6 de Diciembre de 2023

logo
Actualidad logística

La UE Implementará aranceles basados en la huella de carbono: Impacto en importaciones

Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea comenzará este domingo, 1 de octubre, a recopilar datos sobre importaciones de cemento, acero, aluminio o fertilizantes a los que aplicará un arancel de acuerdo con la huella de carbono generada en su producción en el país de origen a partir de 2026.

No dejes de leer: La Comisión Europea examinará la compra de Autotalks fabricantes de semiconductores por Qualcomm

El Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, en inglés) busca que las compañías europeas que están sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en una desventaja competitiva frente a sus rivales de terceros países en los que las exigencias climáticas son menos ambiciosas.

Este domingo comienza, por tanto, la fase "transitoria" de este arancel, en la que los importadores de cemento, hierro, acero, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno tendrá que informar sobre el volumen de sus compras y de las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas durante su producción, pero todavía sin pagar ningún arancel, que sólo se cargará a partir de 2026.

Los datos de las empresas importadoras tendrán que recoger las compras realizadas a partir del último trimestre de este año, aunque la información no será remitida por primera vez a las autoridades comunitarias hasta el 31 de enero de 2024.

Bruselas también ha introducido una serie de "flexibilidades" en este primer año de recopilación de datos, como por ejemplo el uso de valores por defecto en las emisiones asociadas a las importaciones o la posibilidad de utilizar para estimarlas las normas de control y verificación del país de origen, explicó la institución en un comunicado.

La fase transitoria servirá como un periodo de aprendizaje para todas las partes, usará la información obtenida en este proceso para ajustar la metodología que aplicará una vez se empiece a aplicar el gravamen en 2026.

Destaca el Ejecutivo comunitario

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, responsable de Tributación, recordó que este arancel es "totalmente compatible" con las normas de la OMC y no es una herramienta de "proteccionismo comercial" sino de "protección de la ambición climática".

EFE asa/jaf/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

industria automotriz

Actualidad logística

Renault y Nissan desarrollarán en conjunto autos eléctricos en Latinoamérica

También tienen programado el diseño y el ensamblaje de seis nuevos modelos en India

seguridad vial

Actualidad logística

Mejorar seguridad vial en el servicio del autotransporte, prioridad de la SICT

Para ello usarán un simulador virtual de última generación

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital