20 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

FAO advierte sobre alimentos más caros debido al aumento en los costos de transporte

Catalina Martínez
incremento precio transporte alimentos

Compartir

Frente a la crisis económica mundial derivada de la pandemia y la Guerra en Ucrania, FAO preveé un aumento en el costo mundial de las importaciones de alimentos, como producto del incremento en los precios del transporte y no, por volúmenes.

  • La Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO), resaltó que es especialmente preocupante que los países vulnerables paguen más por menos alimentos.

¿Cómo será el incremento de precios en los alimentos?

  • Aumentarán 51 mil millones de dólares en Estados Unidos (respecto a 2021).
  • 49 mil millones de dólares reflejarán precios más elevados.
  • Contracción de 5% de los costos de las importaciones de alimentos este año.
  • El precio del trigo subió 5.6% desde abril de 2022 y 56.2% con respecto al año anterior.
  • El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO disminuyó 3.5% desde abril. Hubo caídas en los precios de los aceites de palma, girasol, soja y colza.

Te interesa: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Según el informe de Perspectivas alimentarias de la FAO en su edición de 2022, detalla que las importaciones tendrán dificultades para financiar el aumento de los costos internacionales.

Además, se deben sumar factores como la incertidumbre del mercado como consecuencia de la guerra de Ucrania, así como las condiciones atmosféricas.

Entérate: Tácticas para navegar por la disrupción energética y de commodities

¿Cuáles son los alimentos que más aumentan?

  1. Las grasas animales.
  2. Los aceites vegetales.
  3. Los cereales (para los países desarrollados).
  • En el caso de los países en desarrollo, se ha observado una reducción en las importaciones de carne, cereales y semillas oleaginosas, esto se considera como un reflejo de la incapacidad para cubrir el aumento de los precios.
  • En cuanto a los productos agrícolas, una oferta limitada puede presentarse debido a los aumentos de los costos de los insumos, específicamente de los fertilizantes y combustibles.
  • El maíz y los frijoles en enero de 2022 tenían precios por encima de los niveles de un año anterior debido al alto costo de producción y transporte.
  • Guatemala vio un alza en los precios de maíz blanco por la reducción de los suministros, incluyendo la baja importación desde México.

  • En la mayoría de los países de América del Sur hubo aumento en los precios del maíz amarillo y trigo.
  • En el periodo de noviembre de 2021 a enero de 2022 en Perú y Colombia (importadores netos) los precios de la harina de trigo subieron debido a las cotizaciones internacionales.
  • Los precios del arroz fueron más bajos a nivel interanuales en enero de 2022, debido a la débil demanda de exportaciones en Brasil y los abundantes suministros de las cosechas en Ecuador, Colombia y Uruguay.

Conoce más: Cadenas de suministro de trigo, maíz y soya, impactadas por conflicto en Ucrania

 

En el documento se menciona que debido a la escalada del conflicto en Ucrania, las alteraciones en los mercados de alimentos pueden provocar interrupciones en el suministro.

El impacto del conflicto Rusia - Ucrania en los alimentos

Rusia y Ucrania exportan casi la tercera parte del trigo y la cebada del planeta, más del 70% de su aceite de girasol, grandes proveedores de maíz e incluso, Rusia es el mayor productor de fertilizantes, señala Los Ángeles Times.

El cierre de las vías de comunicación para el transporte de los productos de ambos países, también ha provocado un incremento en el costo del movimiento de las mercancías debido a que han tenido que tomar rutas quizá más largas para sacar el producto.

No debemos olvidar que hay un bloqueo comercial contra los productos rusos y entre ellos, los fertilizantes.

Máximo Torero Cullen, Economista Jefe de la FAO, mencionó que “las restricciones a la exportación crean incertidumbre en los mercados y pueden dar lugar a bruscos aumentos de los precios y a una mayor volatilidad de éstos”.

Descarga nuestro eBook gratuito “Claves para entender el aumento de costos logísticos de transporte en 2022″.

Un elemento más, es que comenzará la cosecha en estos países y no habrá mano de obra para realizarla, además se incrementará el producto almacenado que no se puede distribuir.

THE LOGISTICS WORLD®


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional