5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

TSMC dejará de producir chips de IA para algunos clientes chinos, según Nikkei

La reciente medida de TSMC afecta directamente a la industria de IA en China
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, ha comunicado a varios clientes chinos que suspenderá la producción de sus chips de inteligencia artificial (IA) y de computación de alto rendimiento, recoge este viernes el diario Nikkei Asia.

El medio, que cita fuentes propias, señala que el fabricante está "intensificando sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los controles de exportación de Estados Unidos".

No dejes de leer: TSMC, Samsung y Google protagonizan la apertura del mayor evento de chips de Taiwán

Los clientes afectados "trabajan computación de alto rendimiento, unidades de procesamiento gráfico (GPU) y aplicaciones relacionadas con la computación de IA que utilizan tecnologías de producción de chips de 7 nanómetros o mejores".

No entrarían aquellos que fabrican chips móviles, de comunicación y de conectividad con esa tecnología, según las fuentes consultadas por Nikkei. El impacto general en los ingresos de TSMC será mínimo, señala el diario.

TSMC inició una investigación sobre clientes que utilizan tecnologías de 7 nanómetros o mejores después de "descubrir intentos sospechosos de clientes chinos que buscaban eludir los controles de exportación de Estados Unidos sobre Huawei", agrega el medio.

Una de las fuentes asegura que TSMC está "tomando medidas para evitar cualquier riesgo de violar las normas de control de exportaciones" de Washington, y que "la decisión no estaba relacionada con las elecciones presidenciales de estadounidenses de esta semana".

Otra fuente indica que TSMC ya ha avisado a los clientes chinos afectados que deberán "confirmar primero" con la Oficina de Seguridad Industrial del Departamento de Comercio de Estados Unidos que sus diseños de chips pueden producirse en TSMC.

"La medida busca reforzar el escrutinio sobre los posibles intentos de eludir los controles de exportación de Estados Unidos", asegura la fuente citada por Nikkei. En la actualidad, la responsabilidad del escrutinio recae principalmente en la propia TSMC, pero en el futuro, los clientes chinos también tendrán que asumir más responsabilidades".

Hogar del principal fabricante de semiconductores (TSMC) y del mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo (Foxconn), Taiwán está beneficiándose fuertemente del 'boom' de la inteligencia artificial y de la computación de alto rendimiento: su PIB creció un 5.06% en el segundo trimestre y un 3.97% en el tercero gracias al fuerte empuje de las exportaciones.

De hecho, TSMC, responsable de producir los chips más punteros de Apple, Nvidia y AMD, reportó un beneficio neto de 10.078 millones de dólares estadounidenses, entre julio y septiembre, la cifra más alta de su historia para cualquier trimestre del año.

El mercado chino representa aproximadamente el 12% de los ingresos totales de TSMC, según Nikkei.

Washington impuso los controles de exportación contra Huawei por sus presuntos vínculos con el ejército de China, que la empresa niega.

EFE jco/vec/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores