12 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Un año de la Invasión de Rusia a Ucrania: ¿cómo ha afectado a la cadena de suministro y la logística mundial?

Carlos Juárez
Invasión de Rusia a Ucrania

Compartir

Hace un año, cuando el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania estalló, pocos pensaron que la afectación a la cadena de suministro alcanzara los niveles actuales.

Muy probablemente porque creyeron que duraría un par de meses o por el desconocimiento del rol de ambas potencias en el comercio internacional y el mercado de materias primas.

Un año atrás, los principales organismos financieros globales planteaban escenarios complejos ante los problemas que originó la pandemia de Covid-19.

Aunque las economías mundiales han sufrido, en menor o mayor medida por la invasión a Ucrania, hasta ahora el escenario no ha sido catastrófico. Pero la incertidumbre persiste.

Recomendado: ¿Cuál es el panorama de crecimiento en América Latina tras la guerra entre Rusia y Ucrania?

El problema de los cereales y productos agrícolas

La dependencia europea de fertilizantes e insumos agrícolas, en su mayoría importados desde esas dos naciones, ha aumentado los costos de producción de varios alimentos, lo que se traduce en una alza en el costo de vida.

  • En 2022, el índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 143.7 puntos. Se trata del nivel más alto desde que se tiene registro en 2005.

Desde luego, eso ocasionó que los cereales, vegetales, productos lácteos, carne y azúcar subieran de precio en prácticamente todo el mundo, afectando el costo de la canasta básica.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha resaltado que el comercio mundial se desacelera fuertemente en un contexto marcado por ese conflicto.

Te puede interesar: ¿Por qué la guerra Rusia – Ucrania intensifica la escasez de productos?

Otros efectos en la logística mundial

Entre los eventos que han marcado este año de ocupación resaltan las elevadas tasas de inflación en el mundo, la ralentización de la economía mundial y las tensiones geopolíticas están cambiando la vida de los ciudadanos en el mundo, detalló el organismo.

  • A comienzos del año, las empresas externaron que los problemas en las cadenas de suministro globales serán la principal amenaza para el comercio mundial en 2023, vinculados en parte por el conflicto.

La pandemia perturbó el suministro de materias primas y productos acabados y magnificó vulnerabilidades ya existentes, detalló una encuesta publicada y realizada por Eurochambers.

La invasión rusa a Ucrania vino a sumar a los problemas económicos existentes.

Debido al conflicto entre dos de los mayores productores mundiales de fertilizantes, el precio promedio por tonelada de estos productos pasó de costar 350 dólares en 2021 a 600 dólares en 2022, detalló un cable de la agencia informativa EFE.

Muchos países africanos dependen de Ucrania y/o Rusia para importaciones clave.

Los cereales de esas dos naciones brindan más del 50% del consumo de naciones de esa región, causando un efecto directo en la escasez de cereales.

Recomendamos: Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Afectación al suministro de gas a Europa

Además, gran parte del suministro de gas natural para Europa proviene del gasoducto Nord Stream que sale de Rusia.

A raíz de las penas económicas para el país gobernado por Vladimir Putin como consecuencia de la invasión, el suministro ha tenido constantes interrupciones.

Eso causó que durante los primeros seis meses después del inicio del conflicto, los precios del gas natural aumentaron entre un 120 y un 130%, mientras que los precios del carbón crecieron entre un 95 y un 97%.

Importaciones de Estados Unidos

Según un estudio de la Universidad de Florida, la guerra ha restringido el suministro a Estados Unidos de metales clave importados de Rusia.

el 30 % de los elementos del grupo del platino, el 13% del titanio y el 11% del níquel importados a esa nación procedían de Rusia y ya no están disponibles.

Reciente: Tijuana y Ciudad Juárez, con ventajas en la actividad logística hacia Estados Unidos y Asia

El caso de México y la industria automotriz

En México, el encarecimiento de materias primas, sobre todo en el apartado tecnológico, ha provocado una marcada interrupción de la cadena de proveeduría.

  • La escasez de chips ha provocado los cierres constantes de fábricas y ensambladoras de vehículos en los últimos 12 meses.

Los concesionarios de vehículos tuvieron dificultades para dar abasto a la demanda de nuevos modelos y eso ocasionó que los compradores buscarán vehículos usados.

Según una investigación del canal público neerlandés NOS, millones de microchips fabricados por empresas de ese país terminaron en manos de empresas rusas vinculadas al Ministerio de Defensa. Aparentemente habrían ido a parar a Rusia gracias a intermediarios.

Recomendamos:
10 principales fabricantes de equipos originales (OEM) del mundo que redujeron su gasto en chips

La escasez de chips a nivel mundial ha ocasionado problemas, sobre todo, a la industria automotriz, pero otros sectores como el entretenimiento y artículos para el hogar han tenido que modificar sus planes de producción.

Aunque recién se anunció una propuesta de China para frenar el conflicto, la realidad es que la guerra no tiene para cuándo parar. El mundo ha demostrado su capacidad para ajustarse ante la escasez, pero la historia nos indica que todavía puede resultar peor si no existe una pronta solución.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.