1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los fabricantes chinos de chips restan importancia al impacto de las sanciones de Estados Unidos

Las nuevas restricciones estadounidenses buscan frenar los avances tecnológicos en China
Redacción TLW®
microchips

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Múltiples fabricantes chinos de semiconductores consideran que el impacto de las últimas medidas anunciadas por Estados Unidos para frenar el desarrollo de microchips avanzados en el país asiático será "asumible", informa el portal de noticias económicas local Yicai.

"Esperamos que el impacto sea relativamente pequeño", indicó a ese medio un portavoz de Naura Technology Group, compañía dedicada a maquinaria para producir semiconductores e incluida en la actualización de la 'lista de entidades' que Washington divulgó este lunes, la cual añade unas 140 firmas chinas.

Por ejemplo, Naura obtiene actualmente el 90% de sus ingresos en el mercado nacional tras haberse centrado en los últimos años en controlar y desarrollar su cadena de suministros.

Yicai apunta que la mayoría de las empresas afectadas son, como Naura, fabricantes de maquinaria para producción de chips, incluyendo procesos como revestimiento, grabado, colocación de películas finas, limpieza, desbarbado, implantación iónica, pulido químico-mecánico, encapsulado o pruebas.

No dejes de leer: TSMC dejará de producir chips de IA para algunos clientes chinos, según Nikkei

Cadenas y proveedores

Hwatsing, otra de las compañías de ese segmento, indicó que las nuevas restricciones estadounidenses "apenas" afectarían a sus operaciones, ya que ha logrado tener un "control independiente" de la mayoría de sus componentes clave y considera que la relación con sus proveedores es "estable".

En términos similares se pronuncia Piotech, dedicada a equipos para la colocación química de vapor asistida por plasma: "Nuestra área principal de ventas está dentro de China. Además, para componentes y materiales clave, tenemos diversos proveedores y mantenemos un cierto inventario para asegurar la estabilidad de las cadenas de suministro".

Nata Opto-Electronic Material, productora de materiales electrónicos de alta pureza, reconoció que entrar en ese listado podría afectar a la obtención de ciertos componentes, pero descartó un gran impacto, asegurando que cuenta con existencias suficientes y tiene planes para sustituir algunos productos con alternativas chinas.

Por su parte, Empyrean Technology remitió un comunicado a la Bolsa de Shenzhen -donde cotiza- en el que califica de "generalmente controlable" el impacto de su inclusión en la lista negra estadounidense y agrega que "la compañía aprovechará (...) para acelerar el proceso de localización de las herramientas de automatización de diseño electrónico".

El valor de la producción de chips de Taiwán aumentará un 22% en 2024

El sector de semiconductores en Taiwán crece

Los controles más estrictos

Este lunes, Estados Unidos anunció que las mencionadas 140 entidades chinas tendrán prácticamente prohibido exportar ciertos chips y maquinaria a Estados Unidos al ser incluidas en la 'lista de entidades', una lista negra que obliga a las compañías estadounidenses y de otros países a solicitar licencias de exportación que resultan casi imposibles de obtener.

Además, estas nuevas normas restringen la exportación de 24 tipos de herramientas de fabricación de chips que hasta ahora no estaban reguladas.

Este es el tercer gran paquete de restricciones anunciado por el Gobierno de Joe Biden en los últimos tres años y que, como el resto, ha sido diseñado para limitar el acceso de China a los microchips más avanzados del mundo, esenciales para el desarrollo de inteligencia artificial militar y otras aplicaciones.

La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, calificó estas medidas como "los controles más estrictos jamás implementados por Estados Unidos para degradar la capacidad de China de fabricar los chips más avanzados que utilizan en su modernización militar".

Pekín calificó la iniciativa de "coerción económica" y, horas después, anunció que vetará la exportación a USA de metales clave con un "doble uso militar" como el germanio, galio, antimonio o el grafito, elementos todos ellos sobre los que ya pesaban restricciones generales a la venta al extranjero.

EFE vec/jacb/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores