18 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Optimizar la cadena de suministro de las PyMEs, clave para que sean más competitivas

Las pequeñas y medianas empresas deben profesionalizar su operación bajo una visión end-to-end
Ilse Maubert
logística PyMEs

Compartir

Las pequeñas y medianas empresas en México agrupan a más de 4.9 millones de unidades de negocio. Sin embargo, pocas pueden venderle a las grandes cadenas comerciales por factores como una cadena de suministro PyME compleja o una logística insuficiente o muy costosa.

El problema se vuelve más grande cuando se acercan con proveedores que no pueden atender sus necesidades o tiempos de respuesta.

Así lo aseguró Juan Carlos Molina, Director General de GS1 México, quien conversó con THE LOGISTICS WORLD® sobre su próximo evento Fábrica de Negocios, versión Cadena de Suministro 2023.

Aunque tienen el interés de sumarse a estas cadenas productivas y están dispuestas a asumir el compromiso, no pueden competir contra los grandes por el volumen de sus pedidos, su nivel de producción o sus ciclos de venta”.

De ahí nació la idea de apoyarlas para bajar sus costos logísticos, de materias primas, de empaques y de última milla, acercándolas con empresas que les ofrezcan servicios adaptados a sus requerimientos y con precios razonables.

Las PyMEs frente al contexto global

Las cadenas de suministro sufrieron muchas disrupciones en los últimos años. Y hacia futuro, tendencias como el nearshoring, la transformación digital o la descarbonización tendrán un impacto en la industria.

Las pequeñas y medianas empresas no son ajenas a este panorama. En cuanto a la relocalización de las cadenas productivas, el Director de GS1 está convencido de que vendrá una especialización importante todas las PyMEs.

“No va a haber una PyME que ofrezca un menú completo de opciones. Va a haber mucha especialización y se deberán poner muy cerca de las plantas que requieren esos componentes o materiales en específico para poder atender esos brazos de producción”.

Para poder participar en esta dinámica, las empresas van a requerir de estándares como el código de barras, tecnología, procesos de innovación y mejores prácticas, continuó.

Sucesos como el próximo cambio de gobierno también impactan a este sector. Sobre todo ante la mayor cautela en las inversiones y porque ciertos requerimientos fiscales y legales pueden volverse más complejos durante la transición política.

Por ejemplo, con la Carta Porte, un tema que sigue estando sobre la mesa para discusión por su impacto en los fabricantes y transportistas del país.

“Desde GS1 apoyamos esta iniciativa, pero creo que podemos darle beneficios adicionales, como mayor trazabilidad al producto utilizando Carta Porte”, comentó.

Fábrica de Negocio Cadena de Suministro, un evento de PyMEs para PyMEs

La primera edición de Fábrica de Negocio, versión Cadena de Suministro, ayudará a que las pequeñas y medianas empresas profesionalicen su operación, bajo una visión end-to-end. Es decir, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente.

Será el punto de encuentro de más de 400 asistentes, entre asociados GS1, PyMEs, emprendedores, líderes empresariales y aliados estratégicos.

El evento se llevará a cabo el 26 de septiembre en la sede de GS1, y el acceso será gratuito. Está abierto al sector de las pequeñas y medianas empresas del país.

Quienes asistan encontrarán alrededor de 50 empresas expositoras en los eslabones de:

  • Materia prima: cartoneros, emplayadores, plásticos, tarimeros, carpinteros, etc.
  • Financiamiento: bancos con productos específicos para PyMEs.
  • Sedecos: con puertos marítimos y secretarías de economía locales.
  • Tecnología: etiquetas, escaneo, seguridad del producto, comercio electrónico.
  • Marketing: servicios de publicidad y mercadotecnia.

“Estas empresas entienden a las PyMEs por lo que se van a poder ajustar a sus ciclos, flujos de efectivo, volúmenes y tiempos de espera para que puedan ser más productivas y sólidas en sus finanzas”, explicó Molina.

Además, habrá un ciclo de conferencias, un panel de expertos y un master class impartido por Francisco Servia, de Amazon España, quien compartirá cómo pueden responder las PyMEs a la innovación de la tecnología y a los cambios en las preferencias de consumo.

Estos elementos llevarán a las PyMEs al siguiente nivel para profesionalizarse, iniciar su proceso de transformación digital y comenzar a hablar el lenguaje global de los negocios”.

El journey de la PyME

Molina detalló cuál es su visión para los asistentes al evento. El pequeño empresario escucha varias pláticas en el Foro de Negocios de GS1. Al salir al patio de expositores, encuentra una cartonera para hacer sus cajas en la cantidad que requiere, en las fechas que necesita y a un costo accesible.

Después encuentra una proveedora de emplayado para proteger su producto. Luego ve a la Sedeco de Tamaulipas que por tener una aduana lo puede ayudar con sus sueños de exportación.

También se acerca con un proveedor de etiquetas para sus productos. Incluso encuentra a una empresa que lo ayuda a que su mercancía se venda en un marketplace.

“El objetivo, a final del día, es que el fabricante puede irse a casa con un producto tangible, perfectamente armado a buen precio, y listo para la venta. Y, además, con una operación robusta y fortalecida”, enfatizó Molina.


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

peak-season-temporada-navidad

Logística y distribución

Cómo anticipar el caos logístico de Navidad y fin de año

La anticipación es la clave para sobrevivir a los picos de demanda

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán