24 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

Productos con denominación de origen en México y sus características de exportación

Carlos Juárez
denominación de origen

Compartir

La llamada “denominación de origen” designa a un producto originario en donde su calidad y características se deben gracias a la región en donde se desarrolla.

La primera denominación de origen mexicana fue en 1974 con el tequila, detalla la Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República.

Para considerarse como un producto con denominación de origen deben de tomarse en cuenta las siguientes características:

  • Geografía
  • Clima
  • Materia prima

Por otra parte, si se trata de un producto derivado de factores humanos, se considera:

  • Mano de obra
  • Ingenio
  • Tradición

Productos mexicanos con denominación de origen

México posee actualmente 18 denominaciones de origen, es decir, producto que son exclusivos de la nación y que solamente se cultivan o se producen en determinados lugares.

Los productos con denominación de origen tienen características únicas y una calidad especial que los diferencia de otros. Usualmente, el nombre del producto coincide con el de la región donde se elabora.

La autorización para usar una denominación de origen tiene una vigencia de 10 años, contados a partir de la fecha de la presentación de la solicitud.

Es posible renovar la autorización por periodos iguales.

Estos son los 18 productos e ingredientes mexicanos que cuentan con dicha denominación, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial:

Minería

  • Ámbar de Chiapas

Realizado por artesanos

  • Madera de Olinalá
  • Talavera de Puebla y Tlaxcala

Del campo

  • Café de Chiapas
  • Café de Veracruz
  • Café “Pluma”
  • Mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas
  • Vainilla de Papantla
  • Chile Habanero de la Península de Yucatán
  • Arroz del Estado de Morelos
  • Cacao de Grijalba, Tabasco
  • Chile de árbol de Yahualica, Jalisco

Bebidas

  • Tequila
  • Mezcal
  • Raicilla
  • Bacanora
  • Sotol
  • Charanda

¿Cómo es la exportación de los productos con denominación de origen?

Para facilitar la exportación de estos productos al mundo, la Secretaría de Economía creó recientemente 51 fracciones arancelarias y suprimió 15 de éstas.

denominación de origen

Dichas fracciones arancelarias vienen incluidas en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y su modificación más reciente para dar ventajas a la comercialización de estos productos fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 2020.

Así es cómo se exportan algunos de los más consumidos en el mundo.

Tequila y Mezcal

Según la Secretaría de Agricultura, estas dos bebidas sumaron 1.146 millones de dólares en exportación en los primeros cinco meses de 2021.

Ambos significan el tercer producto agroalimentario con más demanda extranjera, solo por detrás de la cerveza y el aguacate.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los productos agropecuarios que más exporta México?

Para exportarlas se deben cumplir con los requisitos legales y obtener el padrón sectorial de bebidas alcohólicas que otorga la Secretaría de Economía, además de obtener un certificado por parte del consejo regulador de ambos productos.

Artesanías

En el caso de los productos elaborados por manos mexicana, su exportación requiere la caracterización de los materiales utilizados para la elaboración de las piezas.

Las autoridades exigen la verificación de la materia prima utilizada para la fabricación de productos como la talavera poblana.

En el caso de la madera de Olinalá, apenas el 21 de septiembre pasado ingresó ante las autoridades competentes el Proyecto de Norma Oficial Mexicana que estandarice las fórmulas idóneas, con los materiales originales, por ley, para que quienes decidan exporta este producto se ajuste a parámetros de autenticidad y calidad.

Café

Para llevar este producto a otros países, primero es necesario hacer el trámite ante el Registro Nacional de Exportadores del Café, en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM).

Esa instancia otorgará una clave en los términos del Reglamento de Estadísticas de la OIC (Organización Internacional del Café) y que le permite la emisión de Certificados de Origen.

También lee:
¿Cómo optimizó Costa Coffee la gestión de su cadena de suministro?

También es necesario contar con una solicitud de emisión del certificado de origen. El documento aprobado deberá entregarse al agente aduanal para que realice el proceso de exportación.

Cifras de los productos mexicanos con denominación de origen

Conforme a cifras de la Balanza Comercial de Mercancías de México, las exportaciones de las mercancías que cuentan con Denominación de Origen ascendieron aproximadamente a más de 4 mil 475 millones de dólares.

Esa cantidad representó el 0.5% de las exportaciones no petroleras de México, en el periodo 2019-2020.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días