4 de Diciembre de 2023

logo
Logística y distribución

¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Erik Escudero
Microhubs

Compartir

La logística de última milla y la gestión de devoluciones se han convertido en el reto para el comercio electrónico, especialmente en el contexto de la pandemia por Covid-19. Ante este escenario, los microhubs logísticos son ya una tendencia ante el crecimiento del volumen de entregas por compras online.

¿Qué es un microhub?

De acuerdo con el Urban Freight Lab of Supply Chain Transportation & Logistics Center, un microhub logístico se define como una instalación donde los bienes y productos destinados a entregas se agrupan dentro de los límites de un área urbana determinada.

Este rango de espacio limitado permite un cambio en el uso de vehículos de distribución tradicionales (autos o camiones) por modos de "transporte suave¨ como bicicletas, lo que aligeraría la fase de última milla en los asentamientos urbanos.

Te puede interesar: 3 soluciones para la logística de última milla post Covid-19

La gran diferencia con un centro fulfillment (una instalación en la que se preparan y envían pedidos de clientes de tiendas online) son las dimensiones. Por ejemplo, un gran fulfillment center puede tener hasta 10 mil metros cuadrados de espacio, mientras que un microhub puede tener sólo 300 o incluso 200 metros cuadrados. Es por esto que también se ha popularizado el nombre de micro-fulfillment center para referirse a estos espacios.

Una nueva tendencia logística

Las nuevas dinámicas de consumo generadas a partir de la pandemia por Covid-19 y las medidas de confinamiento han estresado la logística de última milla. El aumento del volumen de entregas a través de comercio electrónico aumentó considerablemente en los últimos meses, pero el verdadero reto será gestionar la distribución en la nueva normalidad.

El regreso a las actividades representa un serio problema para la última fase de entregas: regreso al tránsito cotidiano, problemas de movilidad y logística urbana, así como aumentos en la contaminación. Los microhubs logísticos podrían ser una solución de movilidad sostenible e inteligente en el corto plazo.

A principios del año, el estudio Gesvalt Tendencias 2020 pronosticaba el aumento de los activos logísticos ubicados dentro de ciudades y zonas urbanas que permitan realizar entregas en bicicleta o incluso a pie. Tras la pandemia, la tendencia parece haber ganado impulso.

¿Un centro logístico en cada barrio?

Tener un micro centro logístico más cerca de los clientes no sólo beneficia a la última milla en la movilidad urbana, sino que podría solucionar el problema de las devoluciones y las entregas fallidas.

Los modelos tradicionales de última milla a menudo generan retos en materias de costos sociales, económicos y medioambientales. Ante el aumento del comercio electrónico durante los momentos más críticos de la pandemia, la distribución también ha tenido que adecuarse a niveles de demanda no previstos y, por consiguiente, a un aumento en el número de devoluciones.

Tan sólo en México, por ejemplo, durante los 10 días de ofertas del pasado Hot Sale (del 22 de mayo al 1 de julio, las ventas digitales experimentaron un crecimiento de 82% respecto a los 11,082 millones de pesos generados durante el 2019, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Los microhubs logísticos podrían ser la carta ganadora para la distribución y la gestión de devoluciones en la nueva normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cadena de suministro

Logística y distribución

Riesgo y resiliencia todavía dominan la agenda de la cadena de suministro

Las empresas están acelerando sus esfuerzos para diversificar sus redes

a un año del T-MEC

Logística y distribución

México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

El T-MEC ha tenido un impacto profundo en la logística y el transporte transfronterizo en México

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

robo a transportistas

Actualidad logística

Edomex y Puebla mantiene alta incidencia en robo a transportistas durante 2023

El robo a transportistas en México creció 7.5% en su comparativo anual

Actualidad logística

La inversión extranjera directa en Brasil cae un 26% hasta octubre

La caída se debe a una combinación de factores que ocurren en el país

robots

Actualidad logística

Lo más destacado de la Feria de Robots de Tokio

Aproximadamente 100 empresas extranjeras presentaron propuestas