1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La UE se marca la meta de extraer el 10% de las materias primas que consuma para 2030

La estrategia de la UE es un claro indicador de su compromiso con la independencia estratégica
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Las instituciones de la Unión Europea llegaron este lunes a un acuerdo provisional que se marca el objetivo de que el bloque sea capaz para 2030 de extraer de su propio territorio el 10% de las materias primas críticas que consume al año, procesar el 40 % de esa demanda y reciclar el 25%.

El Parlamento Europeo y los Estados miembros anunciaron, en concreto, un acuerdo sobre la Ley de Materias Primas Críticas, que la Comisión Europea propuso en mayo de este año para reducir la dependencia del club en este ámbito de otras potencias, especialmente de China.

Nuestra dependencia en materias primas es el talón de Aquiles de nuestra competitividad, pero con la Ley de Materias Primas Críticas podemos hacer que esta debilidad sea una fortaleza"

Apuntó en un comunicado la vicepresidenta de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera,

También celebró el acuerdo en la red social X (antes Twitter) el comisario de Industria y Mercado Interior, Thierry Breton, quien subrayó que la nueva normativa, una vez aprobada formalmente por la Eurocámara y los países de la UE, "incrementará la resiliencia y la seguridad económica de Europa".

Litio, níquel, silicio, magnesio, paladio y otros elementos de la nueva lista de 34 materias primas críticas (17 de ellas calificadas como "estratégicas") son imprescindibles para la fabricación de casi cualquier tecnología, desde teléfonos móviles y baterías hasta aplicaciones de defensa, pasando por paneles solares, y se espera que su demanda crezca exponencialmente en los próximos años.

  • Pero a día de hoy la UE tiene una exacerbada dependencia de países terceros para obtenerlos: China le proporciona el 98% de las tierras raras y el 93% del magnesio, entre otros siete minerales de los que es su principal proveedor; Turquía el 98% del borato, Chile el 78% del litio y Sudáfrica el 71% del platino, entre otros.

En este contexto, el acuerdo entre instituciones mantiene las dos primeras metas que propuso Bruselas para 2030 (el 10% de extracción propia y el 40% de procesamiento), pero eleva al 25% el objetivo de reciclaje y añade que "debería haber un aumento sustancial en la recuperación de materias primas presentes en residuos".

El acuerdo provisional, por tanto, es más cercano a lo que defendían los Estados miembros y se aleja de la meta del 50% que proponían los eurodiputados en materia de consumo y del 45% que planteaban en el ámbito del reciclaje.

Te puede interesar: La Unión Europea y el BID invierten en México para impulsar la sostenibilidad

Inicialmente la lista calificaba como estratégicas 16 de las 34 materias primas críticas de la lista, pero el acuerdo anunciado este lunes añade el aluminio a este grupo.

Además, el compromiso recoge que el grafito sintético debe ser considerado estratégico durante un periodo de tres años, hasta que el Ejecutivo comunitario haga la primera revisión de la lista (el grafito natural ya formaba parte de esta categoría especial).

El pacto provisional también establece una duración máxima para los procesos de autorizaciones que no debe superar los 27 meses en casos de proyectos de extracción o los 15 meses en proyectos de procesamiento y reciclaje de materias primas críticas.

En este sentido, el análisis de impacto medioambiental de cada proyecto a cargo del promotor del mismo no estará incluido en estos calendarios máximos, pero sí será parte del periodo legal la consulta pública necesaria para cada evaluación.

La ley obligará también, una vez aprobada, a grandes compañías que estén expuestas a posibles episodios de escasez de materias primas utilizadas en tecnologías estratégicas a elaborar con regularidad análisis de riesgos de su cadena de suministros y que tendrán que presentar a sus Consejos de Administración.

El acuerdo entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo exige también que la Comisión Europea elabore 18 meses después de la aprobación del reglamento un informe sobre el consumo estimado de cada materia prima crítica para las próximas tres décadas.

EFE asa/cat/mpca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores