1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring cobra fuerza en México, pero hay factores que pudieran frenarlo: Guillermo Ortiz

En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se está materializando en México.

Sin embargo, existe el riesgo de dejar pasar la oportunidad, según el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz.

Durante la la presentación del documento ¿Por qué América Latina tiene un mal desempeño económico?, el economista resaltó que el crecimiento económico de México en los últimos 20 años es uno de los más bajos en Latinoamérica, sólo por encima de Jamaica y Venezuela.

Dijo que la mala asignación de la productividad y las disparidades regionales son algunos de los factores que están frenando el crecimiento económico del país.

También añadió en ese apartado a la narcoviolencia y el deterioro institucional.

“Es evidente en la demanda de espacios industriales, pero existe el riesgo de que se desaproveche la oportunidad”, advirtió el exbanquero central.

“En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos, la inversión extranjera es 30 ó 40% más alta en el último semestre, hay todo tipo de estudios sobre cómo puede influir…un impulso entre 1 y 2% de crecimiento económico”, detalló.

Factores detrás del nearshoring

Pese a esas cifras, pidió tomar con precaución la proyección y señaló que existe la posibilidad de desperdiciar esta oportunidad.

Agregó que uno de los factores detrás del nearshoring es que la disrupción de las cadenas de suministro obligó a las empresas a un cambio de mentalidad.

El otro factor que enlistó es la actual situación geopolítica: el tema de Estados Unidos contra China.

“Desde la época de Trump, y ahora Biden, el tema se ha enfocado más en evitar que los países afines a Estados Unidos puedan proporcionar elementos para el desarrollo tecnológico de China”, remarcó.

Afirmó que México experimenta una “paradoja del crecimiento”: el país ha disfrutado de más de dos décadas de estabilidad macroeconómica y ha desarrollado un sector manufacturero sofisticado.

Sin embargo, esos factores han sido insuficientes para detonar un mayor crecimiento económico.

La investigación fue encargada por el Grupo de los 30 (G30).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores