas de litio existente en la región.

  • El litio es fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos, pero también para los teléfonos móviles y para las baterías de almacenamiento energético.

Trascendencia actual del litio

Ese mineral está liderando la nueva economía verde.

Se ha convertido en la materia prima estratégica y fundamental para la elaboración de tecnologías que ayuden al medio ambiente.

Según el texto firmado por Carmen Apolo, quien extraiga el litio podría convertirse en los nuevos magnates del petróleo que se popularizaron por los años 70.

Sin embargo, aún falta un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles del mercado actual del petróleo, pues la producción mundial de este último supera los 3 billones de dólares al año, mientras que el del litio ronda los 30 mil millones, según cifras del Financial Times.

descarbonización

Protección del litio

La misma publicación destaca que Portugal y Extremadura se han dado la mano nuevamente para proteger al litio y a sus regiones.

  • Ambos han clasificado al mineral como una materia de "interés general" y blindando así su explotación.

Para ello, han determinado que todo el que lo quiere extraer tendrá que transformarlo en la zona de donde salió.

De esta manera, han iniciado una campaña para convertirse en protagonistas de la economía verde en Europa y terminar con una tradición de explotación de las regiones periféricas en la Península Ibérica.

Al respecto, la Comisión Europea trabaja en una nueva Ley Europea de Materias Primas Fundamentales que busca lograr las transiciones ecológica y digital y diversificar su suministro de materias primas fundamentales.

El litio y la descarbonización en Sudamérica

En tanto, en Sudamérica, Argentina, Bolivia y Chile elaboran un documento para promover una “OPEP del triángulo del litio“.

Por si te lo perdiste:
Demanda mundial de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030

Tal como se dio a conocer hace algunas semanas en THE LOGISTICS WORLD, esos tres países buscan lograr un “acuerdo del precio” ante la volatilidad del valor del mineral.

  • Esos tres países tienen grandes reservas y potencial de producción de litio.

El precio del mineral habría escalado a 9 mil 720 dólares a fines de mayo de 2021 por tonelada y a los 73 mil dólares este año.

Según la Secretaría de Minería argentina, ese país, Bolivia y Chile cuenta en conjunto con cerca del 65% de los recursos mundiales del mineral.

También lee:
Producción de litio en el mundo ¿cuál es su situación actual?

Sus esfuerzos combinados sumaron el 29.5 % de la producción mundial total de litio en 2020.

El Gobierno boliviano anunció hace un par de meses que espera construir al menos dos plantas de extracción directa del litio (EDL) con una capacidad para procesar 25 mil toneladas métricas anuales cada una.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Manufactura

4 fuerzas que están rediseñando la logística y la cadena de suministro en México

IA, IIoT, regulación y resiliencia  reconfiguran el sector para convertirlo en ecosistema

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores