24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

China cierra feria de importaciones, con una mayor cantidad de acuerdos y presencia de EU

Este acontecimiento subraya la importancia de las plataformas internacionales de comercio
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- China cerró la sexta edición de su Exposición Internacional de Importaciones (CIIE), en la que se registró un aumento del 6.7% interanual en el volumen de los "acuerdos intencionales" firmados y que contó por primera vez con la participación oficial estadounidense.

El importe total de estos acuerdos que plasman la intención de llevar a cabo una transacción determinada alcanzó los 78.410 millones de dólares, informó la agencia oficial Xinhua.

En el evento, destacó la delegación que promocionó los productos alimentarios y agrícolas de Estados Unidos, que logró cerrar contratos por valor de 505 millones de dólares, informó la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Shanghái.

Se trata de la primera vez que EE.UU. participa en la CIIE, que ha atraído a más de 3.000 expositores de más de 150 países y regiones, cubriendo una superficie de exposición de 360.000 metros cuadrados.

Los resultados del Pabellón de Alimentos y Agricultura de EE.UU. superaron nuestras expectativas. La CIIE demostró ser una plataforma importante para mostrar los productos y servicios estadounidenses"

Indicó Eric Zheng, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en Shanghái.

La participación estadounidense es un signo más del deshielo de los últimos meses entre Pekín y Washington después de un año en que las relaciones bilaterales alcanzaron uno de sus puntos más bajos por cuestiones como la guerra comercial y las sanciones de EE.UU. a empresas chinas o la cuestión de Taiwán.

No dejes de leer: China exigirá a los exportadores de tierras raras que informen al Gobierno de cada venta

Está previsto que este acercamiento de los últimos meses entre las dos potencias desemboque este mes en una reunión entre Biden y Xi en San Francisco (EE.UU.), en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, si bien Pekín no ha confirmado todavía este extremo.

También destacó la presencia de países latinoamericanos como Colombia, Cuba o Uruguay, y por primera vez la de Honduras, tras su reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con China, que promocionó productos como el café, el vino tinto y el marisco.

La CIIE se celebró por primera vez en 2018 y desde entonces ha mantenido su presencia anual en la ciudad oriental de Shanghái, lastrada en los últimos años por las restricciones impuestas por el Gobierno chino en el marco de su ya desmantelada política de 'cero covid', que dificultó enormemente la entrada en el país de representantes de compañías extranjeras.

En la última edición, se exigía a los participantes estar totalmente vacunados y mostrar una prueba negativa de covid realizada en las 24 horas previas, lo que contrasta con la decisión de los organizadores de retomar "todas" las actividades presenciales en esta ocasión.

Aunque algunas empresas ven la CIIE como una oportunidad para reforzar su presencia en China y para generar contactos con los importadores locales, que en algunos casos cristalizan en negocios pasado un tiempo, otras la consideran un evento simbólico y de carácter mayormente político.

EFE aa/lcl/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores