19 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

México registró un superávit comercial de 630 millones de dólares en noviembre

Durante los primeros 11 meses de 2023, las exportaciones de México llegaron a los 543 mil 762.1 mdd
Redacción TLW®
México superávit comercial

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México registró en noviembre un superávit comercial de 630 millones de dólares, acompañado de una subida interanual del 2% en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La cifra contrasta con el déficit de 123 millones de dólares del mismo mes de 2022 y con el balance negativo de 252 millones de dólares de octubre pasado, según recordó el organismo autónomo en su reporte.

De esta manera, México acumuló un déficit comercial de nueve mil 706.1 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2023, una reducción interanual de 65.2%.

Tan solo en noviembre, las exportaciones totales sumaron 50 mil 251,4 millones de dólares, un monto superior en 2% al del mismo mes del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras decrecieron un 0.2% interanual al situarse en dos mil 446.5 millones de dólares. Pero las no petroleras se elevaron un 2.1% hasta los 47 mil 804.9 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones no petroleras, "las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.8% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 1.6%", ahondó el Inegi.

Por otro lado, las importaciones totalizaron 49 mil 621.5 millones de dólares en noviembre, un 0.4% más que el mismo mes del pasado año.

Las compras petroleras se desplomaron un 25.4% año contra año, al ubicarse en tes mil 417.6 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 3.1% al sumar 46 mil 203.9 millones de dólares.

"Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 22,6 % en las importaciones de bienes de consumo y de 15.9% en las de bienes de capital. Las importaciones de bienes de uso intermedio descendieron 4.9% a tasa anual", detalló el Inegi.

En los primeros 11 meses de 2023, las exportaciones de México subieron un 2.9% interanual hasta los 543 mil 762.1 millones de dólares.

En cambio, las importaciones de enero a noviembre retrocedieron un 0.6% interanual hasta los 553 mil 468.1 millones de dólares.

México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26 mil 241.1 millones de dólares, una cifra 141.5% mayor al dato también negativo de 10 mil 939 millones de dólares de 2021.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.9% en 2022. EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

acuerdo-comercial-internacional-paraguay-corea-del-sur

Actualidad logística

Sheinbaum promete diálogo con Trump ante creación de organismo para cobrar aranceles

Trump amenazó con imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México

Actualidad logística

Amazon Web Services impulsa dos iniciativas para pymes y comunidades locales en México

Amazon Web Services apuesta por el crecimiento digital en México

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Un modelo de 5 fases para la digitalización de la cadena de suministro

Ahonda en sus cinco facetas: física, virtual, analítica, prescriptiva y directiva

corredores-bienestar-mexico

Logística y distribución

Sectores estratégicos que buscan impulsar los Corredores del Bienestar en México

Se trata de 10 zonas clasificadas de acuerdo a la vocación de sus principales sectores

industria de autopartes

Manufactura

Proyectan crecimiento de la industria de autopartes pese a los retos

Proyectan un crecimiento del 2.42% para el 2025

robots

Innovación

Robots para la industria logística que se presentaron en el CES 2025

Prometen acelerar la automatización en almacenes, fábricas y demás