11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

China cierra feria de importaciones, con una mayor cantidad de acuerdos y presencia de EU

Este acontecimiento subraya la importancia de las plataformas internacionales de comercio
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China cerró la sexta edición de su Exposición Internacional de Importaciones (CIIE), en la que se registró un aumento del 6.7% interanual en el volumen de los "acuerdos intencionales" firmados y que contó por primera vez con la participación oficial estadounidense.

El importe total de estos acuerdos que plasman la intención de llevar a cabo una transacción determinada alcanzó los 78.410 millones de dólares, informó la agencia oficial Xinhua.

En el evento, destacó la delegación que promocionó los productos alimentarios y agrícolas de Estados Unidos, que logró cerrar contratos por valor de 505 millones de dólares, informó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Shanghái.

Se trata de la primera vez que EE.UU. participa en la CIIE, que ha atraído a más de 3.000 expositores de más de 150 países y regiones, cubriendo una superficie de exposición de 360.000 metros cuadrados.

Los resultados del Pabellón de Alimentos y Agricultura de EE.UU. superaron nuestras expectativas. La CIIE demostró ser una plataforma importante para mostrar los productos y servicios estadounidenses"

Indicó Eric Zheng, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en Shanghái.

La participación estadounidense es un signo más del deshielo de los últimos meses entre Pekín y Washington después de un año en que las relaciones bilaterales alcanzaron uno de sus puntos más bajos por cuestiones como la guerra comercial y las sanciones de EE.UU. a empresas chinas o la cuestión de Taiwán.

No dejes de leer: China exigirá a los exportadores de tierras raras que informen al Gobierno de cada venta

Está previsto que este acercamiento de los últimos meses entre las dos potencias desemboque este mes en una reunión entre Biden y Xi en San Francisco (EE.UU.), en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, si bien Pekín no ha confirmado todavía este extremo.

También destacó la presencia de países latinoamericanos como Colombia, Cuba o Uruguay, y por primera vez la de Honduras, tras su reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con China, que promocionó productos como el café, el vino tinto y el marisco.

La CIIE se celebró por primera vez en 2018 y desde entonces ha mantenido su presencia anual en la ciudad oriental de Shanghái, lastrada en los últimos años por las restricciones impuestas por el Gobierno chino en el marco de su ya desmantelada política de 'cero covid', que dificultó enormemente la entrada en el país de representantes de compañías extranjeras.

En la última edición, se exigía a los participantes estar totalmente vacunados y mostrar una prueba negativa de covid realizada en las 24 horas previas, lo que contrasta con la decisión de los organizadores de retomar "todas" las actividades presenciales en esta ocasión.

Aunque algunas empresas ven la CIIE como una oportunidad para reforzar su presencia en China y para generar contactos con los importadores locales, que en algunos casos cristalizan en negocios pasado un tiempo, otras la consideran un evento simbólico y de carácter mayormente político.

EFE aa/lcl/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores