12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring cobra fuerza en México, pero hay factores que pudieran frenarlo: Guillermo Ortiz

En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se está materializando en México.

Sin embargo, existe el riesgo de dejar pasar la oportunidad, según el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz.

Durante la la presentación del documento ¿Por qué América Latina tiene un mal desempeño económico?, el economista resaltó que el crecimiento económico de México en los últimos 20 años es uno de los más bajos en Latinoamérica, sólo por encima de Jamaica y Venezuela.

Dijo que la mala asignación de la productividad y las disparidades regionales son algunos de los factores que están frenando el crecimiento económico del país.

También añadió en ese apartado a la narcoviolencia y el deterioro institucional.

“Es evidente en la demanda de espacios industriales, pero existe el riesgo de que se desaproveche la oportunidad”, advirtió el exbanquero central.

“En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos, la inversión extranjera es 30 ó 40% más alta en el último semestre, hay todo tipo de estudios sobre cómo puede influir…un impulso entre 1 y 2% de crecimiento económico”, detalló.

Factores detrás del nearshoring

Pese a esas cifras, pidió tomar con precaución la proyección y señaló que existe la posibilidad de desperdiciar esta oportunidad.

Agregó que uno de los factores detrás del nearshoring es que la disrupción de las cadenas de suministro obligó a las empresas a un cambio de mentalidad.

El otro factor que enlistó es la actual situación geopolítica: el tema de Estados Unidos contra China.

“Desde la época de Trump, y ahora Biden, el tema se ha enfocado más en evitar que los países afines a Estados Unidos puedan proporcionar elementos para el desarrollo tecnológico de China”, remarcó.

Afirmó que México experimenta una “paradoja del crecimiento”: el país ha disfrutado de más de dos décadas de estabilidad macroeconómica y ha desarrollado un sector manufacturero sofisticado.

Sin embargo, esos factores han sido insuficientes para detonar un mayor crecimiento económico.

La investigación fue encargada por el Grupo de los 30 (G30).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores