3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Rusia marca récord de tránsito de mercancías por Ruta Ártica, alternativa al Canal de Suez

La Ruta Marítima del Norte se consolida como un corredor comercial
Redacción TLW®

Compartir

Moscú, (EFE).- Rusia marcó con 2.1 millones de toneladas en los primeros diez meses del año un nuevo récord de tránsito de mercancías a través de la conocida como Ruta Marítima del Norte (RMN), la alternativa ártica al canal de Suez.

No dejes de leer: Tránsito de buques en el canal de Suez vuelve a la normalidad tras colisión

En total, de enero a octubre los barcos rusos transportaron 2.120.000 toneladas, frente a las 200.000 toneladas del pasado año y los 2 millones de 2021.

El tránsito en 2023 puede ser considerado un proyecto piloto. Primero, porque las compañías aceptaron enviar a través de la ruta ártica entre verano y otoño parte de la mercancía que antes iba a través del canal de Suez con destino a los países de Asia-Pacífico"

Explicó Vladímir Pánov, representante especial para el desarrollo del Ártico de la agencia nuclear rusa, Rosatom

Segundo, el gran apoyo que Rosatom ha recibido del Gobierno como operador del transporte a través de la RMN. Y, finalmente, nos hemos convencido de que la ruta es económicamente efectiva para el tránsito de mercancías. El principal cargamento fue petróleo. Se transportaron en torno a 1,5 millones de toneladas. Otras 350.000 toneladas fueron el concentrado de mineral de hierro"

Subrayó que Moscú ve un gran potencial de incremento del transporte hasta las 4 e incluso 7 millones de toneladas anuales, aunque admite que el Ártico es una zona con complejas condiciones naturales y climáticas, por lo que "nadie quiere arriesgarse".

Y aseguró que las compañías quieren asegurarse de que sus buques están acondicionados y de que el transporte es más rentable que a través del canal de Suez, en particular si es necesario recurrir a la flota de rompehielos atómicos rusos, única en el mundo.

Pánov destacó que en lo que va de año a la ruta ártica se transportaron 31 toneladas de carga, un 6% más que el pasado año.

Con todo, precisó que, por el momento, la práctica totalidad de dicho trasiego tiene como destino el desarrollo de la infraestructura de la región y no el transporte de mercancías, que se limitó a esos 2.1 millones.

A principios de octubre el enclave báltico ruso de Kaliningrado recibió el primer barco mercante procedente de China a través del Ártico.

El buque procedente de Shanghái atracó en el puerto de Baltisk, el principal puerto del enclave y base de la Flota rusa del Báltico.

El presidente ruso, Vladímir Putin, lleva más de una década promoviendo la RMN como el futuro del transporte entre Europa y Asia, aunque el Kremlin no espera que funcione como un corredor internacional de pleno derecho hasta 2035.

Un barco tiene que recorrer 10.600 kilómetros para llegar por el norte desde la ciudad rusa de Murmansk a Shanghái, mientras que si opta por cruzar el canal necesitará surcar 17.700 kilómetros.

  • Además, la travesía por Suez lleva 35 días de media, mientras la arteria promovida por Rusia supone un ahorro de 10-12 días por barco, es decir, es un tercio más corta.

Según el Gobierno ruso, las compañías mercantes se ahorrarían hasta 500 millones de euros al año gracias "al menor nivel de emisiones de dióxido de carbono".

En principio, el trasiego de mercancías por la ruta ártica se limita a los meses que van de mayo a diciembre debido al grosor del hielo, que puede alcanzar los 4 metros, aunque el cambio climático y el deshielo juegan a favor de Rusia.

EFE mos/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores