17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring impulsa la inversión récord en la maquila mexicana, según Luis Hernandez presidente de Index

Fenómeno del nearshoring impulsa la maquila mexicana, segun Index
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La maquila mexicana prevé una inversión de hasta 18.000 millones de dólares este año gracias al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, reveló el lunes a EFE Luis Manuel Hernández, líder del sector.

Sigue leyendo: Nearshoring en México: la estrategia que está transformando la industria

“Este año se espera mayor inversión, se esperan entre unos 15.000 y 18.000 millones de dólares, por este tema del ‘nearshoring’”, comentó en entrevista el presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Esto significaría un incremento en la inyección de capital al país de entre 36% y 63%, frente a los 11.000 millones de dólares de 2022.

El representante de las 1.000 empresas más importantes de manufactura de exportación en más de 20 puntos estratégicos de México señaló que este fenómeno “no pasa muy seguido”, por lo que resaltó la oportunidad de regionalizar las cadenas de proveeduría en un máximo de cinco años.

"Es traer activos a México, tener la capacidad más alta, mayor capacidad de producción para que las órdenes caigan a México en vez de en Asia”

El presidente de Index comentó que las grandes empresas ya están en México y ampliarán sus inversiones, aunque también llegan inversiones nuevas al país.

Lo que está sucediendo también es que sí están llegando empresas nuevas y haciendo anuncios, pero todo esto está llegando a la frontera o al área de Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí (estados de la región del Bajió)”.

Dijo que la mayor llegada de empresas por este fenómeno serán asiáticas por la necesidad de que su manufactura esté en el país para aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y evitar aranceles para comercializar en el mercado más grande del mundo en Norteamérica.

Hernández detalló que esto se debe aún al bloqueo comercial a China desde EE.UU. y las disrupciones globales por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

México: Potencia Exportadora

En este marco, el líder empresarial recordó que las exportaciones manufactureras mexicanas crecieron por encima del 20 % anual en enero pasado.

También destacó que la demanda se recuperó desde 2022 y sigue en aumento, por lo que los inventarios se desplazan más rápido que antes de la pandemia de la covid-19.

El representante de la maquila destacó que por subsectores también esperan crecimientos, como en el mercado médico de entre 5 % y 7 %, así como del electrónico por 3%, y entre 2% y 3 % para la automotriz.

Contrastó que se reducirá en ramos como los productos del hogar, con un estimado de 0,5%, por la reanudación de las actividades fuera de casa y el fin de los confinamientos.

Los microcomponentes y chips siguen como factor de alerta

El tema de los chips sigue siendo el tema y va a seguir siendo el tema porque el consumo en Asia está muy alto”, explicó.

Incluso, mencionó el interés de empresas de Taiwán en traer su producción de electrocomponentes a México por el fenómeno del “nearshoring” y la disrupción que asiste en la proveeduría hacia Norteamérica, pues dijo “Taiwán es un gran jugador en el tema de los chips”.

Señaló que otro reto es el consumo de plásticos y algunos recursos primarios, también denominados “commodities”, como los metales preciosos, por el también alto consumo de China en los mercados globales.

Hernández consideró que uno de los principales retos del sector es “ser atractivo para el inversionista”, seguido de “proteger la inversión" ya existente.

Perfiló que en 2023 la maquila mexicana crecerá entre un 4% y 7%. 

EFE jsm/ppc/rrt

Te puede interesar: TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ganó más hasta marzo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales