10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Puerto de Buenos Aires: La evolución de la logística y el comercio en la última década

El Puerto de Buenos Aires en la era del comercio electrónico
Redacción TLW®

Compartir

El Puerto de Buenos Aires es uno de los puertos más importantes de Argentina y de América Latina.

Es una parte vital del comercio exterior del país, siendo el principal puerto marítimo para la importación y exportación de mercancía.

Sigue leyendo: Puerto de Manzanillo: el puerto más importante de México para el comercio con Asia

La historia del Puerto de Buenos Aires

Se inauguró oficialmente en 1882, y desde entonces ha sido un punto crucial para el comercio exterior de Argentina, en sus primeros años, el puerto tuvo una capacidad limitada y estaba diseñado principalmente para el transporte de pasajeros.

Sin embargo, a medida que la economía Argentina se desarrolló, se necesitaba un puerto con una mayor capacidad de carga para manejar la creciente cantidad de mercancías que se importaban y exportaban.

En los últimos diez años, ha experimentado cambios significativos en términos de infraestructura, servicios, tecnología y su papel en el comercio exterior del país.

El Puerto ha llevado a cabo importantes inversiones en infraestructura en los últimos años.

  • En 2011, se inauguró el Puerto Nuevo, una terminal de contenedores en la zona norte de la ciudad. Esta nueva terminal aumentó la capacidad del puerto para manejar contenedores, y también mejoró la eficiencia en el manejo de la carga.
  • En 2018, se inauguró el Viaducto Mitre, una importante obra de ingeniería que mejoró el acceso al puerto para el transporte de mercancías.
  • En 2019, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un plan de inversión de $1,000 millones de dólares para modernizar y expandir el Puerto. El proyecto incluyo la construcción de una nueva terminal de pasajeros, la expansión de la terminal de contenedores, y la mejora de la infraestructura portuaria

Servicios

En cuanto a los servicios, ha mejorado su eficiencia en los últimos años, la implementación de tecnología ha permitido una mayor rapidez en el procesamiento de la carga y una mayor transparencia en la gestión de los envíos.

Además, ha trabajado en la simplificación de los trámites aduaneros, lo que ha mejorado la experiencia de los exportadores e importadores.

Tecnología

Ha realizado importantes avances en el uso de tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia en el manejo de la carga, la implementación de sistemas de seguimiento de envíos en tiempo real y de herramientas digitales para la gestión de la carga ha permitido una mayor eficiencia en el procesamiento de los envíos y una mayor seguridad en el manejo de la carga.

El Puerto de Buenos Aires desempeña un papel fundamental en el comercio exterior de Argentina. En 2019, el 80% de las exportaciones argentinas se realizaron a través del puerto de Buenos Aires, y el 50% de las importaciones llegaron por esta vía.

El puerto también es un importante punto de entrada para el comercio electrónico en Argentina, con el aumento del comercio electrónico en el país, ha trabajado en la implementación de sistemas de procesamiento de carga más eficientes para los envíos de comercio electrónico, lo que ha mejorado la experiencia de los consumidores y de los exportadores e importadores.

No dejes de leer: Puerto de Colón: El puerto panameño que conecta los océanos Atlántico y Pacífico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores