7 de Junio de 2023

logo
Logística y distribución

¿Cómo bajar los costos de la logística inversa?

Carlos Juárez
costos logística inversa

Compartir

2020 fue el año en que las compras por internet se dispararon. Junto con este auge en los pedidos online, también crecieron las devoluciones de productos. Por eso, el 2021 es una buena oportunidad para poner en orden lo relacionado con la logística inversa.

Más artículos devueltos significa un gasto más para procesarlos, lo que puede afectar el balance final de los negocios si estos no están preparados, asegura un whitepaper de Sifted, especialista en el análisis de datos logísticos.

Los comercios necesitan una estrategia de devoluciones personalizada para el negocio en función de sus datos.

Al contar con ese esquema es posible operar de manera más eficiente, reducir el almacenamiento y los costos de distribución, además de crear una cadena de suministro más sostenible que construya relaciones sólidas con sus clientes.

¿Cuál es el costo de la logística inversa?

En todo el comercio electrónico, el costo promedio para la logística inversa es el 59% del precio de venta original de un artículo.

Para descubrir la tarifa real de las devoluciones, el primer paso es examinar la data y evaluar:

  • La tarifa base para el envío de devolución.
  • Recargos por una etiqueta de devolución impresa o enviada por correo electrónico.
  • Tarifas por recoger el paquete del cliente.
  • Costo terrestre (y considerar que muchos transportistas no han logrado acuerdos para este tipo de actividad).
  • El costo de reenviar el artículo correcto si el cliente solicita un intercambio.

Ahora, el siguiente paso tras tener el artículo de vuelta es analizar los costos del resto del proceso de logística inversa:

  • Espacio de almacén para clasificar y almacenar artículos.
  • El tiempo del equipo para procesar la devolución y determinar qué se debe hacer con él.
  • Reposición, reventa, reciclaje o eliminación de artículos correctamente.

Determinar si ofrecer devoluciones gratuitas es rentable para el negocio

A los consumidores les encantan las devoluciones gratuitas y ofrecerlas impulsa las ventas.

De hecho, el 51% de los compradores dice que tener que pagar la devolución del envío les hace pensar dos veces antes de realizar una compra, según expertos del comercio electrónico.

Sin embargo, hay que ser cauteloso en este punto, pues dicho ofrecimiento puede dañar las ganancias o incluso hacer que se pierda dinero en transacciones en las que se devuelven artículos.

costos logística inversa

Desarrollar a la perfección una política de devoluciones

Un paso crucial en el proceso de logística inversa es crear y comunicar una política de devolución clara que sea fácil de comprender y completar tanto para los clientes como para la empresa.

Si se opta por ofrecer devoluciones gratuitas, hay que informar a los clientes con anticipación y a menudo. Esta estrategia podría ser el extra incentivo que alguien necesita para realizar un pedido.

Te puede interesar:
Claves para procesos eficientes de entrega y devolución de producto en el comercio electrónico

Hay que tener en cuenta que otra forma de resolver este conflicto está vinculado con el principio económico conocido como “pagar duele”. Los consumidores están dispuestos a pagar más por un artículo y obtener envíos y devoluciones gratis en vez de pagar un precio más bajo y que se les cobren las comodidades por separado.

¿Qué es lo que más se devuelve y por qué?

Hay que profundizar en los datos para averiguar cuáles son los artículos que se devuelven con más frecuencia. Así es posible definir con mayor precisión los cambios que se requieren para evitar las devoluciones y proteger las ganancias.

Ante esta situación hay que tomar muy en cuenta las razones que ofrecen los clientes al momento de pedir la devolución de su dinero o el cambio de producto.

Si dijeron que el artículo no era lo que esperaban, quizás se deba trabajar más en la presentación del producto para que los clientes tomen mejores y más informadas decisiones al momento de comprar.

Te puede interesar:
Logística inversa y acceso a la innovación

En tanto, si respondieron que el artículo estaba dañado es pertinente hacer una revisión de dónde se ocasionó el daño. Quizás no se estén manejando adecuadamente los productos durante el empaque o al momento de distribuir la mercancía.

¿Los informes de daños provienen de los envíos? Es momento de sentarse con la empresa transportista y hacer algo al respecto.

En una futura entrega abundaremos sobre las interrogantes que deben plantearse las compañías con miras a desarrollar la mejor estrategia de logística inversa, la cual les permita identificar las fallas en los diferentes procesos de envío del producto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Ruta crítica en la logística, camino hacia el éxito empresarial

Es una herramienta poderosa para optimizar la eficiencia en tus operaciones logísticas

Global Supply Chain

Logística y distribución

Este es el Global Supply Chain Top 25 de Gartner en 2023

Empresas que supieron desarrollar enfoques sofisticados de gestión de riesgos

Lo último

Actualidad logística

Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Japón apuesta por el hidrógeno, inversiones millonarias en el futuro energético

Actualidad logística

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá en el 2023

Banco Mundial mejora sus estimaciones: para el crecimiento global en 2023

Actualidad logística

Gobierno mexicano impulsa la producción de mezcal en 13 entidades del país

Lanzamiento del billete de lotería "Nuestra Riqueza, El Maguey Mezcal" para impulsar su producción