18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Medidas del Gobierno uruguayo para paliar la crisis inflacionaria en la frontera con Argentina

Gobierno uruguayo responde a la crisis vecina con rebajas fiscales y descuentos en combustibles
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, 10 may (EFE).- El Gobierno uruguayo anunció este miércoles una batería de medidas para paliar la crisis que provocó en su lado de la frontera la alta inflación en Argentina, que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral y un descuento mayor al precio de los combustibles.

No dejes de ver: Inflación en Uruguay se mantiene por fuera del rango meta del Gobierno en abril

Según anunció la Presidencia uruguaya mediante un comunicado, las nuevas medidas responden a la diferencia cambiaria que el país tiene con su vecino rioplatense y que afecta a los departamentos (provincias) que se ubican en el litoral oeste del río Uruguay.

La primera de ellas consiste en una ampliación de la "ley de frontera II", norma que en 2022 prolongó los beneficios que en octubre de 2021 una ley dio a las empresas ubicadas en la zona fronteriza y que abarca exoneraciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) mínimo mensual y a los aportes patronales jubilatorios, entre otros tributos.

De acuerdo con la Presidencia, estas medidas, previstas para los comercios "dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera" con actividad "al por menor", "alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes".

Por otro lado, el Ejecutivo del centroderechista Luis Lacalle Pou indicó que se encomendará a la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), servicios estatales de agua y luz eléctrica, la exoneración de cargos fijos a quienes comprende la ley de frontera.

Asimismo, el Gobierno dispuso que se aumente el monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas -combustibles- de frontera.

Así, el precio de los combustibles en la zona, que por un decreto de 2022 ya contaba con un descuento del 30%, pasará a contar con uno del 40% y, mientras que en Argentina bajo la cotización del dólar blue sale 0,6 por litro, del lado uruguayo saldrá 1,14 dólares.

Como medidas adicionales, la Presidencia indicó que, para la frontera, se incorporará el rubro de farmacias a los descuentos que ofrece el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y que se dará un subsidio a las empresas que contraten una nueva persona "radicada en los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas" bajo ciertos requisitos.

Para esta última medida se pide que la persona contratada "tenga entre 15 y 29 años o sea mayor de 45 años" y "que pertenezca a un hogar que este por debajo de la línea de pobreza", lo que dará a la empresa "un subsidio por un lapso entre 6 y 12 meses del 60% del salario si la persona es varón, o del 80% si es mujer".

El opositor Frente Amplio pidió este martes medidas de impacto en la frontera con Argentina, como un descuento mayor al precio de combustibles o habilitar la "microimportación".

El 1 de mayo el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, expresó que el Gobierno estaba preocupado y buscaba medidas por los graves problemas de competitividad, atados a la diferencia cambiaria con Argentina, que agudizaron el desempleo.

EFE apf/scr/laa

Sigue leyendo: Argentina recibió invitación del FMI para revisar acuerdos por la sequía


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica