9 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Última milla: 6 nuevos modelos que harán más innovadora su logística

Lizbeth Serrano
última milla modelos para mejorar su logística

Compartir

La última milla es una de las etapas que se ha visto más comprometida este año. Sin embargo, no es una limitante para que su logística se renueve y atienda eficientemente las exigencias de los clientes.

Sabemos que la situación que actualmente vive este movimiento final de mercancías no es sencilla. Por ello las empresas deben estar atentas a nuevos modelos para que, de serles convenientes, los adapten de acuerdo a sus necesidades.

Toma nota de las soluciones que Deloitte compartió y analiza cuál o cuáles te funcionan mejor.

1.- Hubs urbanos

Se trata de almacenes ubicados en ciudades donde se recopilan y clasifican las mercancías antes de ser enviadas a determinado domicilio.

Tienen como principal objetivo acercar los productos a su destinatario y con ello reducir tiempos de entrega, así como reducir la congestión urbana ocasionada por vehículos de paquetería.

Te puede interesar: Logística de última milla: cómo eficientarla ante aumento del e-commerce

2.- Red de puntos de entrega

En esta categoría entra el click and collect, ya implementado por algunos retailers, que consiste en hacer compras en línea y recoger el pedido en tienda física, en un horario y sucursal determinados.

Asimismo, la instalación de lockers inteligentes tipo Amazon también es otro formato que ha resultado atractivo, ya que permite al cliente acceder a su producto sin contacto humano, quien al recibir una notificación y un código, puede retirar el artículo comprado de ese casillero en un lapso no mayor a tres días.

3.- Electrificación de la flota

Actualmente el transporte de mercancías es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global, un problema que se relaciona en gran medida a una falta de revisión del parque vehicular.

Ante esto, es conveniente que busques la manera de sumar vehículos eléctricos o híbridos a tu flota, y si es posible, incluir bicicletas para entregas cercanas.

En este modelo los estímulos por parte del gobierno y financiamientos también son algo necesario, y más cuando las compañías no cuentan con créditos o recursos económicos suficientes para sustituir o renovar sus unidades.

Te puede interesar: Logística sustentable: 3 tendencias en última milla

4.- Distribución nocturna

Se basa en la distribución de productos durante la noche para evitar aglomeraciones y congestiones en las calles, un modelo que resulta ideal si lo que quieres es tener los pedidos de los clientes a tiempo. No obstante aquí debes considerar la disponibilidad del consumidor y si desea su entrega en horario nocturno.

Y aún si te resulta conveniente o no, esta distribución te permite ahorrar los costos de transporte y tiempo porque evita el tráfico, y  las emisiones de CO2 disminuyen.

5.- Centros de consolidación urbana

Se distinguen por ser digitalizados y automatizados en varios de sus procesos, esto con el objetivo de atender las demandas de un cliente omnicanal que exige un servicio ágil.

En estos centros los distribuidores y compañías de paquetería colaboran para centralizar la mayor cantidad de paquetes que deben repartirse. Un ejemplo de este es el primer centro de distribución omnicanal de Walmart en México, el cual se acercan productos tanto a tiendas físicas como al consumidor.

Te puede interesar: ¿Quieres digitalizar tu última milla? Sigue estas recomendaciones

6.- Load poling

Consiste en crear plataformas digitales colaborativas con las empresas de paquetería y así compartir rutas de reparto y la capacidad de la flota. Con este modelo podrás diseñar y optimizar el ruteo, mejorar el nivel de carga de las unidades y reducir costos de transportación.

Algunos de estos modelos ya operan en la logística de última milla de algunos retailers y marketplaces. Sin embargo, antes de optar por uno u otro es fundamental que primero definas tus objetivos y necesidades, así como la experiencia de compra que quieres ofrecer.

Analiza los puntos anteriores, revisa los pros y contras de cada modelo y define cuáles deberías implementar.

THE LOGISTICS WORLD


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores