30 de Septiembre de 2023

logo
Logística y distribución

Logística de vacunación contra Covid-19, factor para recuperación económica de México

Carlos Juárez
Logística de vacunación contra Covid-19

Compartir

La persistencia de la pandemia y la logística de vacunación contra Covid-19 son los principales factores de riesgo para la recuperación económica de México, así como de todos los países emergentes.

Al presentar sus Perspectivas Económicas Mundiales, el Banco Mundial advirtió que el motor de la actividad económica de México se mantendrá encendido en las exportaciones hacia Estados Unidos.

El organismo detalló que, prácticamente, la recuperación financiera de México dependerá de la de su vecino país del norte.

Cómo afecta la logística de vacunación contra Covid-19 a las economías emergentes

Al ser México uno de los 10 mercados emergentes con los niveles más altos de muerte per cápita por Covid-19, lo que ocurra con la vacunación contra el virus en el territorio nacional será determinante.

“En el peor de los escenarios, con casos de contagio persistentemente altos y una lenta logística de vacunación, el crecimiento de la economía será cercano a 1.6%”, señaló el Banco Mundial en un comunicado.

El escenario base es que la economía mexicana conseguirá este año un rebote estadístico del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.7%.

Dicho avance obedecerá al impacto positivo previsto por las inversiones pactadas en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

Por si te lo perdiste: Conectividad, clave en operación logística aérea para distribuir vacuna contra el Covid-19

Las expectativas planteadas en este documento son similares a las que manejó el organismo en sus Reuniones Anuales de Otoño, el pasado mes de octubre.

El pronóstico de crecimiento más optimista para el país es el que estima la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): un alza de 4.6% este año.

En octubre, el Fondo Monetario Internacional mejoró su pronóstico para México, al pasar de 3.2% a 3.5%.

Logística de vacunación contra Covid-19

Factores de riesgo en la recuperación económica

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) considera que la recuperación mexicana en 2021 será del 3.8%. Esta estimación considera tres factores de riesgo: la eficacia de las vacunas, la logística de vacunación contra Covid-19 y la capacidad de las políticas económicas para lograr la recuperación.

En tanto, la OCDE estima que el PIB de México crecerá 3.6%, impulsado sobre todo por las exportaciones de la industria manufacturera.

Sin embargo, estas proyecciones son inciertas y pueden cambiar dependiendo de las medidas que tome el país para contener los contagios. Sobre todo durante el siguiente mes, pues se cree que será el periodo más intenso de casos nuevos tras las fiestas decembrinas.

De confirmarse estas predicciones, habrá que prestar especial atención al impacto que tendrán las nuevas restricciones en la actividad productiva.

El documento del Banco Mundial ajustó su estimación sobre la caída del PIB mexicano en 2020 para dejarla en 9%. Aunque se trata de una caída histórica, es menos profunda que la del 10% que previó en octubre pasado.

Te puede interesar: Plan B para conservar la vacuna contra el Covid-19 ante limitantes logísticas 

Otros factores para la recuperación económica

Según el documento, las economías que sufrieron las contracciones más severas durante el año del Covid-19, se dividen en tres grupos.

  1. Las de una fuerte dependencia del turismo:
    Cabo Verde (-11%)
    Maldivas (-21.5%)
    Montenegro (-14.9%)
    El Caribe y Seychelles (-15.9%)
  2. Las que experimentaron grandes brotes internos:
    Argentina (-10.6%)
    India (-9.5%)
    México (-9%)
    Perú (-12%)
  3. Las que enfrentaron fuertes caídas en las exportaciones de productos industriales ante la caída de la demanda externa:
    Ecuador (-9.5%)
    Omán (-9.4%).

Todos los organismos internacionales coincidieron en que la debilidad estructural de las finanzas públicas es el principal problema que impide saber con exactitud cuánto demorará el crecimiento económico de México.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística inversa

Logística y distribución

Logística inversa: análisis de mercado y tendencias globales hacia 2032

Las devoluciones abarcan muchas actividades que optimizan la recuperación de valor

tecnología logística

Logística y distribución

Innovaciones en la logística de fabricación: Cómo la tecnología está transformando la producción en México

Las innovaciones tecnológicas están allanando el camino para un futuro de producción más eficiente

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

El Despacho Aduanero Conjunto futuro de las aduanas mexicanas

Actualidad logística

Aduanas de EU cierra puente Córdova-Américas en Cd. Juárez; transportistas y exportaciones afectados

En julio se registraron seis mil 937 cajas de tráiler cargadas de sur a norte por ese puente

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Lo último

Actualidad logística

Falta de proyectos nuevos en minería provocan la caída de las inversiones en Perú

Los desafíos económicos en Perú debido a la falta de nuevos proyectos mineros

Actualidad logística

Energías limpias y su influencia en la manufactura: Hacia una producción más verde

Las energías renovables están transformando la manufactura al reducir las emisiones