13 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Francia mantiene condiciones para el acuerdo libre comercio UE-Mercosur y frena expectativas de cierre

Acuerdo UE-Mercosur, Francia mantiene sus condiciones y dilata el proceso de cierre
Redacción TLW®
Latinoamérica FMI

Compartir

París, (EFE).- Francia mantiene todas sus condiciones para poder concluir el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, y enfría las esperanzas de quienes aspiran a cerrarlo este año, porque considera que queda mucho trabajo antes de completar el texto con sus exigencias.

"Hay un trabajo muy largo por hacer con los países del Mercosur", indicaron este viernes fuentes diplomáticas francesas ante la aspiración del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de concluir en 2023 ese acuerdo que se negocia hace más de una veintena de años.

"Por ahora las cuentas no salen", insistieron las fuentes, antes de dar por hecho que este espinoso asunto se abordará durante la visita que el ministro francés del Comercio Exterior, Olivier Becht, inicia el lunes en Brasil, pero puntualizando que no va a negociar, porque las discusiones por parte de la UE las dirige la Comisión Europea.

La llegada de Lula a la presidencia de Brasil "es una excelente noticia" para Francia, pero eso no ha cambiado las condiciones que pone para ratificar el acuerdo UE-Mercosur, precisaron.

Esas condiciones, que no significa una renegociación de las disposiciones que ya acordaron en 2019 sino completarlas, son en primer lugar de orden medioambiental, en particular la integración de las reglas y los objetivos de los Acuerdos de París sobre el cambio climático.

Sigue leyendo: CE espera que la Cumbre UE-Celac sea un paso clave para ratificar el acuerdo con Mercosur

Francia, que no está sola en la UE en su negativa a ratificar el acuerdo en su estado actual, quiere que esas normas sean de obligado cumplimiento por los países de Mercosur y que eso se garantice con un mecanismo de sanciones.

Además, exige una serie de "cláusulas espejo" para que las exportaciones del mercado sudamericano en dirección de Europa respeten los estándares sanitarios y medioambientales de los Veintisiete.

Becht irá acompañado la semana próxima en su visita a Brasil y luego a Chile con una delegación de una veintena de directivos de compañías que tienen grandes intereses en esos países (hay grupos como Airbus, Alstom, Dassault, Engie o Eramet) o que quieren abrir nuevas posibilidades de negocio.

En Brasil, donde será recibido, entre otros por el vicepresidente, Geraldo Alckmin, por los ministros de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y de Ciudades, Jader Barbalho Filho, está programada la constitución de un club sobre la transición energética y la renovación del acuerdo entre las respectivas asociaciones de energías renovables.

En paralelo, el lunes en París la jefa de la diplomacia francesa, Catherine Colonna, se reunirá con su homólogo brasileño, Mauro Vieira.

Becht estará el jueves y el viernes en Santiago de Chile, donde tiene concertados encuentros, entre otros, con los ministros de Minas, Marcela Hernando, y de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Su principales objetivos en Chile son el litio, puesto que quiere ofrecer la experiencia francesa en la extracción minera de forma responsable, pero también en el refinado y en la fabricación de baterías; el hidrógeno y las conexiones de telecomunicaciones.

Además, Francia quiere aprovechar un futuro cable submarino que unirá Chile con Australia para mejorar las comunicaciones de sus territorios de la Polinesia.

El ministro francés aprovechará su viaje para preparar el encuentro entre su presidente, Emmanuel Macron, y el de Chile, Gabriel Boric, que coincidirán el 17 y 18 de julio en la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) en Bruselas.

Francia espera que Boric pueda organizar una visita a Francia "en las próximas semanas o en los próximos meses".

EFE ac/rcf/ltm

Sigue leyendo: El Salar de Maricunga-Chile con la segunda concentración de litio más alta reconocida a nivel mundial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos