19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Nearshoring cobra fuerza en México, pero hay factores que pudieran frenarlo: Guillermo Ortiz

En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El fenómeno del nearshoring se está materializando en México.

Sin embargo, existe el riesgo de dejar pasar la oportunidad, según el exgobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz.

Durante la la presentación del documento ¿Por qué América Latina tiene un mal desempeño económico?, el economista resaltó que el crecimiento económico de México en los últimos 20 años es uno de los más bajos en Latinoamérica, sólo por encima de Jamaica y Venezuela.

Dijo que la mala asignación de la productividad y las disparidades regionales son algunos de los factores que están frenando el crecimiento económico del país.

También añadió en ese apartado a la narcoviolencia y el deterioro institucional.

“Es evidente en la demanda de espacios industriales, pero existe el riesgo de que se desaproveche la oportunidad”, advirtió el exbanquero central.

“En México, prácticamente todos los terrenos industriales están vendidos, la inversión extranjera es 30 ó 40% más alta en el último semestre, hay todo tipo de estudios sobre cómo puede influir…un impulso entre 1 y 2% de crecimiento económico”, detalló.

Factores detrás del nearshoring

Pese a esas cifras, pidió tomar con precaución la proyección y señaló que existe la posibilidad de desperdiciar esta oportunidad.

Agregó que uno de los factores detrás del nearshoring es que la disrupción de las cadenas de suministro obligó a las empresas a un cambio de mentalidad.

El otro factor que enlistó es la actual situación geopolítica: el tema de Estados Unidos contra China.

“Desde la época de Trump, y ahora Biden, el tema se ha enfocado más en evitar que los países afines a Estados Unidos puedan proporcionar elementos para el desarrollo tecnológico de China”, remarcó.

Afirmó que México experimenta una “paradoja del crecimiento”: el país ha disfrutado de más de dos décadas de estabilidad macroeconómica y ha desarrollado un sector manufacturero sofisticado.

Sin embargo, esos factores han sido insuficientes para detonar un mayor crecimiento económico.

La investigación fue encargada por el Grupo de los 30 (G30).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica