9 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cadenas de suministro de trigo, maíz y soya, impactadas por conflicto en Ucrania

Redacción TLW®

Compartir

Luego de que Rusia iniciara ataques militares en diferentes puntos de Ucrania, los precios del trigo, maíz y soya subieron al máximo permitido por la bolsa de Chicago, representando un riesgo creciente a la fuente vital de suministro mundial de cereales.

El alza de más de 5% en las cotizaciones a futuro llevó al bloqueo de sus límites de negociación, aumentando la preocupación de una aceleración de la inflación alimentaria mundial.

La producción de trigo de Ucrania y Rusia representa más de una cuarta parte del comercio mundial, una quinta parte de las ventas de maíz y el 80% de las exportaciones de aceite de girasol.

Aunque las operaciones comerciales marítimas continúan en los puertos del Mar Negro, desde Moscú ya han suspendido la navegación en el mar de Azov, desde donde se exporta una pequeña parte de las cosechas ucranianas.

Los principales mercados importadores de estas cosechas para materia prima se encuentran en estado de vulnerabilidad, ya que Ucrania y Rusia son la fuente de abastecimiento a un amplio número de países que van desde Asia hasta Oriente Medio y África.

Hoy jueves, los mercados prestan especial atención a las licitaciones de trigo que realizará el principal importador, Egipto, que hasta la semana pasada contaba con un gran número de ofertas de suministro a través del Mar Negro. Ahora, el panorama de participación no está claro.

Conflicto Rusia - Ucrania sólo suma presión a ya una golpeada cadena de suministro

El suministro de cereales como la soya ya venía en riesgo por la fuerte sequía en Sudamérica, haciendo que los futuros alcanzaran su máximo puntaje en nueve años.

La escasez de mano de obra ha reducido la producción de aceite de palma en Malasia, utilizado en miles de productos, desde galletas hasta champú, encareciéndolo hasta niveles récords.

Estas disrupciones afectan los precios al consumidor final, ya que la producción de un amplio rango de productos, desde la pasta hasta el chocolate, es más cara.

Esto se suma a que el costo mundial de los alimentos alcanzó un punto récord en enero, según cálculos de Naciones Unidas. También hay que considerar el aumento en el costo de fertilizantes, que agravan las perspectivas de inflación.

Tras las sanciones de Estados Unidos a Bielorrusia, el mercado sufre las consecuencias de la reducción de los suministros de potasa, que puede ser empeorado por cualquier reducción de las exportaciones de nutrientes para los cultivos procedentes de Rusia.

La reducción del uso de estos minerales por parte de los agricultores puede provocar un menor rendimiento de las cosechas, lo que aumentaría la preocupación por el suministro.

La realidad es que de continuar el conflicto, los precios pueden subir aún más, afectando inevitablemente las cadenas de producción y suministro a nivel mundial, antes de que alguna corrección impulsada por acciones de los entes mundiales pueda frenarla.

Con información de Bloomberg.

THE LOGISTICS WORLD 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores