15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Covid-19 rompe las cadenas de suministros: éstas son las nuevas mejores prácticas

Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

La suspensión de distintas operaciones por la pandemia de Covid-19 en el mundo rompió la cadena de suministro de varias empresas, no importando el tamaño de sus ventas. La implementación de nuevas mejores prácticas en ese apartado se vuelve vital para las compañías en estos tiempos.

El estudio de Bain & Company "Es tiempo de construir resiliencia en las cadenas de suministro del retail y bienes de consumo", detalla que más del 40% de las compañías a nivel mundial espera incrementar su inversión total en supply chain para aumentar su resiliencia, agilidad, velocidad y eficiencia.

El informe, elaborado en conjunto con Microsoft, también expone que la pandemia exhibió deficiencias críticas en todas las compañías.

Ante esto, muchas empresas ahora buscan identificar e invertir en las capacidades adecuadas a largo plazo ya que la cadena de suministro ha adquirido una nueva importancia estratégica.

Cambios críticos del sector retail

Muchas compañías que veían en su cadena de suministro un centro de costos, ahora la ven como una capacidad estratégica. De ahí que el 90% de las empresas encuestadas, planea realizar cambios en las mismas.

Mikey Vu, socio de Bain & Company, explica que al paralizarse las cadenas de suministros globales se desencadenó un aumento masivo de las ventas por internet. Esto significó un doble impacto que pocos minoristas estaban preparados para manejar.

Te puede interesar: 5 pasos para crear una cadena de suministro flexible y resiliente

Algunas empresas diseñadas para obtener la máxima rentabilidad no pudieran responder rápidamente a estos repentinos choques en la oferta y los picos de demanda. Así, el premio de la eficiencia se obtuvo a costo de la resiliencia, comenta Mikey Vu.

Relaciones alternativas para una red flexible

Como respuesta, las empresas de bienes de consumo comenzaron a construir una red de proveedores flexibles. También iniciaron asociaciones con fabricantes para establecer relaciones alternativas.

Muchas invirtieron en diferentes lugares de fabricación, centros de ensamblaje y en aprovechar al máximo las herramientas de la industria 4.0 para optimizar costos.

A medida que se han implementado estos cambios, los directivos están haciendo concesiones críticas entre la eficiencia, conveniencia y la capacidad de respuesta para mejorar la resiliencia.

Te puede interesar: 5 consejos para preservar la cadena de suministro durante un desastre

Inversiones estratégicas en cadena de suministro

Las compañías están centrando sus inversiones en tres áreas importantes para reforzar la velocidad y agilidad de sus supply chain:

  • Ejecución omnicanal: el 60% de los minoristas y de las empresas de bienes de consumo ahora planean invertir en instalaciones que puedan responder a los pedidos online.
  • Planificación predictiva y previsión de la demanda: el 56% de los encuestados planean aumentar las inversiones en planificación predictiva y previsión de la demanda.
  • Operaciones flexibles: el 53% planea aumentar las inversiones en operaciones más flexibles para hacer frente al choque de la oferta y la demanda.

Las compañías también están lidiando con obstáculos que pueden ralentizar el progreso ya que muchos carecen de los recursos para invertir en cadenas de suministro resistentes.

Además, otro obstáculo por vencer será la capacitación de los responsables para incorporar nuevos conjuntos de datos y métricas en la toma de decisiones.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa