24 de Abril de 2025

logo
Manufactura

Datos, la materia prima de una industria de manufactura sustentable

Carlos Juárez
manufactura sustentable

Compartir

En noviembre de 2022, en Sharm el-Sheikh, Egipto, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) para analizar las acciones que se están llevando a cabo a nivel mundial para reducir las emisiones de carbono y proteger el futuro del planeta.

Esta cumbre se dio en un momento en que se presentan fenómenos climáticos extremos en todas las regiones y el calentamiento global se agudiza.

Si bien el cambio climático se aborda desde el ámbito político, también se hace desde la sociedad civil y, por extensión, desde la actividad productiva en diferentes industrias y sectores.

Así lo detalló Ernesto Cantú, Senior Business Development Manager de SAS LATAM.

El especialista reflexionó en un artículo sobre los datos como la materia prima de la sostenibilidad en la industria de manufactura, ya que estos aportan valor en temas de operaciones, finanzas, marketing, ESG, recursos humanos e investigación y desarrollo.

Actualmente, un importante número de empresas está encaminando muchas de sus iniciativas hacia el cumplimiento de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) para lograr la sustentabilidad en sus procesos.

Impacto multidisciplinario

En años recientes, los criterios ESG han sido adoptados por diferentes industrias y adaptados a la naturaleza de sus actividades y operaciones.

En el sector de manufactura, cuando se habla de sustentabilidad, destaca el tema de ESG y de lean manufacturing, que incluye los impactos humanos, ambientales y financieros que han llevado a la fabricación sustentable.

Los sistemas empresariales son mejorados día a día para poder identificar de qué manera una empresa protege el medio ambiente y su resiliencia ante una variedad de riesgos y volatilidades, aseguró Cantú.

La sustentabilidad es un asunto que figura cada vez más en las agendas empresariales.

En un estudio realizado por Deloitte en 2021, el 82% de los ejecutivos participantes aseguró que sus organizaciones están preocupadas o muy preocupadas por la sostenibilidad.

Si bien la pandemia retrasó los recursos destinados a las iniciativas de sustentabilidad ambiental, las inversiones en este rubro comienzan a reactivarse ante su relevancia en el actual contexto.

Datos, la materia prima de la sostenibilidad

Los datos son esenciales para medir si la empresa de manufactura está cumpliendo con sus metas corporativas, incluyendo las de sustentabilidad.

Y este rubro, al igual que otros, requiere una base sólida y KPIs que den cuenta de que se avanza por la vía establecida, abundó el experto.

Mediante la analítica avanzada, en combinación con innovaciones como la inteligencia artificial (IA), es posible procesar enormes volúmenes de datos históricos y actuales generados por los sistemas utilizados en una empresa de manufactura.

manufactura sustentable

Con los insights que se obtienen se pueden hacer pronósticos sobre las condiciones futuras.

Además, permite identificar las presiones, las amenazas y oportunidades, y anticipar las tendencias potenciales del corto al mediano plazo.

Con esa información, se establecen niveles de desempeño óptimos para producir más con menos recursos.

Además, permitirá hacer las modificaciones necesarias para dar paso a una mejor producción y más “verde”.

Los mismos principios se aplican a cualquier maquinaria o línea de producción en los entornos de manufactura.

El procesamiento y la interpretación de esos datos permitirán tomar las mejores decisiones para optimizar el desempeño de máquinas, equipos, motores y sensores.

También potenciará la visibilidad de lo que sucede en los procesos de fabricación y su impacto en el medio ambiente.

Por si te lo perdiste:
Seis claves para el futuro de la manufactura digital

Colaboración abierta

Los insights resultantes tienen influencia en el rubro de investigación y desarrollo en la industria de manufactura.

A partir de ellos, las fábricas pueden colaborar estrechamente con los proveedores en el diseño de equipo y maquinaria pesados.

Ahora bien, la información que provee la empresa se convierte en el punto de referencia alrededor del cual se innovará y crearán sistemas de manufactura clave.

De ese modo se generarán menos emisiones y utilizarán los recursos de forma más eficiente, basados en métricas propias de sostenibilidad.

También lee:
Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible

La colaboración puede ampliarse para integrar a jugadores locales, como universidades, centros de investigación y plantas de producción.

Además, permite desarrollar tecnologías localmente, con el respaldo de proveedores, y transferir así el conocimiento para generar nuevos esquemas de negocio.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autopartes

Manufactura

Logística en la remanufactura de autopartes: clave para el crecimiento sostenible

Impulsa a un mercado global proyectado en 27,210 millones de dólares para 2030

Manufactura

México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

Puede aprovechar su industria manufacturera para producirlos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días