1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Mercosur y Unión Europea reciben respaldo de CNI y BusinessEurope para su acuerdo comercial

La alianza estratégica puede generar beneficios para los sectores empresariales de ambas regiones
Redacción TLW®

Compartir

Brasilia, (EFE).- La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil y la Confederación de las Empresas Europeas (BusinessEurope) manifestaron este lunes su apoyo al acuerdo comercial que negocian el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Sigue leyendo: Francia mantiene condiciones para el acuerdo libre comercio UE-Mercosur y frena expectativas de cierre

En un comunicado conjunto, con motivo de la visita a Brasil de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los industriales de ambos bloques celebraron la "interacción de alto nivel" y expresaron su "firme apoyo" al tratado.

La UE espera las contrapropuestas del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) al instrumento de garantías ambientales planteado por los europeos en las nuevas negociaciones para el acuerdo comercial que ambos bloques firmaron en 2019 y que está pendiente de ratificación.

Mientras que la UE exige garantías de que no importará productos del Mercosur que contribuyan a la deforestación o a los cambios climáticos, algunos miembros del grupo, como Brasil, piden renegociar lo ya acordado sobre compras gubernamentales.

El asunto será abordado durante el encuentro este lunes entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y Von der Leyen.

  • Un acuerdo entre ambos bloques, apuntó el comunicado, permitirá establecer una de las mayores áreas de libre comercio del mundo con casi un cuarto de la economía global y un 31% de las exportaciones mundiales de bienes.

El tratado, señalaron los industriales, "proporcionará beneficios concretos para ambos bloques", pudiendo "alcanzar la neutralidad climática".

Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, registró en 2022 un comercio bilateral récord con la UE de 90.500 millones de euros y las inversiones europeas alcanzaron en el país sudamericano los 277.000 millones de euros.

El gigante sudamericano, además, es el principar inversor latinoamericano en la UE con 132.000 millones de euros.

No obstante, a pesar de las relaciones comerciales y de inversiones "sólidas", ambas "están por debajo de su potencial" y esa "relación actual y próspera" está cada vez "más expuesta a los desafíos globales" frente a "nueva ola de proteccionismo".

Un acuerdo entre ambos bloques, citaron los industriales, podrá "reavivar" el comercio bilateral y evitar el desplazamiento en el mercado global por parte de "otros grandes competidores".

En ese sentido, las confederaciones recordaron que en veinte años la UE pasó del primer al tercer lugar como principal socio comercial de Brasil y el país sudamericano también fue desplazado por India y Corea del Sur en el escalafón de mayores proveedores por fuera del bloque.

Frente "a esas preocupantes tendencias", el acuerdo "se torna más importante que nunca" como "respuesta estratégica, amplia y sustentada" a esa reducción de importaciones y exportaciones, subrayó el comunicado.

Los industriales "confían" en que con la Presidencia del Consejo Europeo, por parte de Suecia y España y de la pro Tempore del Mercosur, por parte de Brasil, "se avance significativamente en dirección de la ratificación del acuerdo", dentro de la "legislación ambiental".

EFE wgm/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores