1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

5 áreas de oportunidad que debes atender al planificar envíos

Carlos Juárez
planificar envíos

Compartir

La pandemia provocó que un sinfín de empresas buscaran nuevas formas de mantener a flote su negocio y permitió que el sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se digitalizara.

Con la tecnología digital, el comercio electrónico y los envíos de última milla, las empresas están en un punto de inflexión para transfromarse. Sin embargo, aún existen aquellos casos que no tienen una estrategia para planificar evíos, ya sea por desconocimiento o por falta de recursos para realizarlos o tecnificarse.

Por eso, una de las principales áreas de oportunidad de las PyMEs mexicanas es la planeación de toda la logística para entregar de manera correcta y rápida sus productos para el consumidor final.

Errores comunes por no planificar envíos

La empresa de entregas ondemand Lalamove enlistó los errores logísticos que suelen cometerse al realizar envíos, mismas que impactan el nivel de servicio. Al mismo tiempo, se identifican áreas de oportunidad para no perder clientes en los procesos.

1. No se cumplen las promesas de envío

En el modelo de compra digital hay otros factores, además del costo, que el consumidor valora mucho. Uno de ellos es que la compra que hizo llegue en el día, hora y dirección indicados.

También lee:
¿Cómo reducir los costos de envíos el mismo día?

Si el modelo comercial tiene una estrategia de envío que reconozca y valide esta parte del proceso, entonces es más fácil reducir la frecuencia de este error. Por el contrario, si no está planificado, puede ser un problema común.

Actualmente, el 46% de los compradores abandonan el carrito de compra cuando el tiempo de envío es muy largo o no se muestra esa información de forma específica, según datos de la consultora McKinsey & Company.

2. El producto llega en mal estado

Para evitar este problema se debe conocer bien toda la cadena logística, sin importar el tamaño del negocio, a fin de entender de qué manera viajará el producto hasta llegar a las manos del cliente.

planificar envíos

En un estudio de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se destaca que el 25% de las devoluciones del último año en el país se debieron a productos dañados.

Para evitar ser parte de las estadísticas negativas es necesario planear y ejecutar el embalaje y el empaque correctos y evitar costos derivados de pérdidas de producto y logística inversa, especialmente cuando los artículos son delicados.

3. No hay trazabilidad

El rastreo y la seguridad sobre el camino de un producto siempre brindará confianza y tranquilidad a un comprador. Si éste carece de información del estado de su envío, invariablemente le generará incertidumbre, desconfianza e impaciencia.

De ahí que la trazabilidad sea una pieza fundamental para mejorar el nivel de servicio. Que el comprador sepa, en todo momento, dónde está su paquete y que llegue en la fecha prometida, se ha convertido en un must de la industria logística.

4. La logística inversa no funciona de forma eficiente

Manejar las devoluciones puede hacer la diferencia entre una empresa y otra. La logística inversa hace referencia a una política de devolución amplia para distintas situaciones como lo son el reemplazo de productos incorrectos, dañados, o bien, el retorno del empaque al fabricante.

Los comercios necesitan una estrategia de devoluciones personalizada en función de sus datos. Al contar con ese esquema es posible operar de manera más eficiente, reducir el almacenamiento y los costos de distribución, además de crear una cadena de suministro más sostenible que construya relaciones sólidas con sus clientes.

Te puede interesar:
¿Cómo bajar los costos de la logística inversa?

5. No planificar las rutas antes del servicio de entrega a domicilio

Cuando una empresa no planifica sus rutas de distribución, los conductores suelen encontrarse con problemas como embotellamientos que pudieron preverse, largos trayectos innecesarios, mayor gasto de combustible y, al final del día, fallas en una entrega.

Las herramientas tecnológicas para la planeación de rutas y el seguimiento de despachos se han vuelto indispensables para reducir los costos de envíos hasta en un 15%.

Lograr envíos completos y con un alto nivel de servicio es posible, sobre todo si se atienden estas áreas de oportunidad a fin de evitar las fallas logísticas comunes de las empresas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores