9 de Junio de 2023

logo
Manufactura

Litio en Latinoamérica: países productores o con potencial y proyecciones de crecimiento

Carlos Juárez
Litio en Latinoamérica

Compartir

Hay opiniones encontradas sobre el papel que jugará el litio en el futuro de la economía mundial.

  • América Latina nunca ha figurado en el escenario mundial como una potencia económica, pero el litio podría significar un giro de tuerca, según los expertos.

Este mineral elemental para producir las baterías que llevarían al mundo a acabar por fin con la dependencia de los combustibles fósiles para centrarse en energías menos contaminantes se encuentra en grandes cantidades en el continente americano.

El precio de ese mineral en el mercado internacional creció cerca de un 80% en 2021, según cifras de Bloomberg.

El mismo medio aseguró en un análisis que más de la mitad de los automóviles que se venderán en países desarrollados para el 2040 serán eléctricos.

La importancia del litio en la actualidad

Sin embargo, la consultora KPMG va más allá en el pronóstico y en noviembre pasado publicó un análisis similar en el que asegura que para el 2030 las ventas de vehículos eléctricos serán del 52%.

Aunque el litio se produce comercialmente desde 1923 y ha servido para sus usos en medicina, construcción e industria en general, su interés actual se centra en la fabricación de las baterías para el ensamblaje de autos eléctricos.

En menor medida, se usan para para teléfonos móviles, placas solares y todos aquellos artículos bandera de la transición energética.

Más reciente: Producción de litio en el mundo ¿cuál es su situación actual?

Reservas y yacimientos de litio en Latinoamérica

  • Bolivia tiene las reservas más grandes de litio en el mundo.

Junto a Chile y Argentina forma el llamado “triángulo del litio”, que representa el 63% de las reservas en el planeta.

Perú y México son las otras naciones que completan el top 5 que convierte a Latinoamérica en una posible potencia en la extracción y producción del mineral. Ambas naciones aseguran casi tres millones más de toneladas a la suma americana.

Argentina, Bolivia y Chile poseen la mayoría de los yacimientos en salares; mientras que Brasil, México y Perú han descubierto yacimientos importantes en pegmatita (roca dura) y en sedimentarios de arcillas.

Los salares son lagos con incrustaciones de sal. Fueron formados a partir de los restos concentrados de antiguos afluentes, por lo que contienen muchos minerales solubles, como sales de potasio, sales de litio y sal de mesa.

En tanto, el litio en pegmatita o arcilla se encuentra en sedimento sólido y los especialistas estiman que por cada tonelada rocosa se obtiene apenas 0.001% del mineral.

Producción de litio en el mundo

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) indicó en un reporte que entre 2016 y 2021 la producción de litio se ha triplicado en todo el mundo.

Litio en Latinoamérica

Hace seis años la producción fue de 35 mil toneladas, mientras que el año pasado llegó a las 100 mil, según el informe de ese organismo Resumen de productos minerales.

En 2021, al igual que en los últimos años, el mayor productor fue Australia, con 55 mil toneladas. Le siguieron:

  • Chile – 26 mil toneladas
  • China – 14 mil toneladas
  • Argentina – 6 mil 200 toneladas
  • Brasil – mil 500 toneladas
  • Zimbabue – mil 200 toneladas

En todo el mundo se han identificado alrededor de 89 millones de toneladas métricas de este recurso.

Te puede interesar:
Electro-logística: así influye en la distribución urbana de mercancías

El diagnóstico del USGS estima que México tendría aproximadamente 1.7 millones de toneladas del mineral: aproximadamente el 2% de todo el planeta.

El cálculo por país es:

  • Bolivia - 21 millones
  • Argentina - 19.3 millones
  • Chile - 9.6 millones
  • Estados Unidos - 7.9 millones
  • Australia - 6.4 millones
  • China - 5.1 millones
  • Congo - 3 millones
  • Canadá - 2.9 millones
  • Alemania - 2.7 millones
  • México - 1.7 millones

Reservas de litio en el mundo

Sin embargo, recursos no es lo mismo que reservas. El segundo término se refiere a los países con litio en donde su extracción ya ha sido definida como económicamente viable.

Por reservas, el listado queda de la siguiente manera:

  • Chile - 9.2 millones
  • Australia - 4.7 millones
  • Argentina - 1.9 millones
  • China - 1.5 millones
  • Estados Unidos – 750 mil
  • Canadá – 530 mil

Es por eso que Bolivia, pese a ser el país con la mayor concentración de litio del planeta, no ha figurado nunca entre el top 5 en términos de producción.

También lee:
Panorama de la extracción y producción de litio en el mundo

Oportunidad económica para la región

A finales del mes pasado, los países que conforman el “triángulo del litio” junto a México y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) celebraron, de manera virtual, el Foro Internacional Perspectivas del Litio desde América Latina.

El evento fue organizado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia y en él se puso sobre la mesa la oportunidad que tiene la región con el litio.

La División de Recursos Naturales de la Cepal proyectó un crecimiento anual de 16% en la demanda del mineral entre 2019 y 2030.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

Tesla

Manufactura

Tesla y los microcontroladores que están marcando tendencia

Columna vertebral para construir los vehículos modernos

Lo último

Actualidad logística

Mercado Libre democratiza el comercio electrónico en México

Mercado Libre esta democratizando el comercio electrónico en México

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú