1 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Fortalecer las cadenas de suministro, propuesta de México para afianzar el T-MEC

Carlos Juárez

Compartir

Fortalecer las cadenas de suministro de América del Norte fue uno de los ofrecimientos de la Secretaría de Economía de México en una reunión virtual para ajustar términos relacionados con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y nuestro país (T-MEC).

El planteamiento de la titular de Economía, Tatiana Clouthier, ocurrió en el marco de un encuentro digital el pasado 26 de febrero entre miembros de esa dependencia con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken.

“El presidente Joe Biden ha solicitado una revisión de las cadenas de suministro en Estados Unidos en un plazo de 100 días, específicamente con los chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales críticos y estratégicos”, señaló la encargada de Economía.

“Estamos seguros que México puede ser parte de este gran esfuerzo para asegurar que en América del Norte contemos con la oferta necesaria para que este tipo de bienes no sean una problemática, sino que podamos ser proveedores de los mismos”, añadió.

Fortalecer las cadenas de suministro de Norteamérica

El secretario Blinken se sumó al llamado del fortalecimiento de las cadenas de suministro. “Coincido con todos los comentarios que señaló, así como lo sustancial con respecto a este tema”.

El desabasto de chips para la producción de vehículos a nivel global hizo estragos en la industria automotriz en México.

fortalecer las cadenas de suministro

El confinamiento por el coronavirus provocó una sobredemanda mundial de semiconductores por parte de las industrias de tecnología. Y, apenas el mes pasado, México reportó un desabasto de insumos provenientes de Asia.

Al calificar como vital y vibrante la relación económica con México, Blinken comentó que “tenemos una oportunidad, así como responsabilidad en común, para trabajar con más fuerza”.

También abordaron puntos relacionados con la interrupción de la cadena de suministro a nivel mundial y el impacto que la misma ha ocasionado en la dinámica económica con México.

Por si te lo perdiste: Cuatro retos logísticos en la cadena de suministro para afrontar la nueva normalidad

Afectaciones a las cadenas de suministro internacionales

Según un análisis de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), varios países reaccionaron a la pandemia por el Covid-19 comprometiéndose a mantener abiertos los mercados, con plena consciencia de los beneficios que ofrecen la cohesión de las cadenas de valor mundiales.

Por tal motivo, en esta reunión bilateral virtual ambos secretarios hicieron el compromiso de asegurar un funcionamiento sin trabas de las cadenas de suministro, en el mismo tenor que se han pactado acuerdos internacionales similares.

Clouthier insistió en que el gobierno mexicano apuesta por el trabajo a través del T -MEC como una buena herramienta para sanar las finanzas en la era post-Covid-19.

“Cuando nuestros países emerjan del Covid-19, estamos en un esfuerzo compartido para asegurarnos que con el ‘Build back better’ del presidente Joe Biden tengamos reales oportunidades en el marco comercial y económico”, añadió.

Áreas de oportunidad con el T-MEC

Sobre el encuentro, Clouthier destacó en su cuenta de Twitter que "Platicamos sobre las áreas de oportunidad para hacer crecer nuestra relación económica con el T-MEC. Las mujeres y grupos minoritarios juegan papel importante".

Te puede interesar: Futuro de la manufactura mexicana, ligado a China y al T-MEC: INDEX

Antes de este encuentro, la futura representante de comercio de la administración Biden, Katherine Tai, destacó que la puesta en marcha del nuevo acuerdo de Norteamérica será "una prioridad".

Tai desempeñó un papel fundamental en la elaboración del nuevo pacto comercial durante el mandato del expresidente Donald Trump.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores