18 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Crecimiento del e-commerce obliga a minoristas a abrir más centros de distribución

Carlos Juárez
e-commerce

Compartir

El Covid-19 tuvo un impacto positivo en el e-commerce al crecer 33% las ventas del sector minorista. Sin embargo, los ejecutivos siguen enfrentando el desafío de distribución debido al aumento de la demanda.

El informe de Investigación sobre el futuro de la distribución, presentado por el proveedor de soluciones Blue Yonder, destaca que el 27% de los minoristas del país agregaron centros de distribución para cumplir con este cambio en la demanda del comercio electrónico.

Sin embargo, destaca que muchos comerciantes todavía enfrentan el desafío de la disponibilidad de inventario, rentabilidad, visibilidad, precisión, así como la escasez de mano de obra y sobre todo la automatización de la distribución.

Te puede interesar: 6 tendencias de e-commerce que marcarán el modelo logístico en 2021

e-commerce

Surgen centros de distribución y micro distribución por el e-commerce

Los minoristas están apostando en la ampliación de su red de logística con más centros de distribución y de micro-distribución para satisfacer el aumento en los pedidos online y las preferencias de los clientes.

Los ejecutivos encuestados vieron que sus ingresos por e-commerce aumentaron un 33% desde antes de los cierres por pandemia a la fecha.

  • Desde marzo, 27% de los comerciantes aumentaron el número de centros logísticos en sus redes de operación.
  • 50% tienen centros dedicados a la distribución de pedidos de comercio electrónico.
  • 71% mencionaron que expandieron su red logística para satisfacer la demanda.
  • 46% opinaron que necesitan estar más cerca del consumidor para reducir el costo de distribución y permitir la velocidad de entrega y conveniencia.
  • 41% de los minoristas de farmacias, salud y belleza y 40% de los comerciantes de abarrotes aumentaron el número de centros logísticos para las necesidades que exigen las ventas en línea y mantener una experiencia de marca y de cliente constante, más que cualquier otra vertical.
  • 15% de todos los minoristas afirmó haber aprovechado los microcentros de distribución en su red logística.

Miguel Álvarez, vicepresidente de industria retail para Latam de la compañía, afirma que los minoristas, especialmente los de bienes esenciales, están aumentando sus operaciones de distribución en línea para cumplir con las expectativas de los clientes y posicionar mejor sus inventarios.

A pesar de estas estrategias a corto plazo, deben considerar cómo administrar de manera rentable este crecimiento en los ingresos del e-commerce a largo plazo, señala el especialista.

Te puede interesar: ¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Agotamiento del inventario en medio de picos de demanda

Otros de los desafíos que están enfrentando los minoristas es la disponibilidad de inventarios, el distanciamiento social y la escasez de trabajadores:

  • 51% citó la falta de existencias como su mayor desafío de entrega por la pandemia.
  • 55% de los consumidores están acumulando artículos porque quieren evitar el problema de los productos agotados.
  • 36% opinó que el mantenimiento de las prácticas obligatorias de distanciamiento social o los protocolos de seguridad han sido difíciles de implementar.
  • 34% señaló la escasez de trabajadores.
  • 66% presentó problemas de existencias en sus inventarios.
  • 54% está luchando con el aumento de los costos de entrega.
  • 36% tuvo problemas con la distribución confiable de pedidos.

El distanciamiento social ha impulsado a los minoristas tradicionales a adaptarse ofreciendo experiencias de compra en la acera, de recolección y sin contacto.

Te puede interesar: Última milla: 6 nuevos modelos que harán más innovadora su logística

e-commerce

Omnicanal más automatizada y orquestada

La encuesta destaca que sólo el 29% de los minoristas califica su solución de gestión de pedidos actual como “excelente” para satisfacer las necesidades de distribución omnicanal.

El dato pone en evidencia la gran necesidad en el mercado de soluciones más inteligentes para ayudar a predecir y satisfacer la demanda en comparación con las soluciones existentes.

Para administrar el surtido de productos para compensar los picos de demanda, el 40% de los comerciantes dijo que se vieron obligados a priorizar manualmente los SKU de alta demanda para maximizar la capacidad de producción.

Sólo el 14% de los minoristas afirmó que sus centros de distribución están automatizados en la actualidad.

Los especialistas de Blue Yonder enfatizan que los enfoques tradicionales de gestión distribuida de pedidos están muertos. A medida que los minoristas lidian con la nueva realidad en el canal de compras, el comercio electrónico también debe expandir la automatización.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?