9 de Junio de 2023

logo
Comercio internacional

Cifras positivas del comercio internacional que las PyMEs deben aprovechar

Carlos Juárez
PyMEs en el comercio internacional

Compartir

La participación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en el comercio internacional está tomando mayor relevancia al ser uno de los principales actores para la recuperación de la economía mexicana.

En febrero de 2021, México recuperó el puesto como el primer socio comercial de Estados Unidos, las importaciones más las exportaciones entre los dos países representan 48 mil 500 millones de dólares.

Ante estos números, el país recuperó el lugar que perdió frente a China desde abril de 2020, en términos mensuales.

Participación de las PyMEs en el comercio internacional

Sobre este tema, Paulina Aguilar, cofundadora y directora en México para Mundi, explicó cómo impacta el buen desarrollo del comercio internacional a las PyMEs mexicanas.

La ejecutiva de la plataforma fintech que apoya a las pequeñas y medianas empresas para producir y vender en el extranjero, remarcó que algo muy importante que se plantea en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el capítulo 25 del tratado.

En dicho punto se incorpora la creación del Comité de Asuntos de PyMEs y la implementación de sitios web para fomentar el intercambio de información entre las partes.

Aguilar agregó que el capítulo 25 del T-MEC impulsa la cooperación para incrementar las oportunidades de comercio e inversión para las PyMEs.

Te puede interesar: ¿Qué beneficios del T-MEC pueden aprovechar las PyMEs?

PyMEs en el comercio internacional

Reactivación de las exportaciones coloca a México en una buena posición

Aunado a la noticia de recuperar el primer lugar como socio comercial de Estado Unidos, México está por entrar al top 10 de países exportadores.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Comercio, el país se encuentra en el número 11 como exportador a nivel mundial, apenas por debajo de Bélgica.

Las buenas cifras también se ven reflejadas en la reactivación de las exportaciones, explicó la ejecutiva.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelaron que las exportaciones crecieron a su mayor tasa desde noviembre de 2018, el crecimiento fue de 12.2% para un total de 43 mil millones de dólares.

En el sector agropecuario y pesquero los números alcanzaron los dos mil 166 millones de dólares, un avance del 5% a tasa anual.

Principales obstáculos para lograr una exportación con éxito

Uno de los principales obstáculos con los que las empresas se enfrentan es el financiamiento, el pedir un crédito a la banca tradicional.

En el sector existen varias empresas que pueden apoyar el punto del factoraje para que los empresarios puedan tener liquidez y así aprovechar las oportunidades que el comercio internacional puede brindar a las PyMEs.

Te puede interesar: PyMEs exportadoras: claves para iniciar un camino de éxito en nuevos mercados

La ejecutiva enlistó cinco puntos básicos que las pequeñas y medianas empresas deben considerar al momento de decidir exportar:

  1. Todas las PyMEs exportadoras deben contar con todas las regulaciones y restricciones no arancelarias.
  2. Delimitar los productos y los mercados a las cuales se van a exportar.
  3. Tramitar personas y definir la fracción arancelaria del material a exportar.
  4. Seleccionar a un agente aduanal.
  5. Conocer alternativas de financiamiento.

La cadena comercial en México se sostiene de muchas PyMEs, y el comercio internacional representa una oportunidad para llegar más lejos.

Solamente hace falta el apoyo para que tengas más herramientas para dar el primer paso y volverse internacionales.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Puertos de contenedores

Comercio internacional

Puertos de contenedores, en etapa de recuperación: Banco Mundial

Es notoria la reducción en la interrupción logística

friendshoring

Comercio internacional

Tensiones geopolíticas y friendshoring podrían redefinir los patrones de comercio global

China, EU, Vietnam y Rusia parecen ser algunos de los actores clave

Lo último

Actualidad logística

Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

Ambos países busca generar avances tecnológicos y prácticas responsables en el sector minero

Actualidad logística

Reunión entre la ONU y Gobierno ruso para prorrogar acuerdo de exportación de cereales

El vencimiento del acuerdo en julio genera incertidumbre por las crecientes reticencias de Moscú

Actualidad logística

Exportaciones de Latinoamérica y el Caribe experimentan una fuerte desaceleración en el primer trimestre de 2023

Este descenso refleja los desafíos económicos y comerciales que enfrenta la región