19 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Así puedes convertirte en proveedor de las cadenas de retail

Ilse Maubert
Fábrica de Negocio

Compartir

¿Qué necesitas para ser proveedor de las cadenas de retail? Regresando a su formato físico, Fábrica de Negocio 2022 ayudó a responder esta pregunta.

  • Para que más fabricantes, emprendedores y PyMEs coloquen sus productos en los anaqueles de los minoristas, necesitan profesionalizar sus operaciones y diseñar un buen plan comercial.

Así lo aseguró Juan Carlos Molina, Director General de GS1 México, organismo empresarial que organizó el evento, y que facilita el comercio omnicanal y el e-commerce a través de estándares internacionales como el código de barras.

Queremos desarrollar y profesionalizar a quienes desean ser proveedores de los grandes retailers y plataformas de e-commerce, y facilitar su camino hacia la omnicanalidad y transformación digital”, señaló.

Requisitos para vender en retail

El objetivo de conectar a compradores y proveedores se cumple año con año.

A decir del directivo, uno de cada cuatro artículos que se presentan en Fábrica de Negocio llega a piso de venta en los siguientes seis a 12 meses. 

Un ejemplo es Biodeli, PyMe dedicada a la venta de productos desechables y bolsas biodegradables. Actualmente, fabrica la marca propia de Súper Kompras, cadena con presencia en el Estado de México.

¿De qué depende que empresas como esta logren dar ese salto? Para Molina, tiene que ver con qué tan preparadas están las empresas para vender en el retail.

Un proveedor que tiene un producto con una marca registrada, una presentación atractiva  y bien etiquetada, con un empaque adecuado, y con su código de barras, enamora mucho al comprador", explicó.

Conoce más: Envases sostenibles: 20 innovaciones y tecnologías que transformarán a la industria del empaque

Paola Cabrera, Gerente de Marketing de GS1 México, señaló que otros factores relevantes son la capacidad y la distribución que tenga el fabricante.

A veces la cadena de retail sí está interesada pero requiere que el proveedor tenga mayor capacidad para que le puedas asegurar la cantidad de producto que requiere su demanda".

También hay ciertas características de los empaques o el etiquetado que los retailers exigen para asegurarse de vender productos de calidad.

Por ejemplo, los champús. Quizá la fórmula y el envase están increíbles pero el vapor del agua despegue la etiqueta... Detalles de ese tipo detienen un proceso de compra".

Alejandro Trejo, Director de Desarrollo de Asociados del organismo, aconsejó a los fabricantes y PyMes recordar que los compradores buscan hacer negocios, por lo que requieren de una buena estrategia comercial.

Cuando llegas con los compradores de una cadena, debes tener listo un plan comercial para ellos a fin de que puedas vender tu proyecto y les sea atractivo más allá del producto en sí".

Para apoyar a que las empresas completen el ciclo, GS1 brinda programas de profesionalización.

Así, pueden ir creciendo y cumpliendo los requisitos para venderle a las grandes cadenas y, cuando se presentan en foros como Fábrica de Negocio, la negociación se simplifica.

Fábrica de Negocio 2022, conectando proveedores y compradores

Fábrica de Negocios 2022 se realiza del 26 al 29 de septiembre en Ciudad de México.

Su objetivo: ser el puente entre proveedores y las principales cadenas comerciales, mayoristas y marketplaces del país, y llevar innovación a los anaqueles físicos y digitales.

Uno de los pilares de este foro es que los asistentes tienen la oportunidad de concretar citas de negocio con compradores de cadenas comerciales para presentar sus innovaciones y productos.

En total, este año 8 mil artículos se someten a evaluación. Entre las 19 retailers participantes están:

  • Los supermercados Walmart, Chedraui, HEB, Calimax y La Comer
  • El club de precio Sam’s Club
  • Las cadenas Casa Vargas, Casa Ley, Woolworth y Super Mayoreo Naturista
  • Las tiendas de conveniencia 7-Eleven y OXXO

Los 8 ejes clave de Fábrica de Negocio

Desde hace ocho años, Fábrica de Negocio se conceptualiza alrededor de los ejes clave sobre los que se desarrollan las empresas en la actualidad:

  1. Retail / e-commerce
  2. Planeación estratégica
  3. Innovación y tecnología
  4. Apoyos y financiamiento
  5. Transformación digital
  6. Normatividad y ética
  7. Sustentabilidad
  8. Responsabilidad social

La edición de este año explora, además, los grandes retos empresariales que se están viviendo. Sobre todo en materia económica, social, geopolítica y de cadena de suministro.

Todo, a través de 24 conferencias para profesionalizar su operación a fin de llevar su negocio al siguiente nivel, iniciar su proceso de transformación digital y comenzar a hablar el lenguaje global de los negocios.

La conferencia de apertura fue impartida por Alejandro Caballero, Director de Marketplace de Mercado Libre.

En ella, el directivo señaló cómo actualmente los marketplaces son disparadores para construir marcas y crecer ágilmente:

Los marketplaces son un canal muy importante pues atrae clientes y consumo a la empresa mientras ésta construye fidelización”, explicó.

Por si te lo perdiste: Consejos de Mercado Libre para triunfar en el e-commerce

El ciclo de charlas gratuitas incluyó también a Google, Zebra Technologies, Estafeta, Trendo, Unilever, Helvex, y Drip Capital, entre otros.

“Hoy más que nunca, GS1 México apuesta por la profesionalización, capacitación y desarrollo de las PyMEs mexicanas que han demostrado tener mucho corazón, resiliencia y carácter para no rendirse y sobreponerse a cualquier contingencia.

En conjunto, iniciativa privada, gobierno y academia, sentamos hoy las bases para delinear un mejor futuro de la economía y los negocios en México”, agregó Paola Cabrera.


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Recaudación aduanera: Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz, las aduanas más competitivas

Obras en Ensenada, Topolobampo y Mazatlán, parte de la modernización en sistema marítimo portuario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario

Actualidad logística

Alemania refuerza su apuesta por México pese al entorno comercial

Bajos costos de operación y acceso preferencial al mercado estadounidense vía el T-MEC, las ventajas