6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

ONU advierte que solo un porcentaje de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se cumplirán para 2030

Resalta la necesidad de acciones más contundentes y colaborativas a nivel internacional
Redacción TLW®
desarrollo sostenible

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, advirtió este lunes que solo el 15% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se cumplirán para 2030 porque hubo "regresiones" en los indicadores de pobreza, hambre y equidad de género, entre otros.

Sigue leyendo: La sostenibilidad en la logística: Prácticas verdes en fabricación, transporte y almacenamiento

Millones de personas están sufriendo. Las crisis económicas en cascada, el covid-19, los implacables desastres climáticos, la guerra, la geopolítica y las insoportables cargas de la deuda están poniendo en cuestión el tejido mismo de nuestra sociedad global”, advirtió Grynspan durante la décimo séptima Cátedra Raúl Prebisch, dictada en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago.

La exvicepresidenta de Costa Rica precisó que la inversión extranjera directa, que ha sido motor de crecimiento por mucho tiempo, lleva estancada desde la crisis de 2008 en la gran mayoría de los países en desarrollo, y alertó que la brecha para financiar los ODS en el Sur global, que en 2015 era de 2.5 billones, hoy alcanza los 4 billones de dólares.

Advirtió, asimismo, que 3.3 mil millones de personas, es decir, casi la mitad de la humanidad, viven en países que destinan más recursos al servicio de la deuda que a financiar la salud o la educación.

“Nos encontramos en un paradigma donde los ODS y el Acuerdo de París son muy difíciles de conseguir y esto es enormemente peligroso, porque los ODS son demasiado grandes para fracasar, son nuestra última agenda común en un mundo más polarizado que nunca, un mundo que necesita desesperadamente de solidaridad, fraternidad y multilateralismo”

Afirmó la destacada economista

La secretaria general de la Unctad, primera mujer en ocupar ese cargo, precisó que el mundo enfrenta hoy una globalización más descentralizada, el tránsito de un sistema dominado por unas pocas potencias globales a una red de polos regionales, grandes economías continentales del Sur y el auge de distintos foros plurinacionales.

“Nos enfrentamos a un multilateralismo competitivo, no universal”, aseveró.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó en su discurso inaugural la importancia de "retomar" la Cátedra Raúl Prebisch, creada en 2001 por el entonces Secretario Ejecutivo José Antonio Ocampo para rendir homenaje al destacado economista argentino, ex secretario ejecutivo de la Cepal (1950-1963) y ex secretario general de la Unctad (1964-1969), en el centenario de su nacimiento.

EFE mfm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores