25 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Optimizar la cadena de suministro de las PyMEs, clave para que sean más competitivas

Las pequeñas y medianas empresas deben profesionalizar su operación bajo una visión end-to-end
Ilse Maubert
logística PyMEs

Compartir

Las pequeñas y medianas empresas en México agrupan a más de 4.9 millones de unidades de negocio. Sin embargo, pocas pueden venderle a las grandes cadenas comerciales por factores como una cadena de suministro PyME compleja o una logística insuficiente o muy costosa.

El problema se vuelve más grande cuando se acercan con proveedores que no pueden atender sus necesidades o tiempos de respuesta.

Así lo aseguró Juan Carlos Molina, Director General de GS1 México, quien conversó con THE LOGISTICS WORLD® sobre su próximo evento Fábrica de Negocios, versión Cadena de Suministro 2023.

Aunque tienen el interés de sumarse a estas cadenas productivas y están dispuestas a asumir el compromiso, no pueden competir contra los grandes por el volumen de sus pedidos, su nivel de producción o sus ciclos de venta”.

De ahí nació la idea de apoyarlas para bajar sus costos logísticos, de materias primas, de empaques y de última milla, acercándolas con empresas que les ofrezcan servicios adaptados a sus requerimientos y con precios razonables.

Las PyMEs frente al contexto global

Las cadenas de suministro sufrieron muchas disrupciones en los últimos años. Y hacia futuro, tendencias como el nearshoring, la transformación digital o la descarbonización tendrán un impacto en la industria.

Las pequeñas y medianas empresas no son ajenas a este panorama. En cuanto a la relocalización de las cadenas productivas, el Director de GS1 está convencido de que vendrá una especialización importante todas las PyMEs.

“No va a haber una PyME que ofrezca un menú completo de opciones. Va a haber mucha especialización y se deberán poner muy cerca de las plantas que requieren esos componentes o materiales en específico para poder atender esos brazos de producción”.

Para poder participar en esta dinámica, las empresas van a requerir de estándares como el código de barras, tecnología, procesos de innovación y mejores prácticas, continuó.

Sucesos como el próximo cambio de gobierno también impactan a este sector. Sobre todo ante la mayor cautela en las inversiones y porque ciertos requerimientos fiscales y legales pueden volverse más complejos durante la transición política.

Por ejemplo, con la Carta Porte, un tema que sigue estando sobre la mesa para discusión por su impacto en los fabricantes y transportistas del país.

“Desde GS1 apoyamos esta iniciativa, pero creo que podemos darle beneficios adicionales, como mayor trazabilidad al producto utilizando Carta Porte”, comentó.

Fábrica de Negocio Cadena de Suministro, un evento de PyMEs para PyMEs

La primera edición de Fábrica de Negocio, versión Cadena de Suministro, ayudará a que las pequeñas y medianas empresas profesionalicen su operación, bajo una visión end-to-end. Es decir, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

Será el punto de encuentro de más de 400 asistentes, entre asociados GS1, PyMEs, emprendedores, líderes empresariales y aliados estratégicos.

El evento se llevará a cabo el 26 de septiembre en la sede de GS1, y el acceso será gratuito. Está abierto al sector de las pequeñas y medianas empresas del país.

Quienes asistan encontrarán alrededor de 50 empresas expositoras en los eslabones de:

  • Materia prima: cartoneros, emplayadores, plásticos, tarimeros, carpinteros, etc.
  • Financiamiento: bancos con productos específicos para PyMEs.
  • Sedecos: con puertos marítimos y secretarías de economía locales.
  • Tecnología: etiquetas, escaneo, seguridad del producto, comercio electrónico.
  • Marketing: servicios de publicidad y mercadotecnia.

“Estas empresas entienden a las PyMEs por lo que se van a poder ajustar a sus ciclos, flujos de efectivo, volúmenes y tiempos de espera para que puedan ser más productivas y sólidas en sus finanzas”, explicó Molina.

Además, habrá un ciclo de conferencias, un panel de expertos y un master class impartido por Francisco Servia, de Amazon España, quien compartirá cómo pueden responder las PyMEs a la innovación de la tecnología y a los cambios en las preferencias de consumo.

Estos elementos llevarán a las PyMEs al siguiente nivel para profesionalizarse, iniciar su proceso de transformación digital y comenzar a hablar el lenguaje global de los negocios”.

El journey de la PyME

Molina detalló cuál es su visión para los asistentes al evento. El pequeño empresario escucha varias pláticas en el Foro de Negocios de GS1. Al salir al patio de expositores, encuentra una cartonera para hacer sus cajas en la cantidad que requiere, en las fechas que necesita y a un costo accesible.

Después encuentra una proveedora de emplayado para proteger su producto. Luego ve a la Sedeco de Tamaulipas que por tener una aduana lo puede ayudar con sus sueños de exportación.

También se acerca con un proveedor de etiquetas para sus productos. Incluso encuentra a una empresa que lo ayuda a que su mercancía se venda en un marketplace.

“El objetivo, a final del día, es que el fabricante puede irse a casa con un producto tangible, perfectamente armado a buen precio, y listo para la venta. Y, además, con una operación robusta y fortalecida”, enfatizó Molina.


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores