17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring cobra fuerza en México, pero hay factores que pudieran frenarlo: Guillermo Ortiz

En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se está materializando en México.

Sin embargo, existe el riesgo de dejar pasar la oportunidad, según el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz.

Durante la la presentación del documento ¿Por qué América Latina tiene un mal desempeño económico?, el economista resaltó que el crecimiento económico de México en los últimos 20 años es uno de los más bajos en Latinoamérica, sólo por encima de Jamaica y Venezuela.

Dijo que la mala asignación de la productividad y las disparidades regionales son algunos de los factores que están frenando el crecimiento económico del país.

También añadió en ese apartado a la narcoviolencia y el deterioro institucional.

“Es evidente en la demanda de espacios industriales, pero existe el riesgo de que se desaproveche la oportunidad”, advirtió el exbanquero central.

“En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos, la inversión extranjera es 30 ó 40% más alta en el último semestre, hay todo tipo de estudios sobre cómo puede influir…un impulso entre 1 y 2% de crecimiento económico”, detalló.

Factores detrás del nearshoring

Pese a esas cifras, pidió tomar con precaución la proyección y señaló que existe la posibilidad de desperdiciar esta oportunidad.

Agregó que uno de los factores detrás del nearshoring es que la disrupción de las cadenas de suministro obligó a las empresas a un cambio de mentalidad.

El otro factor que enlistó es la actual situación geopolítica: el tema de Estados Unidos contra China.

“Desde la época de Trump, y ahora Biden, el tema se ha enfocado más en evitar que los países afines a Estados Unidos puedan proporcionar elementos para el desarrollo tecnológico de China”, remarcó.

Afirmó que México experimenta una “paradoja del crecimiento”: el país ha disfrutado de más de dos décadas de estabilidad macroeconómica y ha desarrollado un sector manufacturero sofisticado.

Sin embargo, esos factores han sido insuficientes para detonar un mayor crecimiento económico.

La investigación fue encargada por el Grupo de los 30 (G30).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores