3 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Costos portuarios en Argentina: Un obstáculo para la competitividad de las exportaciones

Los costos portuarios representan un factor críticos en la competitividad de las exportaciones
Redacción TLW®

Compartir

En el comercio internacional, los costos portuarios juegan un papel decisivo en la competitividad de las exportaciones. Para las economías emergentes de América Latina, estos costos son un factor crítico que puede determinar el éxito o el fracaso en los mercados globales.

Argentina, en particular, enfrenta serios desafíos debido a sus elevados costos portuarios, los cuales superan significativamente los de otros países de la región, esta situación no solo encarece las exportaciones, sino que también limita la capacidad del país para competir en igualdad de condiciones en el escenario internacional.

Aeropuertos de México en el top 20 del movimiento de carga en América Latina y el Caribe

Los aeropuertos de América Latina gestionaron el 5.1% del tráfico mundial de carga aérea.

  • Los costos portuarios son aquellos gastos asociados con el uso de instalaciones portuarias para el manejo de cargas, estos costos incluyen tarifas por servicios de carga y descarga, almacenamiento, manejo de contenedores, servicios de seguridad, entre otros.

Además, varían considerablemente según la ubicación del puerto, las políticas locales, y la infraestructura disponible, en el contexto de las exportaciones, estos costos pueden tener un impacto significativo en la rentabilidad y competitividad de los productos en los mercados internacionales.

Por el contrario, naciones con costos portuarios elevados pueden ver limitadas sus oportunidades de exportación, afectando su capacidad de crecimiento económico.

Importancia de los costos portuarios

La importancia de los costos portuarios radica en su influencia directa sobre los márgenes de beneficio de las empresas exportadoras, altos costos pueden hacer que los productos de un país sean menos competitivos en comparación con aquellos de otras naciones con costos portuarios más bajos. Esto es especialmente relevante en industrias donde el margen de ganancia es reducido y cualquier incremento en costos operativos puede reducir drásticamente la competitividad de un producto.

En el mercado global, la eficiencia logística y los costos asociados juegan un papel fundamental en la competitividad de las exportaciones y países con puertos más eficientes y menos costosos logran colocar sus productos en mercados internacionales a precios más bajos o con mejores márgenes de beneficio, lo que les otorga una ventaja competitiva significativa.

Puerto de Manzanillo: el puerto más importante de México para el comercio con Asia

Explorando el puerto de Manzanillo: terminales, servicios y proyectos de desarrollo

Argentina: Comparación regional

Mientras que algunos países han logrado optimizar sus operaciones portuarias y reducir costos, otros enfrentan serios desafíos que limitan su competitividad. Argentina, en particular, se encuentra en una posición desventajosa en comparación con países como Brasil y Chile, donde las tarifas portuarias son significativamente más bajas.

  • Argentina: Un Caso Crítico

Argentina es un ejemplo claro de cómo los altos costos portuarios pueden afectar la competitividad de las exportaciones, según un estudio reciente de la Unión Industrial Argentina (UIA), mover un contenedor en Argentina puede ser hasta un 70% más caro que en otros países de la región, esta situación no solo afecta a las grandes empresas exportadoras, sino que también impacta severamente a las PyMEs, que enfrentan mayores dificultades para absorber estos costos adicionales.

El Puerto de Buenos Aires, el principal puerto de Argentina, enfrenta desafíos significativos. Las tarifas para mover un contenedor de 40 pies oscilan entre USD 300 y USD 475 para la exportación, mientras que las tarifas de importación varían desde USD 284 hasta USD 1.659, estas tarifas son considerablemente más altas en comparación con puertos como Valparaíso en Chile o Santos en Brasil, lo que pone a las empresas argentinas en una desventaja considerable.

  • Brasil: Modelo de Competitividad

Brasil, por otro lado, ha implementado políticas efectivas para mantener sus costos portuarios relativamente bajos, lo que ha permitido que sus exportaciones sigan siendo competitivas a nivel global. La eficiencia en la gestión portuaria y la inversión en infraestructura han sido claves en este sentido, permitiendo a Brasil posicionarse como un líder en la región en términos de competitividad logística.

En América Latina, la disparidad en los costos portuarios es evidente. Foto: Thelogisticsworld

Impacto en las PyMEs

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son las más afectadas por los altos costos portuarios en Argentina, estas empresas, que suelen tener márgenes de beneficio más estrechos y menos capacidad para absorber costos adicionales, ven cómo su competitividad se ve reducida en los mercados internacionales.

En muchos casos, las PyMEs se ven obligadas a trasladar estos costos adicionales a los precios finales de sus productos, lo que puede hacerlos menos atractivos para los compradores extranjeros.

Análisis del estudio de la UIA

El estudio de la UIA sobre los costos portuarios en Argentina destaca varios puntos críticos. En primer lugar, señala que las tarifas en el Puerto de Buenos Aires son significativamente más altas que en otros puertos de la región, lo que afecta la competitividad de las exportaciones argentinas.

Además, el estudio identifica la falta de transparencia y competencia en las concesiones portuarias como una de las principales razones detrás de estos altos costos.

Puerto de Buenos Aires: La evolución de la logística y el comercio en la última década↗

El Puerto de Buenos Aires en la era del comercio electrónico.

Problemas con las concesiones portuarias

Las concesiones portuarias en Argentina han sido objeto de controversia desde 2019, cuando se decidió prorrogar las concesiones sin un proceso de licitación pública, esta falta de competencia ha permitido que las tarifas portuarias sigan aumentando, lo que afecta negativamente a las empresas exportadoras.

Ademas, la falta de transparencia en estos procesos también ha generado preocupación en la industria, que ve en esto un impedimento para mejorar la eficiencia y reducir costos, la prórroga de las concesiones sin licitación ha tenido varias consecuencias negativas como:

  • Ha perpetuado un entorno en el que no hay incentivos para mejorar la eficiencia o reducir costos, ya que las empresas que operan las terminales no enfrentan competencia directa.
  • Ha llevado a un aumento en las tarifas, lo que a su vez ha incrementado los costos para las empresas exportadoras y reducido su competitividad en el mercado internacional.
Los costos portuarios tienen un importante impacto en las pymes argentinas. Foto: Freepik.es

Medidas propuestas para reducir costos

En respuesta a estos desafíos, la UIA ha propuesto varias medidas para reducir los costos portuarios en Argentina, entre las propuestas se incluyen:

  • La transparencia en el cobro de la seguridad portuaria,
  • La extensión del horario de atención de las aduanas
  • La eliminación de costos adicionales para los contenedores High Cube

Estas medidas buscan mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas al reducir los costos logísticos y aumentar la eficiencia en los procesos portuarios.

  • Evaluación de las propuestas

Las propuestas de la UIA son pasos en la dirección correcta, pero su implementación efectiva será clave para lograr los resultados deseados, la transparencia en los cobros y la competencia en las concesiones portuarias son esenciales para garantizar que los costos portuarios se mantengan bajo control.

Sin embargo, también es necesario que el gobierno argentino tome medidas para asegurar que estas reformas se implementen de manera eficaz y que se supervise su impacto en la competitividad de las exportaciones.

Los costos portuarios en Argentina representan un obstáculo significativo para la competitividad de las exportaciones del país, si bien se han propuesto varias medidas para mitigar estos costos, es crucial que se realicen reformas estructurales en las políticas portuarias y logísticas, solo mediante una reforma efectiva y sostenida será posible mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global y asegurar un crecimiento económico sostenible a largo plazo.

No dejes de leer: Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

escasez de semiconductores

Comercio internacional

1 de cada 5 dólares del comercio mundial corresponde a productos electrónicos

La electrónica es la columna vertebral de todas las industrias. Su cadena de suministro es esencial

Comercio internacional

La nueva ruta del comercio no cruza océanos, cruza México

Sus facilidades dejaron de ser una ventaja y se convirtieron en una necesidad del comercio global.

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas